Repositorio institucional de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
Descargas
Citas
1. García Espinosa E. Ciencia abierta la posibilidad de socializar lo investigado. Rev Ciencias Médicas [en línea]. 2018 Jul [consulta:27 Jul 2018]; 22(4): 646-647. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3689
2. González Rodríguez R, Cardentey García J, González García X. Consideraciones acerca del empleo de las tecnologías de la información en la enseñanza universitaria. Educ Med Super [en línea]. 2015 [consulta:27 Jul 2018]; 29(4): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000400017&lng=es
3. Gonzalez-Argote J, Garcia-Rivero AA. Repositorio institucional de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana: tarea impostergable. Rev haban cienc méd [en línea]. 2018 [consulta: 27 Jul 2018]; 17(1): 154-156. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2096
4. Alfonzo Manzanet JE. Acceso abierto y transparente a la información científica: prioridad del Sistema Nacional de Salud. Rev Hab de Ciencias Médicas [en línea]. 2018 [consulta: 27 Jul 2018]; 17(1): 1-3. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2018000100001

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).