Fístula carotídeo-cavernosa asociada a hipertensión arterial no controlada

Autores/as

  • Aimara Beades Martínez Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río Cuba.
  • Abel Fortún Campo Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río Cuba.
  • Madelayne Méndez Pimentel Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río Cuba.
  • Mauricio Casillas Villaseñor Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río Cuba

Palabras clave:

FÍSTULA DEL SENO CAVERNOSO DE LA CARÓTIDA, HIPERTENSIÓN, ARTERIAS CARÓTIDAS, SÍNDROME DE DOWN. a, Hipertensión, Exoftalmia, Glaucoma.

Resumen

Introducción: la fístula carotídeo-cavernosa es la comunicación anormal entre las arterias carótidas y el seno cavernoso que produce compromiso ocular variable.

Presentación del caso: se presenta un paciente masculino de 55 años de edad con antecedentes de síndrome de Down e hipertensión arterial crónica que de forma espontánea desarrolló proptosis del ojo derecho, por lo que fue remitido a la consulta de neuro-oftalmología. Después de un examen oftalmológico minucioso y apoyado en estudios de neuroimágenes se llegó al diagnóstico de fístula carotídeo-cavernosa del ojo derecho de bajo flujo.

Conclusiones: se reporta un enfermo con fístula carotídeo-cavernosa de bajo flujo, asociada a hipertensión arterial mal controlada, una situación clínica infrecuente y que debe ser tenida en cuenta en la evaluación de un paciente con proptosis no asociada a traumatismo externo o quirúrgico.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aimara Beades Martínez, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río Cuba.

Médica.Especialista de Primer Grado en Oftalmología. Instructora. Máster en Longevidad satisfactoria.

Abel Fortún Campo, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río Cuba.

EMédico.Especialista de Primer Grado en Oftalmología. Instructor. Máster en Longevidad Satisfactoria.

Madelayne Méndez Pimentel, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río Cuba.

Médica.Especialista de Primer Grado en Oftalmología.

Mauricio Casillas Villaseñor, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río Cuba

Médico.Residente de Tercer Año de Oftalmología.

Citas

1. Charlin ER, Pacheco BP, Villarroel WF, Urbina AF. Fístula carotideo-cavernosa: Importancia de su diagnóstico y tratamiento oportuno para prevenir la ceguera. Rev Méd Chile [internet]. 2004 [citado 2017 nov 20]; 132: 1221-6. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872004001000010

2. Ramírez Pérez E, Abreu Leyva A. Fístula carótido cavernosa. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [internet]. 2017 [citado 2017 nov 20]; 42(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1036/pdf_408

3. Batún-Garrido JA, Hernández-Núñez E. Fístula Carótido-cavernosa. Medicina Interna de México Vidaurreta [internet]. 2017 [citado 2017 nov 20];30(5):607-12. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2014/mim145n.pdf

4. Lang Serrano G. Fistulas carótdo cavernosa. Medicina Legal de Costa Rica. Edición Virtual [internet]. 2014 [citado 2017 nov 20]; 31(1). Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152014000100015&lng=en&nrm=iso&tlng=es

5. Fuentes Pelier D, Alba Carcasés Y, Hodelín Fuentes D. Importancia del método clínico en el diagnóstico de la fístula carótido-cavernosa. MEDISAN [internet]. 2016 [citado 2017 nov 20]; 20(12). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029-30192016001200011

6. Vilela Pereira MA. Carotid-cavernous fistula. Rev. bras.oftalmol [Internet]. 2013 Fev [citado 2017 nov 20]; 72( 1 ): 70-75. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-72802013000100015&lng=pt.

7. Paredes I, Martínez Pérez R, Munarriz P, Castano-Leon AM, Campollo J, Alén JF, Lobato RD, Lagares A. Fístulas durales arteriovenosas intracraneales. Experiencia con 81 casos y revision de la literature. Neurocirugía [internet]. 2013 [citado 2017 nov 20]; 24(4):141-51. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S113014731300047X

8. Mesa J.C., Mascaró F., Muñoz S., Prat J., Arruga J.. Abordaje orbitario para el tratamiento de la fístula carótido-cavernosa. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2008 Dic [citado 2017 Nov 24]; 83( 12 ): 720-722. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912008001200007&lng=es.

Descargas

Publicado

2018-05-18

Cómo citar

1.
Beades Martínez A, Fortún Campo A, Méndez Pimentel M, Casillas Villaseñor M. Fístula carotídeo-cavernosa asociada a hipertensión arterial no controlada. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 18 de mayo de 2018 [citado 23 de agosto de 2025];22(3):606-13. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3410

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO