La comunicación, componente humanizador en el proceso del parto
Palabras clave:
comunicación, parto humanizado, parturienta,Descargas
Citas
1. Peñalver Sinclay AG. Programa para el desarrollo de habilidades comunicativas en la licenciatura en enfermería. [Tesis de Maestría]. La Habana. Universidad de Ciencias Pedagógica Enrique José Varona. Facultad de Humanidades; 2017. p. 69-70.
2. Borges Damas L. Modelo de cuidados humanizados a la mujer durante el trabajo de parto y el parto. [Tesis Doctoral]. La Habana. Universidad de La Habana, Facultad de Enfermería Lidia Doce; 2017. p.83-84.
3. De león López VA. Humanización del cuidado de enfermería en la atención del parto en el Hospital Regional de Occidente, Quetzaltenango, Guatemala. [Tesis de Grado]. Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias de la Salud Quetzaltenango; 2015. p.45.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).