Defunciones en Medellín según nivel socioeconómico y educativo, discriminado mediante la lista CIE 10
Palabras clave:
CAUSAS DE MUERTE, CLASE SOCIAL, CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES, ESTADÍSTICAS VITALES, MORTALIDAD, CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN.Resumen
Introducción: el estudio de la mortalidad tiene diversos tópicos para su abordaje, entre estos las causas de muerte. En la ciudad de Medellín, Colombia, en el año 2016, se hace pertinente un análisis más profundo de las defunciones según clase social y nivel educativo.
Objetivo: analizar las defunciones de la ciudad de Medellín de los siete grupos de causas de defunción de la lista CIE 10, al distribuir la mortalidad según sus estratos socioeconómicos y nivel de educación.
Métodos: estudio cuantitativo de tipo descriptivo donde se toman en cuenta las variables de estratificación social en base a los códigos de barrios de las 16 comunas, y los niveles de educación desde preescolar a doctorado; además, se analiza la correlación entre el nivel educativo y estrato social según las defunciones.
Resultados: los estratos bajos tienen la mayor cantidad de defunciones que en los estratos altos, asimismo los niveles educativos básicos de preescolar a secundaria están en mayor medida relacionadas a las defunciones de los estratos bajos, mientras que los niveles profesionales a posgrados tienen mayor cantidad de defunciones en los estratos altos, además la mayor proporción de las causas de muertes están en los grupos de las circulatorias y tumores en todos los estratos.
Conclusiones: las estadísticas vitales deben ser una herramienta de alta precisión y su información de altos estándares, para así realizar estudios a profundidad sobre las dinámicas y características de la población en el presente caso la mortalidad.
Descargas
Citas
1. Organización Mundial de la Salud. Centro de Prensa. Las 10 principales causas de defunción. [Internet]2018.[citado 02/11/2018]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death
2. Mackenbach J, et al. Determinants of the magnitude of socioeconomic inequalities in mortality: A study of 17 European countries. Health and P [Internet]. 2017 Sep. [citado 10/03/2019] 47: 44-53. disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1353829216304543
3. Carrancedo P, Debón A, Peña M. Determinantes económicos y sociales de la mortalidad Europea. A de ASEPUMA. [Internet] 2018; 26 [citado 12/03/2019] disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6641080
4. Billingsley S. Intragenerational social mobility and cause-specific premature mortality. PloS one [Internet] 2019 Feb. [citado 05/04/2019] vol. 14,2. doi: 10.1371/journal.pone.0211977. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30735550
5. Gobierno Vasco. Departamento de Salud. Desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por todas las causas y por las principales causas de defunción en la CAPV, 2009-2012. [Internet] Vitoria-Gasteiz; 2017 Abr. [citado 05/03/2019] disponible en:http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/equidad_en_salud/es_def/adjuntos/mort_0912.pdf
6. Salgado-Barreira Ángel, Estany-Gestal Ana, Figueiras Adolfo. Efecto del nivel socioeconómico sobre la mortalidad en áreas urbanas: revisión crítica y sistemática. Cad. Saúde Pública [Internet]. 2014 Aug [citado 18/12/2018]; 30(8): 1609-1621. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102-311X2014000801609&script=sci_abstract&tlng=es
7. Behm Rosas Hugo. Determinantes económicos y sociales de la mortalidad en América Latina. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2017 Jun [citado 05/12/2018]; 43(2):287-312. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000200013
8. Soto-Estrada Guadalupe, Moreno-Altamirano Laura, Pahua Díaz Daniel. Panorama epidemiológico de México, principales causas de morbilidad y mortalidad. Rev. Fac. Med. (Méx.) [Internet]. 2016 Dic [citado 18/03/2019]; 59(6): 8-22. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422016000600008&lng=es.
9. Piñón Pérez Jorge, Hernández Amaro Yareida, Lores Echevarria Candelaria, Lemus Sarracino Agustín, Álvarez Miranda Caridad. Certificados de defunción versus estudios necrópsicos en el infarto miocárdico agudo. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2006 Dic [citado 12/12/2019];10(3): 61-700. Disponible en:http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/272/531
10. Organización Panamericana de Salud. Salud en las Américas, edición del 2017. Resumen: panorama regional y perfiles de país. [Internet]. 2017 Dic [citado 28/03/2019]. Disponible en: https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/wp-content/uploads/2017/09/Print-Version-Spanish.pdf
11. Acosta k., Romero J. Cambios recientes en las principales causas de mortalidad en Colombia. [Internet] Núm. 209. Sucursal Cartagena. Edit. Banco de la Republica. 2014 Oct. [citado 11/11/2018]. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_209.pdf
12. Pradilla Alberto, Rueda Álvaro, de Salazar Ligia, Vélez Jenny Andrea, Muñoz Elsa Patricia. Determinantes de salud y políticas públicas: identificación de indicadores de problemas de salud y factores asociados, basada en datos disponibles. Colomb. Med. [Internet]. 2007 Sep. [citado 18/10/2018]; 38(3): 251-262. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657-95342007000300006&lng=es&nrm=iso
13. Proantioquia et al. Informe de Calidad de Vida de Medellín 2017. Medellín como vamos [Internet]. 2018 Jul. [citado 22/11/2018]. Disponible en: https://www.medellincomovamos.org/download/documento-informe-de-calidad-de-vida-de-medellin-2017/
14. LISTA 6/67 - CIE-10 OMS/OPS [Internet]. [citado 08/10/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/8.Lista_Mort%20OPS%20667.pdf
15. Alcaldía de Medellín. Defunciones 2016. [Internet]. [citado 01/10/2018]. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin
16. El Congreso de Colombia. Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones [Internet]. [citado 01/10/2018]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2752
17. Organización Panamericana de la Salud. Lineamientos básicos para el análisis de la mortalidad [Internet]. Washington DC, 2017 [citado 24/11/2018]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34492/9789275319819-spa.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).