Mieloma múltiple en pacientes hospitalizados en hospital provincial pinareño
Palabras clave:
MIELOMA MÚLTIPLE, NEOPLASIA, CÉLULAS PLASMÁTICAS, CÉLULAS SANGUÍNEAS, MÉDULA ÓSEA.Resumen
Introducción: el mieloma múltiple es un tumor derivado de las células plasmáticas, un tipo de células sanguíneas situadas en la médula ósea que se encargan de producir anticuerpos que sirven para combatir los gérmenes.
Objetivo: describir el comportamiento clínico epidemiológico del mieloma múltiple, en pacientes hospitalizados en los servicios de Medicina Interna y Geriatría del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio de Pinar del Río, durante los años 2017 y 2018.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo. El universo estuvo conformado por 31 pacientes con diagnóstico de mieloma múltiple, la muestra se conformó por 25 pacientes mediante un muestreo simple aleatorio.
Resultados: se observó predominio de la enfermedad en los pacientes masculinos y de los grupos de edades de 70-79 años, se obtuvo como principales comorbilidades y complicaciones la anemia y la insuficiencia renal.
Conclusiones: es importante el conocimiento del comportamiento clínico epidemiológico del mieloma múltiple para un diagnóstico oportuno e integral y el mejoramiento de la calidad de vida del paciente.
Descargas
Citas
1. Moreau P, San Miguel J, Ludwig H, Schouten H, Mohty M, Dimopoulos M, et al. Multiple Myeloma: ESMO Clinical Practice Guidelines for Diagnosis, Treatment and Follow-up. Ann Oncol [Internet]. 2013 [citado 22/06/2019]; 24(supl6): [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23956208
2. Medina S, Espino M, Blanchard MJ. Marcadores pronósticos en pacientes con gammapatía monoclonal de significado incierto. Inmunología [Internet]. 2014 [citado 2/06/2019]; 33(1): [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-inmunologia-322-articulo-marcadores-pronosticos-pacientes-con-gammapatia-S0213962613000796
3. Guidelines for the diagnosis and management of multiple myeloma 2014 [Internet]. British Society for Haematology & UK Myeloma Forum; 2019 [citado 18/08/2019]. Disponible en: https://www.partnershipagainstcancer.ca/db-sage/sage20142135/#
4. Ramos Ortega F. Incidencia [Internet]. España: Sociedad española de Hematología y Hemoterapia. Asociación Española contra el cáncer; 2015 [citado 11/03/2019]. Disponible en: https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/mieloma-multiple/evolucion-mieloma-multiple
5. Pedroza Vázquez A, Zamora Palma A. Utilidad de pruebas de laboratorio en el diagnóstico de mieloma múltiple. Rev Latinoam Patol Clin Med Lab [Internet]. 2015 [citado 22/06/2019]; 62(1): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2015/pt151i.pdf
6. Alfonso Hernández L. Mieloma múltiple [Internet]. La Habana: Consultas Médicas; 2018 [citado 25/01/2018]. Disponible en: http://consultas.cuba.cu/consultas.php?id_cat=3&letr=m&id_cons=318&pagina=1
7. Bravo García-Morato M. Laboratory guidelines for the diagnosis and follow-up of patients with monoclonal gammopathies. Rev Clínica Española [Internet]. 2016 Abr [citado 13/09/2019]; 216(3): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revclinesp.es/es/guialaboratorio-el-diagnosticoseguimiento/articulo/S0014256515002271/
8. Calvo Barbado DM, Delgado Martínez I. Formulario Nacional de Medicamentos. 4ta.ed. La Habana꞉ Ecimed; 2014. 820p.
9. González-Calle V, Fonseca R. Retos y avances hacia la medicina de precisión en el mieloma múltiple. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2017 Jun [citado 17/12/2018]; 77(3): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802017000300011&lng=es
10. Suárez González A, González Gil A, García Menéndez R, Álvarez Vega N, Estrada Vaillant A, Hernández Ugalde F. Comportamiento de las inmunoglobulinas en el seguimiento de pacientes con mieloma múltiple. Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Matanzas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018 Feb [citado 23/06/2019]; 40(1): 69-80. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2501/3691
11. Ramón Rodríguez LG, Rivera-Keeling C, Arencibia-Núñez A. Caracterización clínica y de laboratorio del mieloma múltiple en el Instituto de Hematología e Inmunología. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2013 Dic [citado 29/05/2019]; 29(4): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892013000400008&lng=es
12. Agreda Pantoja A, Chao Pereira C, Hernández Barraza D, Roca Campaña V. Mieloma múltiple en paciente joven. Rev cubana med [Internet]. 2016 Dic [citado 17/12/2018]; 55(4): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232016000400006&lng=es
13. da Silva Ferreira K, Rafael Maciel JF, de Souza Rego Pinto Carvalho DP, Campos de Azevedo I, Fortes Vitor A, Ferreira Júnior MA. Clinical characterization and survival of patients with multiple myeloma in a state of northeast brazilian. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2017 Jun [citado 17/12/2018]; 33(2): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892017000200009&lng=es
14. FEAD. Hematólogos señalan que tratamiento del mieloma múltiple mejora la respuesta antitumoral y tasas de larga supervivencia [Internet]. MADRID: EUROPA PRESS ,5 sept. 2018 [citado 17/12/2018]. Disponible en: https://www.saludigestivo.es/hematologos-senalan-que-tratamiento-del-mieloma-multiple-mejora-la-respuesta-antitumoral-y-tasas-de-larga-supervivencia/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).