El desarrollo de la teoría de la mente en educandos con trastorno del espectro de autismo
Palabras clave:
COMUNICACIÓN, TEORÍA DE LA MENTE, INTERVENCIÓN, TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMO, NIÑO.Resumen
Introducción: la comunicación también es la habilidad para comprender la mente. Los educandos con trastorno del espectro de autismo presentan dificultades en la teoría de la mente, comprendida como la capacidad de percibir que las otras personas poseen un estado interno, pensamientos, creencias, deseos, intenciones, igual que el de uno mismo y a la vez diferente de él.
Objetivo: proponer un cuaderno de comunicación para la estimulación de la teoría de la mente, que servirá de guía a especialistas médicos, defectólogos, pedagogos, estudiantes en formación y familia para el proceso de evaluación e intervención en los educandos con trastorno del espectro de autismo.
Métodos: estudio de corte pedagógico donde se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico que permitieron recopilar, interpretar y procesar la información relacionada con la temática.
Resultados: se constató la necesidad de contar con un cuaderno de comunicación para la estimulación de la teoría de la mente desde el proceso de diagnóstico, evaluación e intervención psicopedagógica de los educandos con trastornos del espectro de autismo.
Conclusiones: el estudio se inserta en la concepción actual para enfrentar el proceso de diagnóstico, evaluación e intervención desde una concepción clínico-psicopedagógico, y que contribuye al desarrollo de la inclusión social de los educandos con trastornos del espectro de autismo.
Descargas
Citas
1. Escolá A. AutisMIND®, la app para estimular la Teoría de la Mente en niños con autismo. [Internet] Autismo Diario; 2018 [citado 07/02/2018]. Disponible en: https://autismodiario.org/2018/03/30/autismind-la-app-para-estimular-la-teoria-de-la-mente-en-ninos-con-autismo/
2. Begeer S, Howlin P, Hoddenbach E, Clauser C, Lindauer R, Clifford P, Koot HM. Effects and Moderators of a Short Theory of Mind Intervention for Children with Autism Spectrum Disorder: A Randomized Controlled Trial. Autism Research [Internet]. 2015 [citado 07/02/2018]; 8(6): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://doi.org/10.1002/aur.1489
3. Uribe S, Gómez Botero M, Arango Tobón OE . Teoría de la mente: Una revisión acerca del desarrollo del concepto. Revista Colombiana de Ciencias Sociales[Internet]. julio-diciembre 2010 [citado 07/02/2018]; 1(1): [aprox. 10p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5123758.pdf
4. Zalaquett D, Schönstedt M, Angeli M, Herrrera C, Moyano A. Fundamentos de la intervención temprana en niños con trastornos del espectro autista. Revista Chilena de Pediatría [Internet]. 2015 [citado 07/02/2018]; 86(2): [aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0370410615000261.
5. Torres Hernández Y, Aguiar Aguiar G, Estévez Arias Y, Amor Pérez N, Sánchez Valdés X. Estrategia de superación a promotoras del programa "Educa a tu hijo" a niños autismo. Rev Ciencias Médicas. [Internet]. 2018 [citado 07/02/2018]; 22(3). Disponible en: www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3495
6. Escribano L, González A, Ortiz M, Simón C. La prevención de conductas desafiantes en la Escuela infantil. Un enfoque proactivo. Fundación Educación y Desarrollo. México, DF; 2010.
7. Jodra M. Cognición temporal en personas adultas con autismo: Un análisis experimental. [Tesis Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. España; 2015.
8. Grace J, Malloy FF. Escala de comportamiento de sistemas frontales: Manual profesional. Recursos de Evaluación Psicológica; 2001.
9. Saldaña D. Desarrollo infantil y autismo: La búsqueda de marcadores tempranos. Revista Neuropsicológica, neuropsiquiatría y neurociencias. [Internet]. 2011 [citado 07/02/2018]; 11(1): [aprox. 17p.]. Disponible en: http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol11_num1_13.pdf
10. Aguiar Aguiar G, Mainegra Fernández D, García Reyes O, Hernández Fonticiella Y. Diagnóstico en niños con trastornos del espectro autista en su desarrollo en la comprensión textual. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2016 Nov [citado 29/11/2016]; 20(6): [aprox. 8p.]. Disponible en: www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2751/pdf
11. Aguiar G, García Reyes O, Torres Hernández Y, Demósthene Sterling Y. La preparación del maestro para el desarrollo de la comprensión textual en escolares con autismo. Revista Mendive [Internet]. 2018 [citado 07/02/2018]; 16(3): [aprox. 13p.]. Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1369/html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).