Leptospirosis. Estudio de los fallecidos en el trienio 1994-1996 en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Leptospirosis. A study on dead persons carried out in Abel Santamaria Cuadrado General Hospital, between 1994 and 1996
Resumen
Se realiza una revisión de los antecedentes epidemiológicos, manifestaciones clínicas, resultados de exámenes complementarios y hallazgos necrópsicos de cinco fallecidos por leptospirosis en el trienio 1994-1996 en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Abel Santamaría" de Pinar del Río. La siembra y cultivo de arroz fue la actividad de mayor riesgo. La fiebre de inicio brusco, mialgias, astenia y cefalea, junto al íctero, oliguria y las manifestaciones respiratorias y purpurico-hemorrágicas, fueron los síntomas y signos mas frecuentes. Los valores del hemograma, velocidad de sedimentación globular, creatinina, transaminasa glumatico pirúvica, bilirrubina total y coagulograma, resultaron alterados en todos los casos. El fallo múltiple de órganos fue causa directa de muerte en los pacientes estudiados.
DeCS: INSUFICIENCIA DE MULTIPLOS ORGANOS, LEPTOSPIROSIS/mortalidad, MORTALIDAD.
A review on epidemiological history, clinical signs, complementary examination results and findings on necropsy of 5 dead persons for leptospirosis was carried out in Abel Santamaria General Hospital, Pinar del Rio, during the trienal period (1994-1996). Rice sowing and cultivation was the major risk activity. The most frequently found symptoms and signs were sudden fever, myalgia, astenia and cephalea, as well as icterus,oliguria, respiratory and purpuric-hemorrhagic signs. Hemogram values, globular sedimentation rate, creatinine, piruvic glutamic transaminasa, total bilirubin and coagulogram results were altered in all the cases. Multiple organ failure was the direct death cause in this study.
DeCS: MULTIPLE ORGANFAILURE, LEPTOSPIROSIS/mortality, MORTALITY.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).