Intervención educativa para la prevención del alcoholismo en adolescentes en colegio ecuatoriano

Autores/as

Palabras clave:

ADOLESCENCIA, ALCOHOLISMO, ADICCIÓN, PREVENCIÓN, ESTRATEGIA, FAMILIA

Resumen

Introducción: la adolescencia es considerada la etapa de transición de la infancia a la edad adulta del ser humano y constituye un período transicional, donde son vulnerables a la adopción de conductas de riesgo, como el alcoholismo.

Objetivo: determinar el consumo de alcohol en adolescentes del colegio Manuel Daza del Cantón Bolívar Junín, de Agua Fría en la provincia de Manabí, y su relación con el funcionamiento familiar, para diseñar una estrategia educativa de prevención desde la promoción de salud.

Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva longitudinal, en tres etapas, diagnóstico, análisis de resultados y diseño de la estrategia educativa y evaluación.

Resultados: el  59,7 % de los adolescentes refieren consumir bebidas alcohólicas con regularidad, el sexo masculino fue el más afectado con 45,1 % y las edades entre 15-18 años en ambos sexos, solo el 23,1 % de los adolescentes formaban parte de hogares funcionales y el 76, 8 % refieren que sus familias tienen algún grado de disfuncionalidad,  en el patrón de consumo de alcohol el 76,9 % de los adolescentes es hombre y el 25,5 % de las mujeres tienen un consumo de bajo riesgo, el 73,1 % tenían un nivel de conocimiento inadecuado lo cual cambió después de aplicar el programa educativo para un 95,1 %.

Conclusiones: la aplicación de la estrategia educativa logró elevar el nivel de conocimiento de los adolescentes de riesgo, por lo que demostró la efectividad del programa educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karina Macias Ferreiro, Universidad Tècnica de Manabì

Licenciada en Enfermerìa, Especialista de 1er grado en Enfermerìa Comunitaria. Porfesora/ Investigadora. Universidad Tecnica de Manabì. Ecuador

Mariela Auxiliadora Vinces Ubillus, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

Licenciada en Enfermería.Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Isaac Geovanni Mendoza Cedeño, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

Licenciado en Ciencia de la Educación Psicología y Orientación Vocacional, Doctor en Ciencia Educativa Mención Investigación Educativa, Master en Gestión e Investigación de Proyectos, Master en Gerencia y Liderazgo Educacional, Doctor en ciencias pedagógicas, Director de Formación y Apoyo de ingreso. Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Narciza Paulina Briones Bermeo, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI.

Licenciada en Enfermería, Master en Gerencia de Salud, Facultad de Ciencia de la salud, Coordinadora de la Carrera de Enfermería. Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Licenciado en Enfermería. Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. 

Francisco Bolivar Mera Leones, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

Licenciado en Enfermería. Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

Citas

1. OMS. El consumo nocivo de alcohol mata a más de 3 millones de personas al año, en su mayoría hombres. [Internet]. Ginebra, Organización Mundial de la Salud; 2018 [citado 02/02/2019]. Disponible https://www.who.int/es/news-room/detail/21-09-2018-harmful-use-of-alcohol-kills-more-than-3-million-people-each-year--most-of-them-men

2. Enriquez Vilaplana S, Fernández Vidal A, Rueda Montoya V. Consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes del Área IV del municipio de Cienfuegos. Medisur [Internet]. 2017 Abr [citado 02/02/2019]; 15(2): [aprox. 11p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000200011&lng=es

3. Lima-Serrano M, Martínez-Montilla JM, Guerra-Martín MD , Vargas-Martínez AM, Lima-Rodríguez JS. Factores relacionados con la calidad de vida en la adolescencia. Gaceta Sanitaria [Internet]. 2018 [Citado 02/02/2019]; 32(1): [aprox. 4p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.06.016

4. Loor Briones W, Hidalgo Hidalgo H, Macías Alvarado J, García Noy E, Scrich Vázquez Aldo J. Causas de las adicciones en adolescentes y jóvenes en Ecuador. AMC [Internet]. 2018 Abr [citado 02/02/2019]; 22(2): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552018000200003&lng=es

5. Adicción a las drogas en país es alta. El universo [Internet]. Ecuador: Secc. Noticias; 6 Dic 2009 [citado 21/01/2018]. Disponible en: http://www.eluniverso.com/2009/12/06/1/1447/adiccion-drogas-pais-alta.html

6. Organización de los Estados Americanos. Mecanismo de Evaluación Multilateral. Evaluación del progreso de control de drogas Ecuador 2007-2009 [Internet]. Ecuador: OEA; 2010 [citado 21/01/2018]. Disponible en: http://www.cicad.oas.org/mem/reports/5/Full_Eval/Ecuador%20-%205ta%20Rd%20-%20ESP.pdf

7. Tegoma-Ruiz VM, Cortaza-Ramírez L. Prevalencia del consumo de alcohol en adolescentes de una secundaria de Coatzacoalcos, Veracruz. Enferm. univ [Internet]. 2016 Dic [citado 10/02/2019]; 13(4): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632016000400239&lng=es

8. Pérez Rosabal E, Soler Sánchez YM, Pérez Rosabal R, González Osorio G. Factores de riesgo y consumo de alcohol en adolescentes. Mult Med [Internet]. 2016 [citado 08/01/2017]; 20(2): [aprox. 12p]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/151

9. Kumate Rodríguez J, Tapia Conyer R, Moreno K, Fernández Cáceres C, Sánchez Huesa R, Prado García A, et al. Cerebro y sustancias psicoactivas. Elementos básicos para el estudio de la neurobiología de la adicción [Internet]. Tuxtla Gutiérrez, Chis: Centro de Integración Juvenil; 2016 [citado 02/02/2019]. Disponible en: http://www.biblioteca.cij.gob.mx/publicaciones/tratamiento/libro1.pdf

10. Trastorno por consumo de alcohol. MedlinePlus [Internet]. Bethesda: U.S. National Library of Medicine; 2016 [citado 18/01/2019]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000944.htm

11. Higuita-Gutiérrez LF, Cardona-Arias JA. Percepción de funcionalidad familiar en adolescentes escolarizados en instituciones educativas públicas de Medellín (Colombia), 2014. CES Psicología [Internet]. 2016 [citado 12/01/2019]; 9(2): [Aprox. 11p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423548400011

12. Trujillo-Guerrero TJ, Vázquez-Cruz E, Córdova-Soriano JA. Percepción de la funcionalidad familiar y el consumo de alcohol en adolescentes. [Internet] 2016 [citado 12/01/2019]; 23(3): [aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-familiar-223-articulo-percepcion-funcionalidad-familiar-el-consumo-S140588711630133X

13. Velázquez Pérez CF, Araiza Romero LO, Pérez Heiras CP. Impacto del consumo de alcohol en el rezago, reprobación y deserción escolar del estudiante de nivel universitario [Internet]. Chihuahua: Universidad Autónoma de Chihuahua; 2014 [citado 12/01/2019]. Disponible en: http://www.fca.uach.mx/apcam/2014/04/04/Ponencia 87-UACH.pdf

14. Do Nascimento PG, Molerio Pérez O, Pedraza Duran L. La prevención del tabaquismo y el alcoholismo en adolescentes y jóvenes desde las instituciones educativas. Psicogente, Barranquilla [Internet]. 2014 [citado 12/01/2019]; 17(31): [aprox. 17p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0124-01372014000100007

15. Pons-Delgado S, Delgado-Labrada V, González-Sábado R, Gutiérrez-Santisteban E, Oliva-Magaña M. Nivel de conocimientos sobre alcoholismo en adolescentes de riesgo a través de una intervención educativa. MULTIMED [Internet]. 2017 [citado 10/02/2019]; 21(3): [aprox. 14p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/538

Descargas

Publicado

2019-12-18

Cómo citar

1.
Macias Ferreiro K, Vinces Ubillus MA, Mendoza Cedeño IG, Briones Bermeo NP, Mera Leones FB. Intervención educativa para la prevención del alcoholismo en adolescentes en colegio ecuatoriano. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 18 de diciembre de 2019 [citado 29 de agosto de 2025];24(1):e4017. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4017

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL