Papel protector del ácido fólico en un biomodelo de intoxicación alcohólica prenatal en ratas Wistar

Autores/as

  • Marcia Leticia Gómez García Universidad de Ciencias Medicas. Pinar del Río
  • Elisa Maritza Linares Guerra Universidad de Pinar del Río, Cuba.
  • Ariel Montier Iglesias . Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.
  • Odalys Díaz González Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.

Palabras clave:

ÁCIDO FÓLICO, SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, DIMENSIONES, ANOMALÍAS CRANEOFACIALES, INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA.

Resumen

Introducción: El etanol es un agente teratógeno cuyo consumo excesivo representa un importante problema de salud a nivel mundial.

Objetivo: Demostrar el papel protector del ácido fólico sobre el Sistema Nervioso Central y las dimensiones craneofaciales, en un biomodelo de intoxicación alcohólica prenatal en ratas Wistar.

Métodos: Estudio experimental con crías de tres grupos de ratas gestantes: sin intoxicación alcohólica; con 5 ml de etanol al 40 % durante la gestación y con 5 ml de etanol al 40 % más 200 µg/día de ácido fólico. Se evaluó en las crías la presencia de meningocele, encefalocele y microcefalia, y se midieron las dimensiones craneofaciales. Se utilizó la comparación de proporciones para muestras independientes, la prueba de Kruskal-Wallis y se estimó una asociación de riesgo estadísticamente significativa para un intervalo de confianza del Odds-Ratio que no contenga la unidad.

Resultados: La suplementación con ácido fólico en ratas gestantes con intoxicación alcohólica, evitó en las crías la aparición de encefalocele, redujo la microcefalia, la disminución del diámetro biparietal y de la distancia entre los globos oculares, sin embrago, no logró evitar totalmente los daños en el Sistema Nervioso Central, ni impedir la disminución del diámetro anteroposterior ni de la distancia poro nasal-oreja.

Conclusión: El biomodelo demostró el efecto tóxico del etanol y la protección del ácido fólico sobre el Sistema Nervioso Central y algunas dimensiones craneofaciales de las crías. Una dosis superior de ácido fólico a la utilizada en el experimento, pudiera ser recomendada para lograr una mayor protección de la descendencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcia Leticia Gómez García, Universidad de Ciencias Medicas. Pinar del Río

Vicedecana Docente Facultad de Ciencias Medicas Dr. "Ernesto Guevara de la Serna".  Especialista en MGI y Embriologia Clínica. Profesora Asistente.

Elisa Maritza Linares Guerra, Universidad de Pinar del Río, Cuba.

Licenciada en Bioquímica, Dra. Ciencias de la Salud. Profesora Titular.

Odalys Díaz González, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Residente de Histología. Instructor.

Citas

1. Organización Mundial de la Salud. Impactos negativos del alcohol en la salud [internet]. Ginebra; 2016 [citado 16/11/2016]. Disponible en: https://blogs.20minutos.es/el-nutricionista-de-la-general/2012/11/30/el-efecto-del-alcohol-sobre-la-salud-la-opinion-de-la-oms/

2. Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Alcoholismo. Estadísticas Mundiales. Factográfico salud [Internet]. 2017 Feb [10/01/2018]; 3(2): [aprox. 12p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2017/02/factografico-de-salud-febrero-20172.pdf.

3. Niebyl JR, Weber RJ, Briggs GG. Drugs and environmental agents in pregnancy and lactation: Teratology, epidemiology. En: Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, et al. Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017. p. 8.

4. Hoyme HE, Kalberg WO, Elliott AJ, et al. Updated clinical guidelines for diagnosing fetal alcohol spectrum disorders. Pediatrics [Internet]. 2016 [citado 15/6/2018]; 138(2). Disponible en: http://pediatrics.aappublications.org/content/138/2/e20154256.long

5. González Armas E, Cabezas Alfonso HC. Efectos del ácido fólico sobre variables morfométricas en ratas Wistar recién nacidas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 Ago [citado 20/1/2019]; 19(4): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000400009&lng=es

6. Herrera Batista A, Zumeta Dubé Melvis T, González Bravo M. Efectos del ácido fólico sobre algunas variables morfométricas del timo de ratas adolescentes con síndrome fetal alcohólco. Rev Cubana InvestBioméd [Internet]. 2012 Mar [citado 11/9/2018]; 31(1): [aprox. 9p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002012000100007&lng=es

7. Park J-E, Choi T, Ryu Y, Cho S-I. The relationship between mild alcohol consumption andmortality in Koreans: a systematic review and meta-analysis. BMC Public Health [Internet]. 2015 [citado 15/6/2018]; 15:918. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/s12889-015-2263-7

8. CENPALAB. Manual de Procedimientos Operacionales de Trabajo. Edición 01/0.

9. Williams JF, Smith V. Fetal alcohol spectrum disorders. Pediatrics [internet]. 2015 [citado 15/6/2018]; 136(5). Disponible en: http://pediatrics.aappublications.org/content/136/5/e1395

10. Wilhoit LF, Scott D, Simecka BA. Fetal alcohol spectrum disorders: Characteristics, complications, and treatment.Abstract. Community Mental Health Journal [internet]. 2017 [citado 15/6/2018]; 53 (6): [aprox. 7p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28168434

11. Hernández-Fonseca K, Martinell P, Reyes-Guzmán C, Méndez M. ¿La exposición crónica al alcohol induce neurodegeneración en el Sistema Nervioso Central de la rata?. Salud Ment [Internet]. 2015 Jun [citado 18/9/2018]; 38(3): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252015000300167&lng=es

12. Pérez López JA. Tabaco, alcohol y embarazo. Formación Continuada del médico práctico. [Internet] España; noviembre, 2016 [Citado 10/12/ 2016]. Disponible en:http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-pdf-10022163

13. Buitrago MR. Genética molecular del alcoholismo. Rev. Fac. Med [Internet]. 2015 [citado 15/6/2018]; 63(3): [aprox. 11p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v63n3/v63n3a16.pdf

14. Kendler J, Jianguang J, Edwards A. An Extended Swedish National Adoption Study of Alcohol Use Disorder. JAMA Psychiatry [Internet]. 2015 [citado 15/6/2018]; 72(3): [Aprox. 7p.]. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jamapsychiatry/fullarticle/2088151

15. Wass T, Chudley A. Relationships between Head Circumference, Brain Volume and Cognition in Children with prenatal alcohol exposure. PlosOne [Internet]. 2016 [citado 15/6/2018]; 11(2). Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0150370

Descargas

Publicado

2019-02-25

Cómo citar

1.
Gómez García ML, Linares Guerra EM, Montier Iglesias A, Díaz González O. Papel protector del ácido fólico en un biomodelo de intoxicación alcohólica prenatal en ratas Wistar. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 25 de febrero de 2019 [citado 15 de agosto de 2025];23(2):212-23. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3772

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL