Software educativo Elementos de Nutrident para el proceso enseñanza aprendizaje en Estomatología
Palabras clave:
PROGRAMAS INFORMÁTICOS, TÉCNICO EN NUTRICIÓN, PROGRAMAS DE NUTRICIÓN, APRENDIZAJE, MEDICINA ORAL.Resumen
Introducción: un profesional de la salud que aproveche las nuevas tecnologías de la informática y la computación, y que además utilice estas herramientas en beneficio de mejorar y ampliar sus conocimientos sobre nutrición, será un profesional capacitado para prevenir, diagnosticar y tratar afecciones de la cavidad bucal relacionadas con la nutrición y fomentará estilos saludables de alimentación en el individuo, la familia y la comunidad.
Objetivo: confeccionar un software educativo para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje del curso optativo Nutrición en Estomatología.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en la carrera de Estomatología desde noviembre 2017 a abril de 2018. Se emplearon métodos teóricos (histórico-lógico, análisis y síntesis, análisis bibliográfico), empíricos (entrevista, y encuestas). El universo estuvo constituido por 250 estudiantes de Estomatología de la provincia Las Tunas y la muestra quedó conformada por 51 estudiantes de quinto año.
Resultados: el software educativo favoreció el proceso de enseñanza aprendizaje en el curso optativo Nutrición en Estomatología, propiciando la formación de un egresado integral con elevado nivel científico.
Conclusiones: se presentaron elementos de Nutrident: software educativo para el proceso enseñanza aprendizaje del curso optativo de Nutrición en Estomatología.
Descargas
Citas
1. Rodríguez Selpa SC, Valdés I, Peñaranda Calzado M, Fernández Parrado C. Sistema de medios de enseñanza-aprendizaje para la disciplina Historia de Cuba en la Educación Médica Superior. Rev de Humanidades Médicas. [Internet]. 2016 [citado 2016 Mar 04]; 16(3): [Aprox. 16p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000300011
2. Cruz Marquez D. Diseño de multimedia educativa sobre Estadística de Salud para la disciplina Higiene y Epidemiología. Rev Ciencias Médicas. [Internet]. may.-jun. 2016 [citado 2016 Mar 04]; 20(6): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000600008
3. Guerrero Ricardo I, Arévalo Rodríguez DN, González Arévalo E, Ramírez Arias Y, Benítez Guerrero Y. Efectividad del software educativo sobre los defectos radiográficos en la asignatura de Imagenología Estomatológica. CCM. [Internet]. abr.-jun. 2016 [citado 2016 Mar 04]; 20(2): [Aprox. 13p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000200003
4. Díaz Juan FA, Calichs López E. Sistema de medios de enseñanza sobre tronco encefálico y dirección del trabajo independiente. Edu Med Sup [Internet]. 2014 [citado 2016 Mar 04]; 28(4). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000400002&lng=es
5. Páez Castillo RM, Hernández Ramos ME. Multimedia como material de apoyo para la asignatura Informática Médica I. Rev Cub Inf Méd [Internet]. 2015 Dic [citado 2016 Abr 04]; 7(2). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592015000200006&lng=es
6. Colectivo de autores. Indicadores Metodológicos y de organización de la carrera de Estomatología (MODALIDAD PRESENCIAL). Universidad de Ciencias Médicas de La Habana: MINSAP; 2017.
7. Colectivo de autores. Gestión curricular de la carrera de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana: MINSAP; 2013.
8. Sánchez Fernández NE, Sánchez Clemente A, Thomas Ferrer F, Tabera García ME. Programa de la disciplina Estomatología Integral. Análisis del plan de estudio “D”. Rev Inf Cient. [Internet]. 2017 [citado 2016 Abr 04]; 96(2): [Aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/7
9. Stiffany R. Ventajas y Desventajas del Software Educativo. [Internet]. 2013 [citado 1 marzo 2016]. Disponible en: https://elmundoinfinito.com/ventajas-desventajas-software-educativo/
10. León Medina D. Software educativo: Morfofisiología del ojo humano. Rev Ciencias Médicas. [Internet]. may.-jun. 2014 [citado 2016 Abr 04]; 18(5): [Aprox. 14p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000500016
11. Linares Río M. Diseño de un software para la enseñanza de la asignatura Programación y Gestores de Bases de Datos en la carrera de Tecnología de la Salud. Rev Ciencias Médicas [Internet]. sep.-oct. 2014 [citado 2016 Abr 04]; 18(5): [Aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000500013
12. Fabian EM, Alexa JA, Darwin JE, Johana ME, Jonathan A. Multimedia Educativa. [Internet]. 2015. [citado 13 marzo 2016]. disponible en http://es.slideshare.net/Blaxx/multimedia-educativa-1781123
13. CEPES [Internet]. Cuba: Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior [actualizado 13 Mayo 2015; citado 12 Sept 2015]. Disponible en: http://cepes.uh.cu/
14. El VILLACLAREÑO. [Internet]. Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales", Villa Clara; 2015 [Actualizado 13 Junio 2015; citado 12 Sept 2015]. Disponible en: http://www.villaclara.cu/index.php/felixvarela
15. UCP Holguín [Internet]. Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José de la Luz y Caballero" [Actualizado 2 Julio 2015; citado 12 Sept 2015]. Disponible en: http://www.ucp.ho.rimed.cu/
16. Rodríguez Mogollón YL. Multimedias Educativas en Educación Preescolar. Propuesta de Curso Taller para su Aprendizaje. [Internet]. España: Académica Española; 2016 [citado 1 abril 2016]. Disponible en: https://www.morebooks.de/store/es/book/multimedias-educativos-eneducaci%C3%B3n-preescolar/isbn/978-3-639-69672-1
17. Novo A. Actas de la Asamblea del Comité de Nutrición y Pediatría. VII CONGRESO NACIONAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y METABOLISMO. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición [Internet]. Enero – Junio del 2014 [citado 1 abril 2016]; 24(suplemento 1): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.revicubalimentanut.sld.cu/Vol_24_1_Suplemento_1/Relator%EDa%20Comit%E9%20Pediatr%EDa%20Holgu%EDn%202013.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).