Onicomicosis, factores predisponentes, características y dermatosis asociadas

Autores/as

Palabras clave:

ONICOMICOSIS, PIEL/lesiones, ENFERMEDADES DE LA PIEL, CUIDADOS DE LA PIEL, MICOSIS, FACTORES DE RIESGO.

Resumen

Introducción: las infecciones fúngicas en piel, cabello y uñas son comunes a nivel mundial, en este marco, la onicomicosis constituye la enfermedad más prevalente de la que la provincia no es ajena.

Objetivo: describir factores de riesgo, características y dermatosis asociadas en pacientes mayores de 18 años con onicomicosis en un área de salud.

Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal en la consulta de Dermatología del Policlínico Universitario “Raúl Sánchez Rodríguez”, en el período 2017-2018.

Resultados: predominó el sexo femenino (55,1 %) y el grupo de edades entre 40 y 59 años (43,8 %), el factor de riesgo predominante fue el empleo de calzado oclusivo (84,9 %). Predominó la localización en pies (unilateral) (45,9 %), la forma clínica lateral + superficial distal (33 %), así como de la onicolisis + incurvación (54,6 %) como principal alteración ungueal. La principal modificación ungueal fueron las líneas longitudinales (70,8 %), en cuanto a la consistencia un engrosamiento de las uñas (68,1 %), siendo la leuconiquia (47 %) y melnoniquia (36,8 %) las principales coloraciones detectadas. La tiña pedis (55 %) y la crural (10,8 %) fueron las dermatosis asociadas más frecuentes.

Conclusiones: es importante el conocimiento del comportamiento clínico epidemiológico de las onicomicosis para de esta manera poder actuar y modificar los factores de riesgo e incidir sobre las dermatosis asociadas y de alguna manera disminuir la incidencia de onicomicosis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Grecia María Giniebra Marín, Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio. Pinar del Río, Cuba

Especialista 1er grado en Dermatologia

Roxana Rivera Rivadulla, Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio. Pinar del Río, Cuba

Especialista 1er grado en Dermatologia

Lázaro Pablo Linares Cánovas, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba

Estudiante de 5to año carrera de medicina

Lázaro Yoan Ordóñez Álvarez, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba

Estudiante de 6to año carrera de medicina

Citas

1. Martínez Vilar C, Mosquera Fernández A, Monteagudo Sánchez B. Estudio observacional y descriptivo de prevalencia de onicomicosis en una población que acude a una consulta de dermatología del Área Sanitaria de Ferrol. Revista Internacional de Ciencias Podológicas [Internet]. 2015 [citado 25/12/2018], 9(2): 89-98. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/38810276.pdf

2. Mejía-Arango MA, Santa-Vélez C, Cadavid-Sierra M, Vélez LM, Colmenares LM, Restrepo-Jaramillo BN, Cardona-Castro N. Estudio etiológico y epidemiológico de las micosis cutáneas en un laboratorio de referencia – Antioquia – Colombia. Rev CES Med [Internet]. 2013 [citado 25/12/2018]: 27(1): 7-19. Disponible en: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/3351/1/1.pdf

3. Ballesté R, Mousqués N, Gezuele E. Onicomicosis. Revisión del tema. Rev Med Uruguay [Internet] 2013 [citado 25/12/2018]; 19: 93-106. Disponible en: http://www.rmu.org.uy/revista/2013v2/art3.pdf

4. Velásquez Cano O, Duque Restretpo C, Correa Gómez E. Frecuencia de onicomicosis en un grupo de personas de la ciudad de Medellín. Revista Sinergia [Internet]. 2018 [citado 21/12/2018]; 1(1): 36-53. Disponible en: http://sinergia.colmayor.edu.co/ojs/index.php/Revistasinergia/article/view/13

5. Monteagudo-Sánchez B, Mosquera-Fernández A, Santalla-Borreiros F. El valor diagnóstico de la dermatoscopia en la onicomicosis blanca superficial. Enferm Dermatol [Internet]. 2018 [citado 25/12/2018]; 12(33): 52-53. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6549136.pdf

6. Cobos Lladó D, Fierro Arias L, Arellano Mendoza I, Bonifaz A. La onicomicosis y su influencia en la calidad de vida. Derma Cosmética y Quirúrgica [Internet]. 2016 [citado 25/12/2018]; 14 (4): 318-327. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2016/dcm164h.pdf

7. Sabogal M, Jiménez H, Morales C, Alvarado Z, Colmenares C. Micosis en los pies: descripción clínico-epidemiológica en un centro de referencia de Bogotá, Colombia. Infectio [Internet] 2019 [citado 25/12/2018]; 23(1): 39-44. Disponible en: http://www.revistainfectio.org/index.php/infectio/article/view/754/792

8. Casanova-Claure E, Navarrete-Mejí P. Perfil epidemiológico y características clínicas de la onicomicosis en población militar. Med Cutan Iber Lat Am [Internet]. 2017 [citado 25/12/2018]; 45(3): 191-194. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6583122&orden=0&info=link

9. Santos de Carvalho Ribeiro C, Zaitz C, de Souza Framil VM, Santos de Carvalho Ottoboni T, Santos de Carvalho Tonoli M, Pinheiro Ribeiro R. Descriptive study of onychomycosis in a hospital in São Paulo. Braz J Microbiol [Internet]. 2015 Jun [citado 25/12/2018]; 46(2): 485–492. DOI: 10.1590/S1517-838246220130541

10. Jenna N. Queller1 and Neal Bhatia. The Dermatologist’s Approach to Onychomycosis. J Fungi (Basel) [Internet]. 2015 Sep [citado 25/12/2018]; 1(2): 173–184. DOI: 10.3390/jof1020173

11. Jara H C, de Lezcano L B, Knopfelmacher O. Dermatosis de consulta más frecuente en pacientes geríatricos. In Anales de la Facultad de Ciencias Médicas [Internet]. 2015 [citado 25/12/2018]; 38(3): 57-60. Disponible en: http://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/download/529/438

12. Marvlyn Eba,1 Anna Longdoh Njunda,1 Rene Njikam Mouliom,2 Emmanuel Tebit Kwenti,corresponding author1,4 Anold Nsoh Fuh,1 Gordon Takop Nchanji,3 and Julius Atashili. Onychomycosis in diabetic patients in Fako Division of Cameroon: prevalence, causative agents, associated factors and antifungal sensitivity patterns. BMC Res Notes [Internet]. 2016 [citado 25/12/2018]; 9: 494. DOI: 10.1186/s13104-016-2302-1

13. del Pilar Villanueva J, Juliana Díaz C, Luna J. Perfil epidemiológico de la onicomicosis en un servicio de dermatología de un hospital de tercer nivel en Cali, Colombia. Rev Asoc Colomb Dermatol [Internet]. 2013 [citado 25/12/2018]; 21(1): 31-37. Disponible en: https://revistasocolderma.org/sites/default/files/perfil_epidemiologico_de_la_onicomicosis_en_un_servicio_de_dermatologia_de_un_hospital_de_tercer_nivel_en_cali_colombia.pdf

Publicado

2019-05-03

Cómo citar

1.
Giniebra Marín GM, Rivera Rivadulla R, Gorrín Díaz Y, Linares Cánovas LP, Ordóñez Álvarez LY. Onicomicosis, factores predisponentes, características y dermatosis asociadas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 3 de mayo de 2019 [citado 8 de agosto de 2025];23(3):380-6. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3926

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL