Pseudoaneurisma trombosado en fístula arteriovenosa autóloga

Autores/as

  • Junys Ramos Vázquez Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado
  • Laureano Peña Bazart Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río
  • Yusleny Sánchez Horta Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.
  • Yosbel Paez Labrador . Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río

Palabras clave:

DIÁLISIS RENAL, UNIDADES DE HEMODIÁLISIS EN HOSPITAL DISPOSITIVOS DE ACCESO VASCULAR, FISTULA ARTERIOVENOSA, ANEURISMA FALSO, ANEURISMA

Resumen

Introducción: la fístula arteriovenosa autóloga es el acceso vascular óptimo para los pacientes que se realizan hemodiálisis, desde su   confección, maduración y utilización esta puede presentar varias complicaciones, siendo los pseudoaneurisma sobre las fístulas arteriovenosas autólogas una de las complicaciones infrecuentes.

Presentación del caso: se presenta el caso de un paciente de 40 años, masculino con antecedente de hipertensión arterial, aneurisma cerebral, insuficiencia renal crónica en hemodiálisis utilizando como vía de acceso fístula arteriovenosa autóloga que desarrolló un pseudoaneurisma trombosado. Se exponen aspectos clínicos y quirúrgicos relacionados con este.

Conclusiones: se reportó el caso de un paciente con pseudoaneurisma trombosado desarrollado sobre fístula arteriovenosa autóloga, una complicación infrecuente pero que su resolución quirúrgica permitió prolongar la vida útil del acceso vascular. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Junys Ramos Vázquez, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado

Especialista Primer Grado en Medicina General Integral y en Nefrología. Profesora  Asistente

Laureano Peña Bazart, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río

Especialista Primer Grado en Cirugía Vascular.

Yusleny Sánchez Horta, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Nefrología. Profesora Auxiliar Máster en Urgencias Médicas de la Atención Primaria de Salud.

Yosbel Paez Labrador, . Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río

Especialista de Primer Grado Nefrología. Profesor  Instructor

Citas

1. Magrans Buch C. Hemodiálisis y Enfermedad Renal Crónica. La Habana: Editorial Ciencias Médica; 2016.p.132-145.

2. Ibeas J, Roca-Tey R. Guía Clínica Española del Acceso Vascular para Hemodiálisis. Revista de la Sociedad Española de Nefrología. [Internet] nov 2017 [citado 2018/05/20]; 37(supll 1): [aprox. 20p.]. Disponible en: www.senefro.org/readcontents.php?file=guias/5adf38ae3a53d.pdf

3. Andreu Périz D, Hidalgo Blanco MA, Moreno Arroyo C. Accesos vasculares: Reto constante en las unidades de hemodiálisis. EnfermNefrol [Internet] 2018 ene-mar [citado 2018/05/20]; 21(1): [aprox. 4p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842018000100076

4. Consensos SEDYT. Accesos vasculares en hemodiálisis; 2007. Disponible en: http://www.sedyt.org/

5. Franco Pérez N, Valdés Pérez C, Savigne Gutiérrez WO, Reynaldo Concepción D. Posibles causas de aneurisma y pseudoaneurisma de la fístula arteriovenosa en pacientes con insuficiencia renal. Rev.Cubana de Angiología Cirugía Vascular. [Internet] 2015 [citado 2018/05/20]; 16(2): [Aprox. 10p.] Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ang/vol16_2_15/ang08215.htm

6. Ibeas J, Roca Tey R, VallespinJ. Guia Española del Acceso Vascular para Hemodiálisis. Nefrología. [Internet] Nov 2017 [citado 2018/05/20]; 37(1): [aprox. 191p.]. Disponible en:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211699517302175

7. González López T, González López MT, González González S, González González S, Muñoz García JR. Pseudoaneurisma gigante de fístula arteriovenosa humeral autóloga: reparación quirúrgica. Nefrología. [Internet] 2011 [citado 2018/05/20]; 31(4): [Aprox. 1p.]. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-pseudoaneurisma-gigante-fistula-arteriovenosa-humeral-autologa-reparacion-quirurgica-articulo-X0211699511052102

8. Sánchez P, Necker J. Complicaciones de accesos vasculares con resolución quirúrgica en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, 2015-2016. [Tesis]. Ecuador, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas; 2018. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/31399

9. Sánchez Tocino L, Villoria González S, Muñoz García B, Sánchez Martín A. Control de presiones venosa y arterial para evitar la disfunción del acceso vascular y su influencia en la dosis de diálisis. EnfermNefrol Madrid. [Internet] Jul -sep. 2016 [citado 2018/05/20]; 19(3): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2254-28842016000300011&script=sci_arttext&tlng=pt

10. Blanco Mavillard I, Rodríguez Calero MA, Sánchez Rojas C. Evaluación de complicaciones de la fístula arteriovenosa para hemodiálisis según la técnica de canalización. EnfermNefrol, Madrid [Internet] abr-jun 2017 [citado 2018/05/20]; 20 (2). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842017000200167

11. Abad Quirola V, Bustamante Chica E. Tipos de fistulas arteriovenosas en hemodiálisis y complicaciones posquirúrgicas. [Tesis]. Ecuador, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas; 2018. Disponible en:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/30630

Descargas

Publicado

2018-12-17

Cómo citar

1.
Ramos Vázquez J, Peña Bazart L, Sánchez Horta Y, Paez Labrador Y. Pseudoaneurisma trombosado en fístula arteriovenosa autóloga. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 17 de diciembre de 2018 [citado 14 de septiembre de 2025];23(1):135-40. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3768

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO