Marihuana: riesgos de su despenalización

Autores/as

  • Tomás Rodríguez López Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Lidia Rosa Salgueiro Labrador Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río.

Palabras clave:

MARIHUANA MEDICINAL, RELACIÓN DOSIS-RESPUESTA A DROGA, DIAGNÓSTICO.

Resumen

Introducción: la marihuana es la droga ilícita de mayor consumo mundial. En la actualidad se están redescubriendo sus efectos terapéuticos y en algunos países se intenta su despenalización/legalización, divulgándose sus bondades y beneficios.

Objetivos: exponer criterios especializados que reflejan la posición cubana y formular recomendaciones.

Método: lógico-dialéctico e histórico a partir de experiencias y búsqueda de información científica actualizada de prestigio internacional.

Resultados: la campaña a favor de la despenalización/legalización está representada por personas de buena voluntad y elevados valores éticos; sus perfiles profesionales limitan la comprensión de la repercusión que puede acarrear para jóvenes, adolescentes, familias y comunidades con la accesibilidad y el consumo lícito, cayendo en interpretaciones impregnadas de buena voluntad y riesgos de significado catastrófico para la salud. Se demuestra la falta de respaldo científico y evidencias clínicas que justifiquen esas campañas, se exponen las experiencias y posiciones preventivas y los problemas derivados del consumo de drogas ilícitas, en especial marihuana.

Conclusiones: el uso indebido de drogas duras es incompatible con la Salud Mental Integral, principio que sustentan instituciones y autores de reconocido prestigio, frente a cuyas posiciones se recogen los anuncios propagandísticos más frecuentes con que se sustenta la conveniencia de la legalización, para terminar, formulando los juicios de valor que demuestran la ausencia de justificación médica en estas recomendaciones así como la necesidad de una posición salubrista, científica y ética que cierre el camino al oportunismo y los intereses no socialmente justificados por el beneficio esperado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tomás Rodríguez López, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Especialista de Segundo Grado en Psiquiatría. Profesor Consultante y Titular

 

Lidia Rosa Salgueiro Labrador, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río.

Médico. Especialista de Segundo Grado en Medicina Legal. Profesora Auxiliar.

Citas

1. González Menéndez, RA. Marihuana: beneficios vs grandes riesgos. Reflexiones sobre las tendencias legalizadoras. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet] 2016 [citado 2017 dic 24]; 6(2). Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/acc/article/view/506

2. Ecohotado, A Historia General de las drogas. Madrid. Editorial Espasa Calpe. S.A. 1998.

3. González, R. Terapéutica Psiquiátrica Integral, La Habana, Editorial Ciencias Médicas, 2009

4. Argudín M.J. Compasividad. Manejo Psicoterapéutico. La Habana, Edit. Científico Técnica, 2015

5. Lorenzo P, Ladero J, Leza J, Lizasoain I. Drogodependencias: Farmacología, Patología, Psicología, legislación. Madrid, Editora Panamericana, 1999.

6. Organización Mundial de la Salud (OMS) Informe de situación regional sobre el alcohol y la Salud en las Américas. Washington, DC. OPS. 2015. Disponible en http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/7708/9789275318553_esp.pdf

7. OMS. Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. Washington D.C. OPS. 2005. [citado 2017 dic 24] Disponible en: http://www.who.int/substance_abuse/publications/neuroscience_spanish.pdf

8. González, R. Las adicciones a la Luz de la Ciencia y el símil, La Habana, Editora Política, 2009

9. Alonso Fernández, F. Alcoholdependencia. Madrid. Masson Salvat, 1998.

10. Volkow N D., Baler, R.D., Wilson, M., Compton, MD., Susan R.B., Weiss, Ph.D. Adverse Health Effects of Marijuana Use. N Engl J Med. [Internet]. 2014 [citado 2017 dic 24]; 370(23):2219-27. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMra1402309

11. Alonso F, Esteban C, Montoro L, Tortosa F. Psychotropic substances and driving: prevalence and types. Annals of General Psychiatry. 2014[citado 2017 dic 24]; 13: 14. https://annals-general-psychiatry.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/1744-859X-13-14

12. González, R. Donaire, I, Alcohol y otras drogas. 100 preguntas y respuestas, La Habana. Editorial Academia. La Habana. 2015.

13. Smith LA, Azariah F, Lavender VTC, Stoner NS, Bettiol S. Cannabinoids for nausea and vomiting in adults with cancer receiving chemotherapy. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2015 [citado 2017 dic 24]; (11). Disponible en: http://cochranelibrary-wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD009464.pub2/abstract;jsessionid=CCBB3510DCC77633792A3AFABC3EEF4E.f01t04

14. Walitt B, Klose P, Fitzcharles M, Phillips T, Häuser W. Cannabinoids for fibromyalgia. Cochrane Database Syst Rev. 2016 Jul [citado 2017 dic 24]; (7). Disponible en: http://cochranelibrary-wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD011694.pub2/pdf/standard

15. Lutge EE, Gray A, Siegfried N. The medical use of cannabis for reducing morbidity and mortality in patients with HIV/AIDS. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2013 Apr [citado 2017 dic 24]; (4). Disponible en: http://cochranelibrary-wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD005175.pub3/pdf/standard

16. Hermosilla K. 9 beneficios médicos de la marihuana que podrían hacerte ir por ella a la farmacia. NUEVAMUJER. 2013[Internet]. 2013 Jul [citado 2017 dic 24]. Disponible en: https://www.nuevamujer.com/bienestar/2013/07/02/9-beneficios-medicos-de-la-marihuana-que-podrian-hacerte-ir-por-ella-a-la-farmacia.html

17. Moore E; Mancuso SG; Slade T; Galletly C; Castle DJ. The impact of alcohol and illicit drugs on people with psychosis: the second Australian National Survey of Psychosis. Aust. N. Z. J. Psychiatry [Internet]; 2012 [citado 2017 dic 24]; 46(9): 864-78. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22472772

18. UNODC. Informe mundial sobre las drogas. Resumen, conclusiones y consecuencias en materias de políticas. 2017: 1-36. https://www.unodc.org/wdr2017/field/WDR_Booklet1_Exsum_Spanish.pdf

19. National Institute on Drug Abuse. ¿Qué es la marihuana medicinal?. 2017 [citado 2017 dic 24]. Disponible en: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/la-marihuana-como-medicina

20. McLoughlin BC, Pushpa-Rajah JA, Gillies D, Rathbone J, Variend H, Kalakouti E, Kyprianou K. Cannabis and schizophrenia. Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]; 2014 [citado 2017 dic 24]; (10). Disponible en: http://cochranelibrary-wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD004837.pub3/full

21. Mills, C. Approaches to Substance Abuse in Cuba. Medicc Review, [Internet]. 2013 Oct [citado 2017 dic 24]; 15(4): 6-10. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/medicc/v15n4/03.pdf

22. ONUDC. Informe Mundial sobre las Drogas. 2016. https://www.unodc.org/doc/wdr2016/WDR_2016_ExSum_spanish.pdf

23. González Menéndez RA. Los rubros "casi" olvidados de las drogas duras. Rev Hosp Psiquiátrico de la Habana [Internet]. 2014 [citado 2014 Abr 20]; 11(1): [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/rev%20nro1-2014/hph%20contrib%202.html

24. Llorca Hernández BC, García Leyva M. Diagnóstico del uso indebido de drogas. Premisas para su prevención. III Jornada de Educación Médica. Habana 2013 [Internet]. 2013 [citado 2013 Jul 22]: [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://edumedhabana2013.sld.cu/index.php/edumedhabana/2013/paper/view/336/125

25. Ministerio de Salud Pública. Problemas a resolver por el médico general integral básico y su nivel de actuación. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; 2010.

26. Rodríguez Méndez M, Echemendía Tocabens B. La prevención en salud: posibilidad y realidad. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2011 Ene [citado 2013 Jul 27]; 49(1): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000100015

Descargas

Publicado

2018-07-05

Cómo citar

1.
Rodríguez López T, Salgueiro Labrador LR. Marihuana: riesgos de su despenalización. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 5 de julio de 2018 [citado 30 de agosto de 2025];22(4):837-54. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3287

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN