Mapa de procesos de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Autores/as

  • María de la Caridad Casanova Moreno Centro Provincial de Higiene , Epidemiología y Microbiología. Departamento de Promoción y Educación para la Salud.

Palabras clave:

EDUCACIÓN SUPERIOR, ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL, ESTRATEGIAS, GESTIÓN DE LA CALIDAD, DOCENTES.

Resumen

Con el objetivo de elaborar el mapa de procesos de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, se realizaron revisiones documentales, reuniones y entrevistas a directivos, responsables de carreras, departamentos, asignaturas, programas y jefes de servicio para identificar los procesos realizados, que se clasificaron en estratégicos, sustantivos y de apoyo. Se informó a la dirección y a los trabajadores de todo el proceso. En el nivel estratégico se incluyeron seis procesos claves, en el sustantivo once y en el de apoyo diez. Se obtuvo un mapa de procesos consensuado que contó con la aprobación de la dirección y de los trabajadores como paso previo para el establecimiento de un sistema de gestión de procesos como mejora de la gestión en la organización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María de la Caridad Casanova Moreno, Centro Provincial de Higiene , Epidemiología y Microbiología. Departamento de Promoción y Educación para la Salud.

MÉDICO ESPECIALISTA II GRADO EN MGI y ENDOCRINOLOGÍA, PROFESORA TITULAR E INVESTIGADORA AUXILIAR, MÁSTER EN LONGEVIDAD SATISFACTORIA Y PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIPLOMADA EN: DIABETES MELLITUS, PIE DIABETICO, PROMOCIÓN DE SALUD, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y EDUCACIÓN MÉDICA SUPERIOR.

Citas

1. Salas Durazo I A. La acreditación de la calidad educativa y la percepción de su impacto en la gestión académica: el caso de una institución del sector no universirario en México. Rev Calidad en la educación [Internet]. 2013 Jun [citado 2017 Nov 16]; 38: 305-333. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-45652013000100009

2. Massiah Matute, J.: "Modelo de sistema de gestión de la calidad para instituciones de educación universitaria”, en Contribuciones a la Economía, marzo 2013, en www.eumed.net/ce/2013/sistema-gestion-calidad-universidades.html

3. Hernández H, Martínez D, Rodríguez J. Gestión de la calidad aplicada en el mejoramiento del sector universitario. Rev ESPACIOS [Internet]. 2017 [citado 2017 Nov 16]; 38 (20): 1-10. Disponible en: http://www.revistaespacios.com/a17v38n20/a17v38n20p29.pdf

4. Llarena M G, Villodre S L, Pontoriero F A, Cattapan A B. MODELO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA PUESTA EN MARCHA DE CURSOS NO PRESENCIALES: INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Rev La Serena [Internet]. 2014 [citado 2017 Nov 16]; 7 (6): 1-10. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071850062014000600002

Descargas

Publicado

2018-03-02

Cómo citar

1.
Casanova Moreno M de la C. Mapa de procesos de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2 de marzo de 2018 [citado 1 de agosto de 2025];22(2):317-24. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3417

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS