Los galenos universitarios en la prevención y control del caracol gigante africano
Resumen
Los galenos universitarios en la prevención y control del caracol gigante africano
Descargas
Citas
1. Cezar Panavelli G, Ueda Yamaguchi M, Alves Calaça E, Oda Hiroiuki F. Scientometrics of zoonoses transmitted by the giant African snail Achatina fulica Bowdich, 1822. Rev Inst Med Trop São Paulo [Internet]. 2017 [citado 12/10/2019]; 59: [aprox. 7p]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rimtsp/v59/1678-9946-rimtsp-59-e15.pdf
2. Vázquez Perera AA, Sánchez Noda J. First record of the invasive land snail Achatina (Lissachatina) fulica (Bowdich, 1822) (Gastropoda: Achatinidae), vector of Angiostrongylus cantonensis (Nematoda: Angiostrongylidae), in Havana, Cuba. Molluscan Research [Internet]. 2015 [citado 12/10/2019]; 35(2): [aprox. 12p]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/13235818.2014.977837
3. Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Caracol Gigante Africano. Bibliomed Suplemento Especial [Internet]. 2014 [citado 12/10/2019]: [aprox. 8p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2014/10/bibliomed-suplemento-especial2-octubre-2014.pdf
4. Cuba. Ministerio de la Agricultura. Centro Nacional de Sanidad Vegetal. Aviso de Plaga [Internet]. La Habana: Centro Nacional de Sanidad Vegetal; 2014 [actualizado 2014; citado 15/10/2019]. Disponible en: http://www.ensap.sld.cu/sites/default/files/carpetas/Generales/Plaga-Caracol-Gigante-Africano.pdf
5. Cubadebate. Emiten indicaciones para el control popular del caracol gigante africano [Internet]. Cubadebate; 2019 [citado 15/10/2019]: [aprox. 1p]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/06/05/emiten-indicaciones-para-el-control-popular-del-caracol-gigante-africano/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).