Mucoabración. Técnica de tratamiento de la leucoplasia bucal. Mucoabrasion. Treatment Technique for Bucal Leucoplasia
Resumen
Se empleó la técnica de mucoabrasión previa biopsia incisional en 40 pacientes que presentaban leucoplasias de la mucosa bucal de aproximadamente dos centímetros y mas de extensión y que acudieron al servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Freyre Androde" de Ciudad Habana. Con el objetivo de conocer la efectividad de esta técnica, se plantean y analizan los resultados obtenidos como tratamiento, describiéndose la evolución clínica de las lesiones operadas y se establecen comparaciones con estudios anteriores que aplicaron otras técnicas, y en especial, con la criocirugía. La mucoabración mostró ventajas y efectividad como la evolución sin complicaciones del 100 % de los casos tratados, la no recidiva de la lesión en el 97 % de los casos, constituyendo una técnica nueva, operativamente fácil de realizar con recursos no costosos, presentes siempre en cualquier servicio de cirugía maxilofacial del país.
DeCS: DOLOR, EDEMA, CRIOCIRUGIA, CIRUGIA BUCAL, HERIDAS Y LESIONES.
ABSTRACT
A study aiming to know the effectiveness of the use of Mucoabrasion technique, before an incisional biopsy, was carried out in a sample of 40 patients with leucoplasic lesions of oral mucosa of 2 cm long or more. They were assisted at Freyre Andrade General Hospital, Ciudad de la Habana. Results of the treatment were analyzed. Clinical evolution of the operated patients was described while comparisons with the previous studies dealing with other techniques, especially cryosurgery, were established. The mucoabrasion technique has many advantages such as patient evolution with no complications (100%) and no recurrence (97%). It represents a new technique requiring little effort and few costs for any maxillofacial surgery service of our country.
DeCS: PAIN,EDEMA,CRYOSURGERY,SURGERY ORAL,WOUNDS AND INJURIES.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).