La Educación en el Trabajo en la asignatura de Ortodoncia
Palabras clave:
EDUCACIÓN EN EL TRABAJO, ESTOMATOLOGÍA, EVALUACIÓN, PLAN D, ASIGNATURA ORTODONCIA.Resumen
Introducción: la Educación en el Trabajo es la Forma Organizativa de la Actividad Docente donde se aplica fundamentalmente el principio marxista y martiano de combinar el estudio con el trabajo bajo la dirección del Profesor o Tutor. Esta Organizativa de la Actividad, y el sistema de evaluación de la asignatura de Ortodoncia funcionan como un engranaje, al ser un aspecto fundamental para la formación del educando.
Objetivo: describir la organización de la Educación en el Trabajo de la asignatura de Ortodoncia de la carrera de Estomatología, según horas y temas, y su sistema de evaluación.
Métodos: búsqueda bibliográfica en textos impresos y digitales junto al método análisis y síntesis.
Resultados: el Plan D de Estudio de la asignatura de Ortodoncia dedica el 72 % del total de horas de su programación a la Educación en el Trabajo, vincula armónicamente la teoría con la práctica y establece un Sistema de Evaluación que controla eficazmente la adquisición de habilidades y conocimientos de manera individual en los estudiantes. Con su aplicación se ha logrado el total de estudiantes aprobados desde el curso 2014-2015 hasta el curso 2017-2018 y una mejor calidad del proceso docente.
Conclusiones: la Educación en el Trabajo es la Organizativa de la Actividad primordial en el Plan D de Estudio, elaborado por la Facultad de Estomatología de La Habana junto con el Plan Calendario de Actividades y la Tarjeta de Evaluación de Habilidades. Estos documentos regulan y controlan el proceso docente educativo al garantizar una óptima evaluación y preparación del educando.
Descargas
Citas
1. Lorenzo Cabezas Y, Díaz Domínguez T, Gil Guerra A. El proceso de formación de habilidades investigativo-laborales en los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Finanzas. Rev Cubana Educ Super [Internet]. 2017 [citado 26/11/2017]; 36(2): [aprox. 12p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000200015&lng=es&nrm=iso
2. MINSAP: Reglamento para la organización del proceso docente educativo en los centros de educación méidca superior. Resolución ministerial No. 15/1988.
3. MES: Reglamento trabajo docente y metodológico. Resolución ministerial No. 210/2007.
4. MES: Reglamento del trabajo docente y metodológico. Resolución ministerial No. 02/2018.
5. Pérez García LM. Metodología para la consulta estomatológica como modalidad de educación en el trabajo en Estomatología. Educ Med Super [Internet]. 2018 Jun [citado 30/10/2020]; 32(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000200019&lng=es
6. Fernández Sacasas JÁ. El principio rector de la Educación Médica cubana. Educación Médica Superior [Internet]. 2013 [citado 26/04/2017]; 27(2): [aprox. 0p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/170
7. Jiménez Yong Y, Santos Prieto D, Véliz Concepción OL, Jiménez Mesa L. Modelo de evaluación en el trabajo desde la asignatura de Ortodoncia. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 30/10/2020]; 11(1): 132-145. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100132&lng=es&nrm=iso
8. Menéndez Villa ML, Hernández Piñero L. La educación en el trabajo como medio para la formación de valores en ciencias médicas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 Dic [citado 30/07/2017]; 19(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000600027&lng=es
9. Col. Autores. Plan de Estudio ¨D¨. Disciplina Estomatología Integral. Asignatura: Ortodoncia. UCM La Habana. Facultad de Estomatología;2011.
10. Archivos de Secretaría. Federación Mujeres Cubanas de Artemisa. 2019.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).