Histología e inmunohistoquímica del cáncer de mama invasivo en la provincia de Pinar del Río

Autores/as

  • Maikel Ramirez Valle Policlínico Universitario Turcios Limas. Pinar del Río, Cuba
  • Grisel Garcia Montesino Hospital Pediátrico Pepe Portilla.
  • Candelaria Lores Hechevarria Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado
  • Yamirka Sánchez Azcuy Hospital Oncológico III Congreso
  • Carlos Márquez Hernández Policliníco Universitario Luis A. Turcios Lima

Palabras clave:

Cáncer de mama invasivo /patología, histología.

Resumen

Introducción: El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres de varios países. Cuba no escapa de este problema de salud.

Objetivo: Caracterizar histológica e inmunohistoquímicamente   el  carcinoma  de mama  invasivo en  Pinar del Río 2013-2015.

Método: Estudio descriptivo, de corte transversal, con un universo  del total de mujeres con diagnostico histológico de cáncer de mama según historias clínicas de hospital oncológico provincial (N= 452), del cual se obtuvo una muestra (n= 418). Se consideraron las variables: edad y sexo.  Características histológicas según sistema de clasificación por grados de Bloom-Richardson.  Para la clasificación molecular del cáncer de mama se utilizó el método propuesto por Jorge R. Uribe y colaboradores en el 2010.

Resultados: El 99.3 % de los pacientes fueron mujeres, siendo el rango de edad más afectado el de 51-60 años El carcinoma ductal infiltrante fue el tipo histológico más frecuente 59.1 %.Mientras en la clasificación molecular  el grupo luminal predominó en un 64,6%.

Conclusiones: El cáncer de mama en la provincia Pinar del Río se presenta en mujeres entre la quinta  y sexta  décadas de la vida con mayor frecuencia de aparición del Carcinoma ductal infiltrante y el Subtipo molecular  luminal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maikel Ramirez Valle, Policlínico Universitario Turcios Limas. Pinar del Río, Cuba

Especialista Primer Grado en Medicina General Integral y Anatomía Patologica. Instructor

Grisel Garcia Montesino, Hospital Pediátrico Pepe Portilla.

Especialista de primer grado en MGI. Residente Psiquiatría Infantil. Instructor.

Candelaria Lores Hechevarria, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado

Especialista de primer grado  en Anatomía Patológica. Máster en procederes diagnóstico. Profesor Auxiliar

Yamirka Sánchez Azcuy, Hospital Oncológico III Congreso

Especialista de primer grado en Oncología y Radiobiología. Aspirante a Investigador. Profesor instructor

Carlos Márquez Hernández, Policliníco Universitario Luis A. Turcios Lima

Especialista de primer grado en Anatomía Patológica. Profesor Asistente

Citas

1-Fernández A, Reigosa A, Caleiras E, Hung ML, Saldivia F, Gutiérrez N. Evaluación de la amplificación del oncogén HER2 en pacientes con cáncer de mama a través de la técnica de hibridación in situ cromogénica (CISH). Salud [Internet]. 2014 Abr [citado 05 Feb 2016]; 18(1): Disponible en: http://www.uc.edu.ve

2-Farias Martins J, Herikson Araujo Costad KR, Ferreira J, Goncalves López de Castro F, Pires Mirandab AK, Figueiredoe FV, et al. Influências do exercício físico na qualidade de vidaem dois grupos de pacientes com câncer de mama. Rev Bras Cienc Esporte [Internet]. 2016 [citado 13 Abr 2017]; 38(2): 107-14. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0101328915001262

3- Piñeros FB. Patrones, tendencias y proyecciones del cáncer en América Latina y el Caribe: un contexto global. Salud Pública Mex [Internet]. 2016 [citado 17 Abr 2017]; 58: 104-17. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/article_plus.php?pid=S0036

36342016000200104&tlng=en&lng=es

4-International Agency for Research on Cancer/World Health Organization. Globocan 2012: Esti¬mated cancer incidence, mortality and preva¬lence worldwide in 2012 [Internet]. Lyon: International Agency for Research on Cancer; 2015 [citado 20 Mayo 2016]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_ sheets_cancer.aspx

5- International Agency for Research on Cancer, World Health Organization. Estimated cancer indicence in prevelence worldwide in 2012 [Internet]. Lyon: IARC; 2013 [citado 02 Feb 2014]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_ sheets_cancer.aspx.

6-National Cancer Institute. Surveillance, epidemiology, and end results program. seer Stat fact sheets: female breast cancer [Internet]. Washington: National Cancer Institute; 2016 [citado 20 May 2016]. Disponible en: http://seer.cancer.gov/statfacts/html/breast.

7-González Longoria Boada LB, Lemes Báez JJ. Supervivencia del cáncer de mama. AMC [Internet]. 2013 Nov-Dic [citado 05 Feb 2016]; 15(6):. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552011000600006

8-Cuba, Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadísticas. Anuario estadístico [Internet]. La Habana: MINSAP; 2015 [citado 17 Abr 2017]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/dne/

9- Rebolledo VE, Colombo CJ. Expresión de KI67, P53, BCL2 en el carcinoma de mama en nuestro medio. Rev Obstet Ginecol Venez [Internet]. 2014 [citado 17 Abr 2017]; 74(1): 47-53. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=740375&indexSearch=ID

10-Quirós Alpízar JL, Arce Jiménez I, Torrealba Acosta G, Jiménez Monteroy E, Barrientos Cordero R. Detección del receptor tipo 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (her2/neu): inmunohistoquímica en carcinomas de mama. Acta Méd Costarric [Internet]. 2015 [citado 17 Abr 2017]; 57(1): Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Gabriel_Torrealba/publication/271081030_Deteccion_del_receptor_tipo_2_del_factor_de_crecimiento_epidermico_humano_her2neu_inmunohistoquimica_en_carcinomas_de_mama/links/57a7dd1d08aee07544c1f891.pdf

11-Wolp Diniz R, Ribeiro Guerra M, RochA Duarte JN, Sisfayer V, Bustamante TM. Disease-free survival in patients with non-metastatic breast cancer. Rev Assoc Med Bras [Internet]. 2016 Aug [citado 12 Abr 2017]; 62(5): 407-13. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-42302016000500407&script=sci_arttext

12-Mímica X. Valor pronóstico de la relación RAN/RAL en cáncer de mama. Rev Med Chile [Internet]. 2016 [citado 13 Abr 2017]; 144: 691-6. Disponible en: https://scholar.google.com.cu/scholar?q=Valor+pron%C3%B3stico+de+la+relaci%C3%B3n+RAN%2FRAL+en+c%C3%A1ncer+de+mama&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5.

13- Lester SC, Cotran RS. La mama. En: Cotran RS, KumarV, Collins T. Robbins Patología Estructural y Funcional. 9ª ed. Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana; 2013. p.1139-64

14-Mendoza del Solar G, Echegaray A, Caso C. Perfil inmunohistoquímico del cáncer de mama en pacientes de un hospital general de Arequipa, Perú. Rev Med Hered [Internet]. 2015 Ene [citado 05 Feb 2016]; 26(1): 31-4. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2015000100006

Descargas

Publicado

2018-12-17

Cómo citar

1.
Ramirez Valle M, Garcia Montesino G, Lores Hechevarria C, Sánchez Azcuy Y, Márquez Hernández C. Histología e inmunohistoquímica del cáncer de mama invasivo en la provincia de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 17 de diciembre de 2018 [citado 18 de septiembre de 2025];23(1):71-8. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3801

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL