Los proyectos comunitarios y su influencia en la calidad de vida de las personas mayores
Palabras clave:
PROMOCION, CALIDAD DE VIDA, TERCERA EDAD, PROYECTOS SOSIOCULTURALES COMUNITARIOS.Resumen
Introducción: el envejecimiento poblacional es un tema debatido a nivel mundial. Cuba se encuentra entre los países que más envejecida tiene su población, por lo que se presta una especial atención a este grupo de las personas mayores o también conocido como de la tercera edad. Se desconoce el trabajo de los gestores culturales con sus respectivos proyectos para elevar la calidad de vida de este grupo poblacional
Objetivo: promocionar el trabajo que realizan los gestores culturales en los proyectos socioculturales comunitarios para elevar la calidad de vida de la población y en particular de las personas mayores.
Método: se realizó una revisión documental de los proyectos socioculturales comunitarios en el municipio Pinar del Río.
Resultados: se observó la amplitud de actividades desarrollados en proyectos locales y el cambio y la transformación social que ha provocado la inserción de las actividades de práctica de ejercicios físicos, manualidades, y otras acciones en trabajos intergeneracionales con predominio de personas mayores en sus barrios o consejos populares y la efectividad en el mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades.
Conclusiones: ha sido impactante la integración del adulto mayor en las actividades que realizan los proyectos socioculturales comunitarios siendo los gestores culturales el enlace de este proceso.
Descargas
Citas
1. World Health Organization, Ageing and Health, Washintong: WHO, Division of Mental Health and Prevention in Aging; 1998.
2. Egg, A. Conceptos de Comunidad y desarrollo de la comunidad en Selección de lecturas sobre trabajo social comunitario [Internet]. Villa Clara, Cuba: Centro Gráfico; 2007 [citado 01 Nov 2017]. Disponible en : https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/219.
3. Ciano N. Elaboracion de proyectos en adultos mayores: aportes de la orientación [Internet]. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata; 2010 [citado 01 Nov 2017]. Disponible en: www.scielo.org.ar.
4. Todo por Pinar del Rio [Internet]. Pinar del Rio, Cuba: s/n; s/a [citado 01 Nov 2017]. Disponible en : www.archivo.pinar.cu/?p=395.
5. Martí J. Con Todos Y Para El Bien de Todos [Internet]. Biblioteca Virtual Universal; 2003 [citado 01 Nov 2017]. Disponible en: www.biblioteca.org.ar/libros/726.pdf.
6. Caño Secade M del C. Desarrollo Local En Los 90 [Internet]. La Habana, Cuba: Universidad de La Habana; 2004 [citado 05 Feb 2017]. Disponible en : hdrnet.org/300/
7. González M. Propuesta de una concepción metodológica en Cuba desde la educación popular [Tesis]. La Habana, Cuba: Universidad de La Habana; 2003 [citado 01 Nov 2017]. Disponible en: biblioteca.uniss.edu.cu.
8. Pacheco Y. Propuesta Metodológica de Formación de los grupos gestores para el desarrollo de los proyectos socioculturales en la ciudad de Pinar del Rio [Internet]. La Habana, Cuba: Universidad de La Habana; 2014 [citado 01 Nov 2017]. Disponible en: www.uh.cu/cepes
9. Marchioni M. Planificación social y organización de la comunidad. Alternativas avanzadas para la crisis. 6ta ed [Internet]. España: Editorial Popular; 2002 [citado 01 Nov 2017]. Disponible en: https://www.casadellibro.com.
10. Pacheco Serrade F. Evaluación del impacto social del proyecto comunitario: Laud y Guayabera [Internet]. Pinar del Rio, Cuba: Universidad de Pinar del Rio; 2010 [citado 01 Nov 2017]. Disponible en: rc.upr.edu.cu.
11. Bayardo R. La profesionalización de la gestión cultural diciembre [Internet]. 2010 [citado 01 Nov 2017]. Disponible en: www.leedor.com/sociedad/gestioncultural.shtml.
12. Evaluación Integral del Proyecto Sociocultural Comunitario ‘Los Chapuserios.’ [Tesis]. Pinar del Rio, Cuba: Universidad de Pinar del Río; 2015 [citado 01 Nov 2017]. Disponible en: rc.upr.edu.cu.
13. Egg A. Conceptos de Comunidad y desarrollo de la comunidad en Selección de lecturas sobre trabajo social comunitario [Internet]. Villa Clara, Cuba: Centro Gráfico; 2007 [citado 01 Nov 2017]. Disponible en: https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/219.
14. Martinell A. Los agentes culturales ante los nuevos retos de la gestión cultural. en Revista Iberoamericana de Educación [Internet]. 1999 [citado 01 Nov 2017]. Disponible en :htm/rieoei.org.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).