Electroforesis de hemoglobina en hijos de madres portadoras de hemoglobinopatias SS y SC

Autores/as

  • Raúl González García Centro Municipal para el Desarrollo de la Genética Comunitaria. Minas de Matahambre.
  • Inalvis Miranda Cañedo Centro Municipal para el Desarrollo de la Genética Comunitaria. Minas de Matahambre.
  • Jorge Álvarez Pita Policlínico “Raúl Sánchez”. Pinar del Río.

Palabras clave:

ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES, HETEROCIGOTO, DIAGNÓSTICO.

Resumen

Introducción: la sicklemia constituye una de las hemoglobinopatías de herencia autosómica recesiva de alta frecuencia en la población mundial. En Cuba se realiza el pesquisaje mediante el estudio de electroforesis de hemoglobina a todas las gestantes y posteriormente a la descendencia de madres portadoras.

Objetivo: describir los resultados de la electroforesis de hemoglobina en hijos de madres portadoras de hemoglobinopatías SS y SC en Minas de Matahambre.

Material y Métodos: se desarrolló un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo al total de 59 hijos de madres portadoras de hemoglobinas S y C en Minas de Matahambre entre los años 2006 y el 2016, los que se realizaron la Electroforesis de Hemoglobina al año de nacidos.

Resultados: la frecuencia municipal de hemoglobinopatías AS en hijos de madres portadoras fue de 28,8 %, el área de salud de Minas presentó un 20,3 %, seguida de Santa Lucia y Sumidero con 6,7 % y 1,6 %, respectivamente. La frecuencia de portadores de hemoglobina C fue de 5,08 %. Predominó el sexo masculino en niños portadores de hemoglobina S y C y solo un caso del sexo femenino sin diagnóstico prenatal previo resultó enfermo (SS).

Conclusiones: se determinó la cobertura municipal del programa de detección de anemia de células falciformes, la frecuencia de hemoglobinopatías en hijos de madres portadoras de hemoglobinas S y C, su distribución por sexo y áreas de salud, lo que posibilita brindarles el asesoramiento genético y seguimiento adecuado acerca de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raúl González García, Centro Municipal para el Desarrollo de la Genética Comunitaria. Minas de Matahambre.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.

Inalvis Miranda Cañedo, Centro Municipal para el Desarrollo de la Genética Comunitaria. Minas de Matahambre.

Licenciada en Enfermería. Máster en Asesoramiento Genético.

Jorge Álvarez Pita, Policlínico “Raúl Sánchez”. Pinar del Río.

Especialista en MGI. Máster en Urgencias. Profesor Asistente.

Citas

1. González R, Maza MÁ, Oliva Y, Menéndez R. Resultados del programa de prevención de hemoglobinopatías SS y SC. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, [Internet]. 2013 [citado 9 de mayo 2017]; 17(4): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v17n4/rpr06413.pdf

2. Campos N, Ruiz Y, Calvo MM, Évora TM, Raymond H et al. Evaluación del programa de prevención de anemias por hematíes falciformes desde 1989 a 2013 en Guantánamo. Revista Información Científica, [Internet]. 2015 [citado 9 de mayo 2017]; 89(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/266/583

3. Cuadra YA, Álvarez HG, Barroso N, Góngora A, Ferrer JJ. Hemoglobinopatía SS y SC en lactantes. Repercusión de una paternidad no responsable. Medisan, [Internet]. 2013 [citado 9 de mayo 2017]; 17(5): [aprox. 10 p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000500005

4. Bender MA, Douthitt G. Sickle cell disease. GeneReviews, [Internet]. 2014 [citado 8 de mayo 2017]; Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1377/

5. Turró A, García Y, Saavedra I. Resultados del programa cubano de prevención de anemia falciforme en la Isla de la Juventud. 2008-2012. REMIJ, [Internet]. 2013 [citado 8 de mayo 2017]; 14(2): [aprox. 17 p.]. Disponible en: http://remij.sld.cu/index.php/remij/article/view/71/150

6. Hernández Y, Suárez M, Rivera MC, Rivera VC. La genética comunitaria en los programas de diagnóstico prenatal. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, [Internet]. 2013 [citado 9 de mayo 2017]; 17(3): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v17n3/rpr09313.pdf

7. Beltrán Y, Martín MR. Criterios de severidad de los pacientes con anemia falciforme según sus cuidadores. Panorama Cuba y Salud, [Internet]. 2011 [citado 9 de mayo 2017]; 6(Especial): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/4773/477348946007.pdf

8. Pujadas X, Viñals LL. Enfermedad de células falciformes en el embarazo. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, [Internet]. 2016 [citado 9 de mayo 2017]; 42(2): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v42n2/gin10216.pdf

9. Borrego D, Velázquez A, Pérez O, Torres JE. Caracterización clínico epidemiológica de niños tuneros con sicklemia. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, [Internet]. 2015 [citado 9 de mayo 2017]; 40(5): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/download/60/pdf

10. Svarch E, Marcheco B, Machín S, Menéndez A, Nordet I, Arencibia A, et al. La drepanocitosis en Cuba. Estudio en niños. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter, [Internet]. 2011 [citado 9 de mayo 2017]; 27(1): [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v27n1/hih05111.pdf

11.Guerra VS, Pérez G, Pérez MC, Pérez S, Frías MM. Resultados del programa de detección precoz de la anemia por hematíes falciformes en Mayarí durante 2002–2012. Correo Científico Médico de Holguín, [Internet]. 2015 [citado 9 de mayo 2017]; 19(4): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v19n4/ccm02415.pdf

12.Taboada N, Gómez M, Algora AE, Arcas G, Noa MD, Herrera M. Pesquisaje prenatal de hemoglobinopatías ss y cc: 25 años de experiencia en la Provincia de Villa Clara, Cuba. Rev. Inv. Inf. Salud, [Internet]. 2015 [citado 9 de mayo 2017]; 10(24): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/riis/v10n24/v10n24_a06.pdf

13. Valdes Y, Pérez j, Fuentes I, Gámez G, Concepción A, Suárez B. Resultados del Programa de Prevención de Anemia Falciforme en el Centro Na¬cional de Genética Médica de Cuba (2008-2014). Rev Cubana Genet Comunit, [Internet]. 2016 [citado 9 de mayo 2017]; 10(1): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v10n1/060116.pdf

Descargas

Publicado

2017-12-28

Cómo citar

1.
González García R, Miranda Cañedo I, Álvarez Pita J. Electroforesis de hemoglobina en hijos de madres portadoras de hemoglobinopatias SS y SC. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de diciembre de 2017 [citado 1 de agosto de 2025];22(1):14-20. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3262

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL