La ozonoterapia en el tratamiento de las osteomielitis. Ozone Therapy for Osteomyelitis Treatment
Resumen
Se realizó una investigación sobre los efectos terapéuticos del ozono en el tratamiento de las infecciones óseas, en una muestra de pacientes portadores de esta complicación ingresados en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital General Docente "Comandante Pinares", de San Cristobal, Pinar del Río. Se aplico tratamiento general por vía rectal utilizando la forma gaseosa y también tratamiento local con el gas. Se utilizó el aceite de girasol ozonizado (Oleozon), aplicándose el tratamiento como única arma terapéutica o combinado con antiboticoterapia, cirugía de las lesiones, etc. Se obtuvieron resultados favorables en un gran numero de casos, destacándose los resultados alentadores en pacientes tratados solamente con ozono; se apreció una gran satisfacción de la población y se comprobó la ausencia de complicaciones, se concluye recomendando su utilización en el tratamiento de las infecciones óseas crónicas.
DeCS: OSTOMIELITIS/tratamiento, OZONO.
An investigation en ozone therapeutic effects in treatment of bone infections was carried out in a sample of patients taken from Orthopedic and Traumatological Service at Comandante Pinares General Teaching Hospital, San Cristobal, Pinar del Rio. General treatment with gas through rectum was used as well as local treatment. Treatment with ozonized sunflower was used alone or associated to antibiotic therapy, injure surgery, etc favorable results were obteined in a great number of patiente, speciality in those only treated with ozone. Patients were pleased with this treatment and no complications were observed. As a conclusion, we can encourage the use of this treatment in chronic bone infections.
DeCS: OSTEOMYELITIS, OZONE
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).