El pase de visita médico-docente como herramienta en la formación de aptitudes profesionales
Palabras clave:
EDUCACIÓN/enseñanza, REGISTROS MÉDICOS, SERVICIOS DE INTEGRACIÓN DOCENTE ASISTENCIAL, ESTUDIANTES DE MEDICINA, DOCENTES MÉDICOS.Resumen
Introducción: el proceso docente-educativo en la enseñanza de la carrera de Medicina, tiene implícitos elementos a desarrollar que permitan cumplimentar las tareas de asistencia y docencia, donde deben existir beneficios para el paciente y para el aprendizaje del estudiante.
Objetivo: demostrar la importancia del pase de visita como una herramienta docente.
Desarrollo: el pase de visita médica es la principal actividad educativa para la formación de la aptitud clínica en el médico, por la doble dimensión de sus objetivos. La utilización de las nuevas tecnologías en beneficio de la docencia asegura un correcto funcionamiento del ejercicio, unido a la problematización de esta visita que incentiva a la toma de decisiones, emisión de consideraciones diagnósticas, terapéuticas y pronósticos, que favorece a su vez, la adquisición de habilidades y pericias en la comunicación y profesionalismo. Permite la retroalimentación inmediata y fomenta la formación de criterios propios.
Conclusiones: en la actualidad el pase de visita médica se ha convertido en un evento fugaz, con fines administrativos y asistenciales, no obstante, permite al estudiante el desarrollo de destrezas clínicas, una retroalimentación inmediata, desarrolla sus capacidades mediante la crítica y autocrítica y fomenta la formación de sus propios criterios
Descargas
Citas
1. Castejón Costa J. Aprendizaje y rendimiento académico. Alicante: Editorial Club Universitario; 2014, p. 39-63. Dispo9nible en: https://www.editorial-club-universitario.es/pdf/8211.pdf
2. Waldrop M. Why we are teaching science wrong, and how to make it right. Nature Publishing Group. Nature. [Internet] 2015[Citado 2018/6/05]; 523 (7560): [aprox. 2p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/280120738_Why_we_are_teaching_science_wrong_and_how_to_make_it_right
3. Blanco Aspiazu MA, Serra Valdés MA, Armenteros Terán S, Alonso Chil O, Del Pozo Jerez H, Menéndez Jiménez J, et al. Valoración del diseño por competencias del internado vertical en medicina interna en Cuba. Rev haban cienc méd [Internet]. 2015 Dic [Citado 2018/6/05]; 14(6): [aprox. 18p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000600013&lng=es
4. Castañeda Gueimonde CM, Amigo González R, Amigo Castañeda P, Rodríguez Díaz M, Noda Pulido A. Reunión al egreso o sesión de alta: vínculo entre asistencia y docencia. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2016 Abr [Citado 2018/6/05]; 38(2): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000200018&lng=es
5. Fernández Sacasas JA. El principio rector de la Educación Médica cubana. Educación Médica Superior [Internet]. 2013 [Citado 2018/6/05]; 27(2): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/170/94
6. Azcuy L, Nápoles E, Infantes L, Rivero M, Ramírez R. Algunas consideraciones teóricas acerca de la Enseñanza Problémica. RevHumMed. [Internet]. 2004 [Citado 2018/6/05]; 4(1): [aprox. 9 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202004000100007&lng=es&nrm=iso
7. Caballero JE, Ivanez O. La educación a distancia como modalidad de estudio en el Proyecto "Mais Médicos para Brasil".Rev EDUMECENTRO. [Internet]. abr.-jun. 2015 [Citado 2018/6/05]; 7 (2): [aprox. 7p.]. disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200015&lng=es&nrm=iso
8. Ceballos Barrera MC, Hernández Echevarría ML, Solís Chávez SL, Borges Sandrino RS, Musibay ER, Zerquera Rodríguez T. Pase de visita docente-asistencial hospitalario en las especialidades quirúrgicas. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2014 Mar [Citado 2018/6/05]; 43(1): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000100009&lng=es
9. Muck Andrew McN, Christopher McH, Patrick B, Vikhy Adams B. Bedside rounds versus board rounds in an emergency department. The Clinical Teacher. [Internet]. 2015 [Citado 2018/6/05]; 12(2): [aprox. 4p.]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/tct.12271
10. Delgado Domínguez C. Clinical introductory course in patient-centered method medical System of Integrated attention for Doctors of the Universidad Veracruzana. International Journal of Integrated Care. [Internet]. 2015 [Citado 2018/6/05]; 15(8): [aprox. 8p.]. Disponible en: https://www.ijic.org/articles/abstract/10.5334/ijic.2408/
11. UTMACH. Reglamento. [Internet]. Machala, El Oro, Ecuador: Universidad técnica de Machala. [citado 2018/6/05]. Disponible en: https://www.utmachala.edu.ec/archivos/siutmach/documentos/reglamentos/REGIMEN%20ACADEMICO%202014.pdf
12. Rivero López MS, Pérez Recio R, González García N, Díaz Hermoso L. Elementos de una estrategia para el desarrollo de la Educación a Distancia en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Educ Med Super [Internet]. 2014 [Citado 2018/6/05]; 28 (2): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000200010&lng=es&nrm=iso
13. Apramian T, Cristancho SW, Chris Ott M, Lingard L. Thresholds of Principle and Preference. Acad Med. [Internet]. 2015 nov [Citado 2018/6/05]; 90(11 suppl): [aprox. 7p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5578750/
14. Ministerio de salud Pública de la República de Argentina. Programa nacional de garantía de la atención médica. Buenos Aires; 2016. Disponible en: http://www.renal.org.ar/legislaciones/leg_programa.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).