Relación de la cultura física terapéutica con determinadas categorías filosóficas

Autores/as

  • Lucía Linares Hernández Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Asistente de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río. San Ignacio No. 170 e/7ma y Olivia. Rpto Cuba Libre. Pinar del Río.
  • Sabina Mena Ramírez Licenciada en Marxismo-Leninismo, especialidad Filosofía Marxista-Leninista. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río.
  • Yunit Hernández Rodríguez Especialista de I Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río.
  • Miriam Guerra Paredes Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica .Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna. Pinar del Río.
  • Félix A. Pedro Rogert Licenciado en Educación, especialidad Educación Física. Asistente de la Escuelas Latinoamericanas de Ciencias Médicas.

Resumen

Para la consecución de este trabajo tomamos en cuenta las categorías de la dialéctica en relación con la Cultura Física Terapéutica, desde una reflexión critica que toma en consideración los criterios actuales de la vida moderna; donde los avances de la ciencia y tecnología someten al hombre a un estado de hipoquinesia casi total, que atenta contra su salud aumentando el riesgo de padecer de patología de tipo degenerativo, patologías crónicas no trasmisibles, llevándolo a un deterioro de la salud. Conociendo la importancia de la Cultura Física Terapéutica en la utilización adecuada del tiempo libre a través de la práctica de ejercicio físico y su efecto en el cambio del estilo de vida de las personas, estudiamos el comportamiento de estas categorías desde el punto de vista biomédico en la calidad de vida de los individuos según el estilo de vida que elijan, evidenciándose que este influye directamente en la calidad de vida independiente de la sociedad y del nivel de vida. El modo y nivel de vida pueden influir en la calidad de vida de las personas, pero no es determinante, como el estilo de vida; la Cultura Física Terapéutica toma matices diferentes según las formaciones económico-sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Linares Hernández L, Mena Ramírez S, Hernández Rodríguez Y, Guerra Paredes M, Pedro Rogert FA. Relación de la cultura física terapéutica con determinadas categorías filosóficas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 15 de octubre de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];11(5):129-38. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/392

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL