Tuberculosis intestinal y peritoneal

Autores/as

  • Blanca Caridad Piedra-Herrera Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Policlínico Samuel Fernández. Matanzas. Cuba.
  • Ricardo Barbero Arencibia Hospital Clínico Quirúrgico León Cuervo Rubio. Pinar del Rio. Cuba
  • Yanet Acosta Piedra Hospital Militar Dr. Mario Muñoz Monroy. Matanzas. Cuba.

Palabras clave:

TUBERCULOSIS, TUBERCULOSIS GASTROINTESTINAL, TUBERCULOSIS PULMONAR, DOLOR ABDOMINAL, OBSTRUCCIÓN INTESTINAL.

Resumen

Introducción: la tuberculosis es un problema común en el mundo, fundamentalmente en países en desarrollo, donde la pobreza, la ignorancia, la sobrepoblación, las malas condiciones sanitarias y la malnutrición son prevalentes. Aproximadamente del 1 al 3 % del total de casos de tuberculosis son extrapulmonares, y de estos del 11 al 16 % es tuberculosis abdominal. La tuberculosis intestinal es la sexta forma en frecuencia que se reporta.

Caso Clínico: paciente de 34 años, masculino, sin antecedentes de enfermedad respiratoria. Aquejaba dolor abdominal recurrente desde días antes a su ingreso, acompañado de vómitos frecuentes y fétidos, con distensión abdominal marcada. Al examen físico se constató un paciente delgado, pálido, desnutrido, con pésimo estado higiénico. Abdomen distendido, hipertimpánico y doloroso difusamente. Signos vitales normales, excepto la temperatura, que se mantuvo entre 37 y 37,5°C. tensión arterial: 90/60, frecuencia cardiaca: 100/min. El resto del examen fue negativo. En los exámenes indispensables que fue posible realizar en el medio donde se encontraba, se constató anemia de 10 gr/l de hemoglobina y eritrosedimentación acelerada. Radiografía de tórax sin alteraciones. Se diagnosticó una oclusión intestinal por una tuberculosis enteral y peritoneal fue operado y tratado con drogas anti tuberculosas, siendo dado de alta mejorado.

Conclusión: frente a un paciente con una oclusión intestinal sin etiología probable, debe pensarse en la tuberculosis intestinal aunque no tenga antecedentes de afectación pulmonar previa. Se muestran dos formas clínicas de la entidad y una forma de debut infrecuente y ahí radica el mayor interés de esta presentación de caso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Blanca Caridad Piedra-Herrera, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Policlínico Samuel Fernández. Matanzas. Cuba.

Médica. Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar. Investigadora Agregada. .

Ricardo Barbero Arencibia, Hospital Clínico Quirúrgico León Cuervo Rubio. Pinar del Rio. Cuba

Médico. Especialista de Primer Grado en Cirugía General, Profesor Asistente.

Yanet Acosta Piedra, Hospital Militar Dr. Mario Muñoz Monroy. Matanzas. Cuba.

Médica.Especialista de Primer Grado en Medicina Interna, Profesor Asistente. 

Citas

1. Roberts CA. Old World tuberculosis: Evidence from human remains with a review of current research and future prospects. Tuberculosis (Edinb). )[Internet]. 2015 Jun [citado 2017 sep 08]; 95 (Suppl 1): 1-16 Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.tube.2015.02.018. http://dro.dur.ac.uk/19369/1/19369.pdf

2. Chalya PL, Mchembe MD, Mshana SE, Rambau P, Jaka H, Mabula JB. Clinicopathological profile and surgical treatment of abdominal tuberculosis: a single centre experience in northwestern Tanzania. BMC Infectious Diseases[Internet]. 2013[citado 2017 sep 08];13:270. Disponible en: https://bmcinfectdis.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2334-13-270

3. Chalya PL, Mchembe MD, Mshana SE, Rambau P, Jaka H, Mabula JB.Tuberculous bowel obstruction at a university teaching hospital in Northwestern Tanzania: a surgical experience with 118 cases. World Journal of Emergency Surgery[Internet]. 2013[citado 2017 sep 08]; 8: 12. Disponible en: https://wjes.biomedcentral.com/articles/10.1186/1749-7922-8-12

4. Farías LlOA, López RMKL, Morales AJM, Medina QM, Vázquez GB, Ruiz C IE, et al.Tuberculosis peritoneal e intestinal: una enfermedad ancestral que impone nuevos retos en la era tecnológica. Informe de un caso y revisión de la literatura. RevGastroenterolMex [Internet]. 2005 [citado 2017 sep 08]; 70(2): 169-79. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/gastro/ge-2005/ge052i.pdf

5. Zavalia M, Colinas M, de Vedia E, Martínez BH, Levi G. Tuberculosis colónica. Presentación de caso.Rev argent coloproct [Internet].2013 [citado 2017 sep 08]; 24(2): 61-4. Disponible en: http://sacp.org.ar/revista/files/PDF/24_04/24_02_02.pdf

6. Sikalengo G, Ramirez A, Faini D, Mwamelo K, Battegay M, Levan J, et al. Tuberculous spondylitis diagnosed through Xpert MTB/RIF assay in urine: a case report. BMC Infectious DiseasesBMC series – open, inclusive and trusted [Internet]. 2016 [citado 2017 sep 08]; 16: 514 Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12879-016-1844-0

7. Debi U, Ravisankar V, Prasad KK, Sinha SK, Sharma AK. Abdominal tuberculosis of the gastrointestinal tract: revisited. World J Gastroenterol [Internet]. 2014 oct [citado 2017 sep 08]; 20(40):14831-40. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4209546/

8. DonesP, Di GangiM, Concetta F M, Genova S, GiannittoC, CorselloG, et al. Intestinal tuberculosis in a child living in a country with a low incidence of tuberculosis: a case report.BMC Research Notes [Internet]. 2014 [citado 2017 sep 08]; 7: 762. Disponible en: https://doi.org/10.1186/1756-0500-7-762

9. Barboza QM.Tuberculosis miliar en una privada de libertad: Presentación de un caso y revisión del tema. Medicina Legal de Costa Rica [Internet]. 2015 Jan [citado 2017 sep 08]; 32(1). Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000100022

10. Fogel N. Tuberculosis: a disease without boundaries. Tuberculosis (Edinb) [Internet]. 2015 sep [citado 2017 sep 08]; 95(5):527-31. Disponible en: http://www.tuberculosisjournal.com/article/S1472-9792%2814%2920695-0/pdf

Descargas

Publicado

2018-07-05

Cómo citar

1.
Piedra-Herrera BC, Barbero Arencibia R, Acosta Piedra Y. Tuberculosis intestinal y peritoneal. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 5 de julio de 2018 [citado 29 de agosto de 2025];22(4):830-6. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3455

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO