Vinculación universidad–comunidad en la calidad de vida del adulto mayor

Autores/as

Palabras clave:

PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD, ANCIANO, CALIDAD DE VIDA, ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD, SALUD MENTAL.

Resumen

Introducción: la sociedad y la universidad tienen una relación directa, bilateral e indisoluble vinculada al desarrollo histórico - social de las naciones, y dentro de los problemas actuales de la sociedad se encuentra el envejecimiento poblacional.

Objetivo: mostrar los resultados de la vinculación universidad–comunidad en la calidad de vida del adulto mayor, de 2016 a 2018 en Los Palacios.

Métodos: investigación cuali - cuantitativa que contó con una primera parte descriptiva – evaluativa y de intervenciones de la universidad en la comunidad, y una segunda parte, de evaluación de resultados. El universo, los 41 consultorios médicos del territorio y una población de adultos mayores de 7 847 personas. Se utilizó la matriz DAFO y se priorizaron los problemas por método de ranqueo.

Resultados: lograda la participación del claustro y los residentes en tres cátedras de adultos mayores y en exámenes periódicos de salud que fueron cumplidos al 113 %, impartidos cursos y diplomados, relacionados con el adulto mayor. Se logró la disminución en un 6 % de la mortalidad general en adultos mayores y en cuatro de las cinco enfermedades trazadoras tratadas en el Área Intensiva Municipal; proyección comunitaria en 22 especialidades médicas con actividades docente educativas impartidas a los Equipos Básicos de Salud.

Conclusiones: la vinculación universidad – comunidad en Los Palacios ha desarrollado una cultura y un estilo participativo que involucra la acción integrada de los actores sociales, en una actitud promocional para el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Magaly Gort Hernández, Sede Universitaria Municipal ciencias médicas Los Palacios

Profesor consultante. Especialista 2do grado Medicina Interna MSc. Educación Medica y Urgencias Médiacs

Mayda Magdalena García Parodi, Sectorial municipal Salud Los Palacios

Directora sectorial de Salud Los Palacios

Daisy Mesa Trujillo, Sede Universitaria Municipal ciencias médicas Los Palacios

Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Instructor. Metodologo integral. Master asesoramiento genético

Yairelys Espinosa Ferro, Sede Universitaria Municipal ciencias medicas Los Palacios

Licenciada psicologia. Profesor asistente. Investigador agregado

Ana Iris Verona Izquierdo, Sede Universitaria Municipal ciencias médicas

Licenciada enfermeria. Metodologo investigaciones. Instructor. Master enfermeria.

Citas

1. Saldaña Campos L. La Universidad como institución pertinente en el avance de la sociedad. Educación Médica Superior [Internet]. 2017 [citado 17/05/2018]; 31(3): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/630

2. Vega García E y otros. Atención al adulto mayor. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Vol. 2. 3raed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.

3. Castro Rodríguez A, Orozco Hernández JP, Medina DM. Polifarmacia y prescripcion de medicamentos potencialmente no apropiados en ancianos. RevMed Risaralda [Internet]. 2016 [citado 19/06/2017]; 22(1): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v21n2/v21n2a11.pdf.

4. Grupo promotor red local para la salud comunitaria. Guía metodológica para el abordaje de la salud desde una perspectiva comunitaria. [internet] Ozaquidetza, gobierno Vazco; 2016. [citado 28/03/2018]. Disponible en: http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/salud_comunitaria/es_def/adjuntos/guia-metodologia-esp.pdf

5. Pérez Díaz A. El desarrollo de las formas de organización político administrativas en Cuba: Apuntes sobre el trabajo social comunitario en el contexto urbano. Trabajo social hoy [Internet] 2014 [citado 28/03/2018]; 72: [aprox. 30p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5260364

6. Rodríguez Quintana T, Fabelo Roche JR, Iglesias Moré S, Gavilanes Cueva YP. Vinculación de la universidad y la comunidad para contribuir a mejorar la atención de los adultos mayores. Rev Edu Med Sup [Internet]. 2018 [citado 25/02/2019]; 32(2). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1387

7. Vialart Vidal MN, Rodríguez López EI, Véliz Martínez PL, Suárez Cabrera A, Morales Cordovés E, Zelada Pérez Md, et al. Tendencias actuales de programas de estudio de pregrado y posgrado con orientación a la Atención Primaria de la Salud. Educación Médica Superior [Internet]. 2016 [citado 17/05/2017]; 30(3): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/839

8. Pla-García A, Nieves-Sardiñas B, Barreto-Landa D. Comportamiento del Programa de Medicina Familiar en el Municipio Jovellanos. 2013. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2014 [citado 18/05/2017]; 36(6): [aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1138.

9. Veliz Martínez Pedro L. Áreas Intensivas Municipales. Rev Cub de Med Int Emerg [Internet]. 2014 [Citado 23/03/2018]; 13(1): [aprox. 1p.]. Disponible en: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/24/45.

10. Valdés Suárez O. Morbimortalidad del área intensiva municipal de güira de melena. Ocho años de trabajo. Rev Cub de Med Int Emerg [Internet]. 2014 [Citado 23/03/2018]; 13(1): [aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/7.

11. Gort Hernández M, Martínez García RA, Valdés Cardentey D. Comportamiento de los principales indicadores funcionales del área intensiva municipal de Los Palacios. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2018 [citado 06/03/2019]; 22(4): [aprox. 7p.]. Disponible en: www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3572

Descargas

Publicado

2019-06-20

Cómo citar

1.
Gort Hernández M, García Parodi MM, Mesa Trujillo D, Espinosa Ferro Y, Verona Izquierdo AI. Vinculación universidad–comunidad en la calidad de vida del adulto mayor. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 20 de junio de 2019 [citado 8 de agosto de 2025];23(4):492-500. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4014

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL