Personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés con un enfoque filosófico
Resumen
Se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema de la personalización de la enseñanza del idioma inglés con un enfoque filosófico, con el objetivo de abordar algunos aspectos a considerar por el profesor de lenguas extranjeras, para lograr un aprendizaje personalizado por parte del estudiante. Se hizo un análisis de la evolución que ha venido experimentando este proceso a través de diferentes etapas. Se puso de relieve el nuevo enfoque pedagógico que tiene la personalización de la enseñanza de idiomas a la luz de los principios de la metodología comunicativa. Se ofrecieron, finalmente, algunas pautas a seguir por el profesor de idiomas para lograr implementar de manera más adecuada la enseñanza de la lengua extranjera. Se puso de manifiesto que ésta es la primera parte de un trabajo con perspectivas de ser ampliado en el futuro y que pudiera constituir, sin dudas, una herramienta docente para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de idiomas en el nivel superior, dándole un carácter personalizado.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).