Potencialidades y problemas en el trabajo interdisciplinario en la disciplina Medicina General

Autores/as

Palabras clave:

TRABAJO INTERDISCIPLINARIO, DISCIPLINA PRINCIPAL INTEGRADORA

Resumen

Introducción: la construcción de la concepción teórica-metodológica tiene en su esencia “… un núcleo teórico y otro metodológico donde se precisan los componentes esenciales y sus relaciones mediado por etapas donde el diagnóstico de las potencialidades y problemas es primordial”.

Objetivo: determinar las potencialidades y problemas en el trabajo interdisciplinario en la disciplina principal integradora Medicina General de la carrera de Medicina.

Métodos: estudio de investigación realizado durante el curso escolar 2018 - 2019, en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón donde se utilizaron los métodos de nivel teórico, empírico.

Resultados: se concibe la concepción teórica-metodológica para favorecer el trabajo interdisciplinario en la disciplina principal integradora Medicina General de la carrera de Medicina, se obtuvieron desde su etapa de diagnóstico las potencialidades y problemas en la disciplina Medicina General.

Conclusiones: la concepción teórica-metodológica concebida para favorecer el trabajo interdisciplinario en la disciplina principal integradora Medicina General está fundamentada teórica y metodológicamente, lo que aporta un grupo de regularidades que enriquecen las Ciencias de la Educación Médica y se evidencia desde la etapa de diagnóstico las potencialidades y problemas que propician la planificación de acciones metodológicas que favorezcan revertir el estado actual y llevarlo al deseado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jannette Rodriguez González, FCM ICBP "Victoria de Girón"

Vicedecana Académica FCM "Victoria de Girón"

Profesora Auxiliar

Especialista de 1. y 2. grado en MGI

MSc. Educación Médica y Atención Integral a la mujer

Mariana Alea González, ICBP FCM Victoria de Girón

Jefe Departamento Docente Metodológico FCM Victoria de Girón

Especialista 1. y 2. grado en Estomatología General Integral

Profesora Auxiliar

MSc. Urgencias Estomatológicas

Investigadora Agregada

Mairim Lago Queija, FCM ICBP "Victoria de Girón"

Decana FCM ICBP "Victoria de Girón"

Profesora Auxiliar

Especialista de 1. y 2. grado en MGI

Citas

1. Keeling Alvarez M, Venâncio S. Concepción teórico-metodológica para favorecer la formación profesional pedagógica de los profesores de la Enseñanza Primaria en la República de Angola. Tesis Doctoral. La Habana; 2016. p. 65. http://eduniv.reduniv.edu.cu/index.php?page=13&id=347&db=1

2. Chirino Ramos MV. Concepción teórico metodológica de la introducción de resultados científicos en educación. La sistematización como vía para aportar recomendaciones a directivos e investigadores. Tesis Doctoral. La Habana; 2014. p. 27.

3. Ganelin. La asimilación consciente en la escuela. Colección pedagógica. S.A. México D. F: Editorial. Grijalbo; 1975.

4. Góngora Escalona D. Concepción metodológica para la intervención en el clima organizacional y los indicadores de eficiencia de la GRH. Tesis Doctoral. La Habana; 2000.

5. Coello Tissert JL. Nueva concepción teórica del enfoque y el método comunicativo para la enseñanza-aprendizaje de la escritura con fines profesionales en un proceso organizado por etapas. Santiago (Issue 94): Editorial Universitaria de la Republica de Cuba; 2001. Disponible en: https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA146646584&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=00489115&p=IFME&sw=w

6. Torres Castellano E. Concepción teórico metodológica integradora de los sistemas de clases en la enseñanza primaria. UCP Manuel Ascunce Domenech. [Internet]. 2016 [Citado: 16/08/2019]. Disponible en: http://www.ceces.upr.edu.cu/centro/repositorio/Textuales/Artículos/Pedagogía

7. Collazo. Una Concepción Teórico-Metodológica para la producción de Cursos a distancia basados en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Tesis Doctoral. La Habana; 2014.

8. Moreno Castañeda M. Una concepción pedagógica de la estimulación motivacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tesis Doctoral. La Habana; 2014.

9. Massón Cruz R. Concepción teórico–metodológica para realizar estudios comparados en educación en la época actual. Tesis Doctoral. La Habana; 2010.

10. Ruiz A. Teoría y práctica curricular. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2015.

11. Díaz Fernández G. Concepción teórico-metodológica para el uso de la computadora en el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación primaria. Tesis Doctoral. La Habana; 2015. http://eduniv.reduniv.edu.cu/index.php?page=13&id=1&db=1

12. Herrera Ochoa E. Diseño de cursos de superación a distancia para docentes. Revista IPLAC [Internet]. 2007 [Citado: 16/08/2019]; 1. Disponible en: http://unmardenoticias.blogspot.com/2008/01/diseo-de-cursos-de-superacin-distancia.html

13. Valle A. Algunos modelos importantes en la investigación pedagógica. La Habana: ICCP; 2011.

14. Pérez Lemus L. Naturaleza y alcance de la Pedagogía Cubana. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2012.

15. Martínez Álvarez F, Ortiz Hernández E, González Mora A. Hacia una Epistemología de la Transdisciplinariedad. Rev Hum Med [Internet]. 2007 Ago [citado 09/10/2020]; 7(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202007000200008&lng=es

16. Milián JC, Pérez O, Morales CA, Roja Y. La interdisciplinariedad, un proceso indispensable para la profesionalización de los contenidos en la educación superior. Revista de la Facultad de Educación [Internet]. 2016 [citado 09/10/2020]; 23(2): 186-193. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/230881521.pdf

17. Horruitiner P. El proceso de formación en la universidad cubana. Revista Pedagogía Universitaria. 2006; 11(3): 15.

18. MES. Programa de la Disciplina Principal Integradora Medicina General; 2015.

Rousseau R. Las Relaciones interdisciplinarias de la Educación Física en la carrera de medicina. Tesis Doctoral. La Habana; 2017.

19. Suárez Cabrera A. Estrategia Pedagógica que contribuya a la preparación de los estudiantes de la carrera de medicina del Hospital Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán” para el desarrollo de las habilidades investigativas. Tesis Doctoral. La Habana; 2017. p. 37

20. Agostinho Sebastião N. Concepción teórica para la formación continua de profesores de la educación primaria en Angola. Tesis doctoral. Angola; 2017. p. 43.

Colectivo de autores. Aproximaciones al estudio de las estrategias como resultado científico. Manuscrito Digital del Centro de estudios de ciencias pedagógicas. Universidad pedagógica “Félix Varela”; 2012. p.1-5.

21. Añorga J. La educación avanzada y el mejoramiento humano. Tesis Doctoral. La Habana; 2013.

22. Añorga J. Valcárcel N. La parametrización de las investigaciones de las ciencias sociales. Revista Varona. No.47. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba; 2010. p. 27

23. Aldo Vera C, Marcelo Villalón C. La Triangulación entre Métodos Cuantitativos y Cualitativos en el Proceso de Investigación. Editorial Quality. Madrid, España; 2014. p. 82.

Descargas

Publicado

2020-12-10

Cómo citar

1.
Rodriguez González J, Alea González M, Lago Queija M. Potencialidades y problemas en el trabajo interdisciplinario en la disciplina Medicina General. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 10 de diciembre de 2020 [citado 13 de octubre de 2025];24(6):e4353. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4353

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL