Manejo de la bronquiolitis aguda en el servicio de neumología pediátrica de Pinar del Río
Palabras clave:
BRONQUIOLITIS/etiología, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, NEUMOLOGÍA, NIÑO.Resumen
Introducción: la bronquiolitis aguda es la infección de vías respiratorias inferiores más frecuente en niños menores de un año, y supone el 18 % de todas las hospitalizaciones pediátricas.
Objetivo: caracterizar el manejo de la bronquiolitis aguda en los pacientes ingresados en el servicio de neumología del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla” durante el año 2019.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. El universo estuvo constituido por los 612 pacientes con diagnóstico de bronquiolitis y la muestra fue de 482 pacientes.
Resultados: predominaron los pacientes ingresados por cuadros ligeros de bronquiolitis (75,9 %), con estadía hospitalaria promedio menor de cinco días. Se realizaron hemograma, eritrosedimentación y radiografía de tórax en el 100 % de los pacientes, con bajo porcentaje de positividad. La ecografía de precordio se reportó en el 15,6 % por auscultación transitoria de soplos cardíacos. La oxigenoterapia fue prescrita en el 98,9 % de los casos, sin evidencia clínica de hipoxemia.
Conclusiones: existió un exceso en la indicación de exámenes complementarios y prescripción de medicamentos. Se encontró prescripción irracional de broncodilatadores inhalados, esteroides sistémicos y antihistamínicos. Existe dependencia de los medios diagnósticos, lo cual refleja la necesidad de un mayor empleo del método clínico.
Descargas
Citas
1.- García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Pediatr [Internet]. 2017 [citado 20/02/2020]; 1: 85-102. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
2.- Ochoa Sangrador C. Manejo de la bronquiolitis aguda en atención primaria: análisis de variabilidad e idoneidad. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2013 [citado 20 /02/2020]; 79(3): 167-176. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-pdf-S1695403313000556
3.- García F, De la Cruz R. Actualización en la etiopatogenia de la bronquiolitis aguda. 16 de Abril [Internet]. 2018 [citado 3/03/2020]; 57(268):125-134. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-2018/abr18268j.pdf
4.- Fuentes C, Cornejo G, Bustos R. Actualización en el tratamiento de bronquiolitis aguda: menos es más. Neumol Pediatr [Internet] 2016 [citado 20/02/2020]; 11(2): 65-70. Disponible en: http://www.neumologia-pediatrica.cl/wp-content/uploads/2017/07/tratamiento-broncoquiolitis.pdf
5.- Claudio Castaños C, Susana Rodríguez M. (Coor. GAP 2013: Manejo de la Bronquiolitis [Internet]. Argentina: Hospital de Pediatría uan P. Garrahan; 2015. [citado 20/02/2020]. Disponible en: http://www.laboratoriosmar.com.ar/interno/trabajos_cientificos/63_Manejo-de-la-Bronquiolitis-actualizacion-2019.pdf
6. Arredondo Escalante JC, Cabezas Canoles H. Caracterización de la severidad de la bronquiolitis en menores de dos años en el Hospital Niño Jesús de Barranquilla durante los años 2015 y 2016. Revista Biociencias [Internet]. 2018 [citado 3/03/2020]; 13(1): 31-35. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/biociencias/article/view/2141
7.- Bahena Parra MT. Tratamiento de bronquiolitis aguda viral en pacientes menores de 2 años en el hospital de bosa durante el año 2014. Revista Neuronum [Internet]. 2019 [citado 20/02/2020]; 5(2). Disponible en: http://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/193
8.- Ruiz Silva MD, Hernández Pérez I, Montes de Oca Domínguez M. Comportamiento clínico-epidemiológico de la bronquiolitis aguda en lactantes admitidos. Belmopán, Belice. 2015. Multimed [Internet]. 2017 [citado 20/02/2020]; 21(3): 174-189. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2017/mul173c.pdf
9.- Pinchak C, Schelotto M, Borges P, Zunino V, Cuturi B, Izuibejeres C, et al. Modificaciones en el tratamiento de pacientes con bronquiolitis luego de la radiografía de tórax. Archivos de Pediatría del Uruguay [Internet]. 2017 [citado 20/02/2019]; 88(4): 189-19. Disponible en: www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-12492017000400189&script=sci_arttext&tlng=pt
10.- Benito Fernández J, Paniagua Calzón N. Diagnóstico y tratamiento de la bronquiolitis aguda en urgencias. En: protocolos diagnósticos y terapéuticos en urgencias de pediatría. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) [Internet]. 3a. ed. España; 2019 Oct [citado 20/02/2020]. Disponible en: https://seup.org/pdf_public/pub/protocolos/5_Bronquio.pdf
11.- Arraut Collazos PB, Lesmes Agudelo AC. Caracterización de la población con bronquiolitis en la clínica Infantil colsubsidio en el año 2013 [Tesis]. Argentina: Universidad del Rosario; 2015 [citado 20/02/2020]. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10515?show=full
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).