Programa de prevención de anemias por hematíes falciformes: estrategia preventiva

Autores/as

  • Maidelyn Suarez Crespo Centro Provincial de Genética Médica http://orcid.org/0000-0003-2641-5071
  • Yanet Hernández Triguero Centro Municipal de Genética Médica
  • Deysi Licourt Otero Centro Provincial de Genética Médica. Pinar del Río. Cuba.
  • Niurka Cabrera Rodríguez Centro Provincial de Genética Médica

Palabras clave:

ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES, ELECTROFORESIS, ASESORAMIENTO GENÉTICO.

Resumen

Introducción: Las hemoglobinopatías y dentro de ellas la anemia falciforme, constituyen las alteraciones monogénica más frecuentes en el mundo, con un patrón de herencia autosómico recesivo; en Cuba es la enfermedad molecular más frecuente. El Programa de Prevención de hemoglobinopatías se basa en el pesquisaje mediante el estudio de Electroforesis de hemoglobina a todas las gestantes aplicándose en Cuba desde 1983.

Objetivo: Diseñar una estrategia educativa preventiva para las parejas de riesgo, partir de los resultados del programa de prevención de hemoglobinopatías en la provincia de Pinar del Río durante el periodo 2013-2018.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte longitudinal al total de gestantes captadas desde el año 2013 al 2018 a las que se les realizó la Electroforesis de hemoglobina más aquellas en las que su condición era conocida por estudio en embarazos anteriores. Se calculó el porcentaje de las portadoras, así como las homocigóticas para el alelo S y C, a todos estos casos se estudió la pareja. Los resultados se presentaron en tablas.

Resultados: La frecuencia de portadoras de hemoglobina S y C fue de 1,49 % y 0,30% respectivamente, el 95,1% de los esposos fueron estudiados, existieron 34 parejas de riesgo a las cuales se les realizaron estudio molecular fetal, previo asesoramiento genético.

Conclusiones: Se les brindó asesoramiento genético y estudio molecular fetal a las parejas de alto riesgo, corroborando la necesidad de mejorar la educación de la población sobre la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maidelyn Suarez Crespo, Centro Provincial de Genética Médica

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Asesoramiento Genético. Instructora. Centro Municipal de Genética Médica. La Palma

Yanet Hernández Triguero, Centro Municipal de Genética Médica

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Asesoramiento Genetico. Instructora. Centro Municipal de Genética Médica. La Palma

Deysi Licourt Otero, Centro Provincial de Genética Médica. Pinar del Río. Cuba.

Médica. Especialista de Segundo Grado en Genética Clínica. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado.

Niurka Cabrera Rodríguez, Centro Provincial de Genética Médica

Licenciada en Enfermería. Máster en Asesoramiento Genético. Centro Provincial de Genética de Pinar del Río

Citas

1. González García R, Maza Blanes MA, Oliva López Y, Menéndez García R. Resultados del programa de prevención de hemoglobinopatías SS y SC. Rev. Ciencias Médicas [Internet]. 2013 [citado 12/04/2018]; 17(4): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v17n4/rpr06413.pdf

2. González García R, Miranda Cañedo I, Álvarez Pita J. Electroforesis de hemoglobina en hijos de madres portadoras de hemoglobinopatías SS y SC. Rev. Ciencias Médicas [Internet]. 2018 [citado 12/04/2018]; 22(1): [aprox. 7p.]. Disponible en:http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/download/3262/pdf

3. Kato GJ, Piel FB, Reid CD, Gaston MH, Ohene-Frempong K, Krishnamurti L, et al. Sickle cell disease. Nature Reviews Disease Primers [Internet]. 2018 [citado 12/04/2018];

4(18010): [aprox. 15p.]. Disponible en: https://www.nature.com/articles/nrdp201810.pdf

4.Valdes Fraser Y, Pérez Rodríguez J, Fuentes Cortes I, Gámez Torres G, Concepción Álvarez A, Suárez Besil B. Resultados del Programa de Prevención de Anemia Falciforme en el Centro Nacional de Genética Médica de Cuba (2008-2014). Rev Cubana Genet Comunit [Internet]. 2016 [citado 12/04/2018]; 10(1): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v10n1/060116.pdf

5. Campos Cuevas N, Ruiz Juan Y, Calvo Díaz MM, Évora Gournalusse T, Raymond Lobaina H, Abad Lobaina TL. Evaluación del programa de prevención de anemias por hematíes falciformes desde 1989 a 2013 en Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 2015 [citado 12/04/2018]; 89(1): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/download/266/1018

6. Zavala GL, Viera W, Castillo GE, Gustavo E, Mejía GE, Bustillo PL, et al. Prevalencia de anemia drepanocitica en población de la comunidad de san juan, Yoro. Rev. Fac. Cienc. Méd. [Internet] Enero - Junio 2014 [citado 12/04/2018]; 11(1): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2014/pdf/RFCMVol11-1-2014-4.pdf

7. Turró Crespo A, García Guerra Y, Saavedra Moragas I. Resultados del programa cubano de prevención de anemia falciforme en la Isla de la Juventud. 2008-2012. REMIJ [Internet]. 2013 [citado 12/04/2018]; 14(2): [aprox. 18p.]. Disponible en: http://remij.sld.cu/index.php/remij/article/view/71/149

8. Ayala Viloria Alfonso J, González Torres Henry J, David Tarud Gabriel J. Anemia de células falciformes: una revisión. Revista Científica Salud Uninorte. [Internet]. 2016 [citado 18/04/2018]; 32(3): [aprox. 14p.]. Disponible en: http://www.bloodjournal.org/content/bloodjournal/127/7/789.full.pdf?sso-checked=true

9. Nussbaum RL, Mclnnes RR, Willard HF. En Thompson and Thompson Genética en Medicina. 7ma ed. España: Editorial Elsevier Masson; 2008.p.321-27.

10. Escobar Pérez D, Reyes Reyes E, Orive Rodríguez NM, Pacheco Torres Y. Hemoglobinopatías en gestantes y parejas de riesgo de Las Tunas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2017 [citado 12/04/2018]; 42(2): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1043/pdf_386

11. Mueller RF, Young ID. Genética y anomalías congénitas. En: Emery´s Genética Médica. 10ma ed. Madrid: Marbán; 2001. p143-44.

12. Guerra Batista VS, Pérez Breff G, Pérez Delgado MC, Pérez Sánchez S, Frías Fernández MM. Resultados del programa de detección precoz de la anemia por hematíes falciformes en Mayarí durante 2002–2012. CCM [Internet]. 2015 [citado 12/04/2018]; 19(4): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v19n4/ccm02415.pdf

13. Taboada Lugo N, Gómez Rojo M, Algora Hernández AE, Arcas Ermeso G, Noa Machado MD, Herrera Martínez M. Pesquisaje prenatal de Hemoglobinopatías SS y CC: 25 años de experiencia en la provincia Villa Clara, Cuba. Revista de Salud [Internet]. 2015 [citado 12/04/2018]; 10(24): [aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/riis/v10n24/v10n24_a06.pdf

14. Pujadas Rios X, Viñals Rodríguez LL. Enfermedad de células falciformes en el embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2016 [citado 12/04/2018]; 42(2): [aprox. 15p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v42n2/gin10216.pdf

Descargas

Publicado

2020-03-21

Cómo citar

1.
Suarez Crespo M, Hernández Triguero Y, Licourt Otero D, Cabrera Rodríguez N. Programa de prevención de anemias por hematíes falciformes: estrategia preventiva. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 21 de marzo de 2020 [citado 31 de julio de 2025];24(2):e4180. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4180

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL