Tabla de contenidos

EDITORIAL

Tebelio Concepción Obregón
Pág(s):e4415
324 lecturas

CARTA AL DIRECTOR

Orisel Quintero Ramírez
Pág(s):e4209
311 lecturas
Raidel González Rodríguez
Pág(s):e4230
303 lecturas

ARTÍCULO ORIGINAL

Omar Ramos Fernández, Juan Carlos Menéndez Rodríguez, Magalys Puentes Colombé, Olga Lidia Benítez Pozo, Elizabeth Sánchez Hernández
Pág(s):e4190
1253 lecturas
Adrián Alejandro Rojas Concepción, Yisel Guerra González, Raydel Guerra Chagime, Ana Isabel Sánchez Alvarez de la Campa, Yosbel Moreno Corominas
Pág(s):e4163
599 lecturas
Lesiones cervicales no cariosas en los adolescentes de un área de salud

Introducción: las lesiones cervicales no cariosas son la pérdida patológica de la estructura dentaria, que no responden a un agente causal bacteriano.

Objetivo: determinar la frecuencia de las lesiones cervicales no cariosas pertenecientes al área de salud "Policlínico Universitario Raúl Sánchez" del municipio Pinar del Río.
Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal. El universo de 120 pacientes y la selección de la muestra se realizó mediante un muestreo no probabilístico por criterios  constituida por 80 pacientes con diagnóstico de lesiones cervicales no cariosas, desde enero a diciembre  del 2018, en la Clínica Estomatológica “Ormani Arenado”. Se recolectaron de las historias clínicas variables como: edad, sexo, tipo de lesión, grupo de diente, localización y factores de riesgo.

Resultados: el grupo de edad más representado fue el de 48 a 62 años y el   sexo femenino con un 57,50 y 60 %  respectivamente, la lesión  cervical de mayor frecuencia fue la abrasión con un 47,50 %, hubo 14 dientes afectados como máximo por pacientes y predominaron   13 pacientes afectados con 12 dientes con LCNC para un 16,25 %. El grupo dentario más comprometido  fue el de premolares  con un 48,96 %, siendo a su vez el maxilar superior el más afectado con un 75,00 %;  se destacó el cepillado traumático y el bruxismo con el 70   y 60 % respectivamente.

Conclusiones: Esta investigación mostró resultados muy similares a la búsqueda realizada. el cepillado traumático, el bruxismo constituyeron factores de riesgo que más se correspondieron con el desarrollo de esta lesión.

Xiomara González García, Juan Cardentey García, Mirian Belkis Martínez Pérez
Pág(s):e4324
1540 lecturas
Formación de la habilidad entrevistar en la asignatura Introducción a la Medicina General Integral

Introducción: la habilidad entrevistar constituye una herramienta y necesidad profesional fundamental que debe desarrollarse para lograr una correcta atención de salud.

Objetivo: caracterizar la preparación de los docentes del nivel primario de atenciónpara formar la habilidad entrevistar en los estudiantes de la carrera de medicina.

Método: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en el Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima” durante el período septiembre a diciembre de 2019. El universo de estudio estuvo constituido por 14 docentes que impartieron la actividad educación en el trabajo en la carrera medicina en la asignatura Introducción a la Medicina General Integral seleccionándose la totalidad. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Fueron empleados pocedimientos de la estadística descriptiva.

Resultados: el 100 % de los docentes consideró importante la habilidad entrevistar, y el 57,14 % reconoció presentar insuficiencias pedagógicas para la formación de la misma. En el 100 % de los tutores se identificó la ausencia de un diagnóstico previo a partir de las deficiencias formativas de la habilidad entrevistar, interrelación con otras asignaturas, así como inexistencia de instrumentos para evaluar el dominio de la dicha habilidad.

Conclusiones: el diagnóstico realizado evidenció la existencia de insuficiencias didácticas-pedagógicas en el proceso formativo de la habilidad entrevistar en los estudiantes de la carrera medicina, siendo necesario incrementar la superación profesoral de los mismos en aspectos relacionados con esta temática.
Marvelia Díaz Calzada, Amarily Delgado Cruz
Pág(s):e4364
903 lecturas
Programa de prevención de anemias por hematíes falciformes: estrategia preventiva

Introducción: Las hemoglobinopatías y dentro de ellas la anemia falciforme, constituyen las alteraciones monogénica más frecuentes en el mundo, con un patrón de herencia autosómico recesivo; en Cuba es la enfermedad molecular más frecuente. El Programa de Prevención de hemoglobinopatías se basa en el pesquisaje mediante el estudio de Electroforesis de hemoglobina a todas las gestantes aplicándose en Cuba desde 1983.

Objetivo: Diseñar una estrategia educativa preventiva para las parejas de riesgo, partir de los resultados del programa de prevención de hemoglobinopatías en la provincia de Pinar del Río durante el periodo 2013-2018.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte longitudinal al total de gestantes captadas desde el año 2013 al 2018 a las que se les realizó la Electroforesis de hemoglobina más aquellas en las que su condición era conocida por estudio en embarazos anteriores. Se calculó el porcentaje de las portadoras, así como las homocigóticas para el alelo S y C, a todos estos casos se estudió la pareja. Los resultados se presentaron en tablas.

Resultados: La frecuencia de portadoras de hemoglobina S y C fue de 1,49 % y 0,30% respectivamente, el 95,1% de los esposos fueron estudiados, existieron 34 parejas de riesgo a las cuales se les realizaron estudio molecular fetal, previo asesoramiento genético.

Conclusiones: Se les brindó asesoramiento genético y estudio molecular fetal a las parejas de alto riesgo, corroborando la necesidad de mejorar la educación de la población sobre la enfermedad.

Maidelyn Suarez Crespo, Yanet Hernández Triguero, Deysi Licourt Otero, Niurka Cabrera Rodríguez
Pág(s):e4180
485 lecturas
Leydis Marien Ceballos Ramos, Leandro Alberto Rodríguez Flores
Pág(s):e4280
980 lecturas
Sistema informático para la evaluación del control externo de la calidad en laboratorios clínicos (PRICECLAB)

Introducción: las tecnologías de la información favorecen la calidad, seguridad, eficiencia y productividad de los servicios de salud. Su utilización en los laboratorios clínicos modernos es una necesidad actual debido a una creciente solicitud de exámenes, nuevas prestaciones y mayores exigencias en términos de la calidad de los mismos.

Objetivo: desarrollar un sistema informático que contribuya al perfeccionamiento del proceso de evaluación del control externo de la calidad para Laboratorios Clínicos en Pinar del Río.

Métodos: investigación de desarrollo tecnológico que define el proceso de implementación de una aplicación web a partir de la información recopilada como parte de la evaluación externa de la calidad de laboratorios clínicos en unidades del sistema provincial de salud en Pinar del Río. Se definen además las tecnologías empleadas para el diseño e implementación de la aplicación web.

Resultados: el sistema informático ofrece a los laboratorios la posibilidad de completar su esquema de Control Interno con una estimación objetiva de la calidad de sus procedimientos de medida. El sistema permite estimar la variabilidad interlaboratorio, así como comparar y evaluar métodos, de manera que se logre demostrar el desempeño del laboratorio y orientar sobre posibles causas de error.

Conclusiones: el sistema informático resultado de la investigación favorece la toma de decisiones, así como, la mejora de los estándares de calidad en el proceso de control externo de los laboratorios clínicos mediante el uso de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, como parte de la Política de informatización del país.

Yoan Carlos Trujillo Valdés, Ivette González Fajardo, Elena Mercedes Figueroa Cabrera
Pág(s):e4200
1027 lecturas

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS

Protocolo para manejo de parejas infértiles con implantación de catgut en puntos de acupuntura

Introducción: en la mujer, el hallazgo inmediato más importante en los estudios de infertilidad es la ausencia de ovulación y aunque en su tratamiento existen alternativas, aún son ineficaces debido a limitaciones diagnósticas y terapéuticas. En las causas masculinas, las alteraciones idiopáticas de la calidad del semen predominan, son más frecuentes la astenozoospermia y oligozoospermia, asociado al diagnóstico de varicocele. Las razones por las cuales el potencial de fertilidad no siempre se mejora después de tratamiento quirúrgico oportuno y adecuado del varicocele, están todavía en estudio, y los tratamientos convencionales propuestos son costosos y no siempre efectivos.

Objetivo: elaborar un protocolo para el manejo de la pareja infértil con implantación de catgut en puntos de acupuntura.

Métodos: se analizaron temáticas sobre la atención a la mujer con ciclos anovulatorios y a hombres infértiles después del tratamiento quirúrgico del varicocele y con infertilidad idiopática y los tratamientos tradicionales propuestos. Se generaron preguntas científicas para confeccionar el protocolo.

Resultados: protocolo para el manejo de la pareja infértil con implantación de catgut en puntos de acupuntura que incluye: profesionales a quienes va dirigido, población diana, recursos necesarios, equipo de trabajo, papel de los miembros del equipo, secuencia de actuación, modo de realización, ventajas, desventajas y contraindicaciones de la implantación de catgut, diferenciación y tratamiento en cada caso según el diagnóstico tradicional chino e indicadores de evaluación.

Conclusiones: la modalidad terapéutica propuesta, es una alternativa inocua y poco costosa que contribuye a mejorar la fecundidad y la natalidad de la pareja infértil.

Kenia Ramos Padilla
Pág(s):e4169
905 lecturas
Apoyo sanitario durante la invasión y campaña militar de Antonio Maceo en Pinar del Rio

Introducción: una personalidad que sobresalió de manera significativa dentro de la sociedad pinareña y nacional durante la guerra de independencia de 1895 -1896 fue el Mayor General Antonio Maceo. Mucho se ha escrito sobre sus hazañas militares, pero quedan aspectos que no están bien sustentados históricamente. En ocasión de una jornada política ideológica en la provincia donde se abordaba el tema de la sanidad militar; la insuficiente bibliografía, fue motivo para emprender una investigación.

Objetivo:  indagar sobre la estructura de Sanidad Militar que suponía tenía Maceo en Pinar del Río durante la Campaña militar durante el año 1896.

Métodos: se ha realizado una investigación cualitativa, histórica y situacional, descriptiva, utilizando fuentes primarias y secundarias de recolección de información. Las principales fuentes para la obtención de los datos, se encontraron en el Archivo de Historia y en la Biblioteca Provincial de Pinar del Río.

Desarrollo: los principales momentos históricos que sobre Antonio Maceo  se publicaron en esa época; lo que permitió conformar con aspectos geográficos, cronológicos y la temática específica.

Conclusiones: sobre los médicos que realmente lo acompañaron y tuvieron además gran actuación en la atención de heridos en los combates principales, la cifra de bajas y muertos en las acciones combativas, los hospitales de sangre mencionados y los enterramientos realizados en la provincia. A opinión de los autores se mencionan hechos históricos que le son propios a Pinar del Río en esa contienda militar de Maceo.

Miguel Ángel Rodríguez Arencibia, Sandra Haidee Hernández Garcia, Lourdes Pando López
Pág(s):e4197
649 lecturas

HISTORIA EN CIENCIAS DE LA SALUD

Esperanza Pozo Madera, Raisa Cristina Arcia Conill, Lina María Pozo Amador, Esperanza Marante Pozo, Mercedes López Alvarez
Pág(s):e4146
333 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASO

Danisbel Pérez Ayala, Dunia Milagros Labrador Falero, Carlos Díaz Pacheco
Pág(s):e4105
494 lecturas
Sandra María Jalilo Hernández, Ramon Santander Acosta, Nayaris Gomez Martinez
Pág(s):e4199
542 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Técnicas estadísticas multivariadas para el estudio de la causalidad en medicina

Introducción: las técnicas estadísticas multivariadas son aquellas que analizan múltiples características medidas en un mismo individuo, que por estar interrelacionadas no tiene sentido medir su efecto de manera aislada. Las mismas son más frecuentemente empleadas en los estudios observacionales acerca de la etiología y el pronóstico de una enfermedad, ya que permiten explicar, predecir, controlar variables confusoras y obtener mayor consistencia en la inferencia estadística.

Objetivo: exponer las técnicas multivariadas que pueden ser empleadas para el estudio de la causalidad en las ciencias biomédicas.

Métodos: se llevó a cabo una revisión de la literatura sobre el tema en bases de datos bibliográficas como Pubmed/Medline, SciELO, SCOPUS, Web of Science, EBSCOhost, Google, entre otras. Se emplearon en la estrategia de búsqueda como descriptores los consignados en las palabras claves del artículo, los mismos fueron utilizados en idiomas inglés, francés, portugués y español, combinados con los operadores lógicos. De los más de 200 documentos digitales encontrados, se escogieron los de mayor actualidad, elaborando un informe donde se agrupan las técnicas según su objetivo y tipos de variables empleadas en el análisis.

Resultados: se presentan las técnicas descriptivas, explicativas y mixtas, considerando los diferentes tipos de regresión y las ecuaciones estructurales como las técnicas más empleadas en el estudio de la causalidad.

Conclusiones: se propone el empleo del análisis estadístico implicativo en la determinación de factores de riesgo y pronósticos.

Nelsa María Sagaró Del Campo, Larisa Zamora Matamoros
Pág(s):e4029
1204 lecturas

OBITUARIO

Joaquín Hilario Pérez Labrador
Pág(s):e4416
1240 lecturas
PDF