Conocimientos de los médicos de familia sobre los factores de riesgo de la enfermedad renal crónica

Autores/as

Palabras clave:

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, FACTORES DE RIESGO, CONOCIMIENTOS, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, DAÑO DEL PACIENTE.

Resumen

Introducción: la enfermedad renal crónica se reconoce cada vez más como un problema de salud pública de gran importancia.

Objetivo: determinar el nivel de conocimientos sobre los factores de riesgo de la enfermedad renal crónica de los médicos del Policlínico Universitario Hermanos Cruz de Pinar del Río, durante el año 2020.

Métodos: investigación observacional, descriptiva y transversal, con un universo de 70 médicos de la familia del Policlínico Universitario Hermanos Cruz de Pinar del Río. La muestra la constituyeron 65 médicos, según criterios de inclusión y exclusión; se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos.

Resultados: el 60 % de los médicos afirmaron la importancia de la identificación de factores de riesgo para la aplicación de intervenciones  terapéuticas   en  fases más tempranas,  el 41,5 % refirió no saber que, el control de los factores de riesgo cardiovascular es efectivo para disminuir el inicio y la progresión de la enfermedad, el 41,5 % de los médicos no conocen que la proteinuria positiva en dos muestras de orina es el marcador más importante y precoz de daño renal; el 70,7 % reconocen que en pacientes fumadores, se recomienda la abstinencia o el abandono del hábito tabáquico, y el 73,8 % declararon no conocer sobre aspectos relacionados con la restricción de proteínas en la dieta.

Conclusiones: los médicos de la familia del Policlínico Universitario Hermanos Cruz del municipio Pinar del Río, presentan insuficiente conocimiento acerca de los factores de riesgo de la ERC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Luis Herrera Miranda, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Médico especialista de segundo grado en Medicina Interna, profesor auxiliar, investigador agregado, máster en Educación Médica

Citas

1. Almaguer M, Magrans C, Herrera R. Definición y estratificación de la Enfermedad Renal Crónica, medición de la función renal, epidemiología clínica, prevención y tratamiento. Avances en Enfermedad Renal Crónica [Internet]. 2009 [Citado: 13/11/2020]: 19 p. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/nefrologia/buscar.php?id=22865&iduser=4&id_topic=17

2. Hill NR, Fatoba ST, Oke JL, Hirst JA, O'Callaghan CA, Lasserson DS, et al. Global Prevalence of Chronic Kidney Disease. A Systematic Review and Meta-Analysis. PLoS One [Internet]. 2016 [Citado: 13/11/2020]; 11(7): e0158765. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4934905/pdf/pone.0158765.pdf

3. Costa-Requena G, Moreso F, Cantarell MC, Serón D. Alfabetización en salud y enfermedad renal crónica. Nefrología [Internet]. 2017 [Citado: 13/11/2020];37(2):115-7. Disponible en: https://www.revistanefrologia.com/es-pdf-S0211699516301527

4. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2019.La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; [Internet]. 2019 [Citado: 13/11/2020]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf

5. Martínez Castelao A, Górriz JL, Bover J, Segura de la Morena J, Cebollada J, Escalada J, et al. Documento de consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Revista Nefrología [Internet]. 2014 [Citado: 13/11/2020]; 34(2): 243-62. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nefrologia/v34n2/documento_consenso.pdf

6. Sociedad Española de Nefrología. La Enfermedad Renal Crónica en España. Documento Anexo. Mujer y Riñón. Sociedad Española de Nefrología. [Internet]. 2018 [Citado: 13/11/2020]; Disponible en:

https://www.senefro.org/contents/webstructure/comunicacion/ANEXO_SEN_dossier_Enfermedad_Ren.pdf

7. McMahon M, Preis R, Shih-Jen Hwang, Fox S. Mid-adulthood risk factor profiles for chronic kidney disease. J Am Soc Nephrol [Internet]. 2014 [Citado: 13/11/2020]; 25: 2633-41. Disponible en: https://jasn.asnjournals.org/content/jnephrol/25/11/2633.full.pdf

8. Stel VS, Brück K, Fraser S, Zoccali C, Massy ZA, Jager KJ. International differences in chronic kidney disease prevalence: a key public health and epidemiologic research issue. Nephrol Dial Transplant [Internet]. 2017 [Citado: 13/11/2020]; 32: ii129-35. Disponible en: https://academic.oup.com/ndt/article/32/suppl_2/ii129/2999740

9. López Gómez JM, Jofré R, Cases A. Factores de riesgo cardiovascular en la enfermedad renal crónica. Nefrología [Internet]. 2017 [citado: 29/08/2020]; 22(supl 1): [aprox. 8 p.]. Disponible en:

https://www.revistanefrologia.com/es-pdf-X0211699502027462

10. Go AS, Chertow GM, Fan D, McCulloch CE, Hsu CY. Chronic kidney disease and the risks of death, cardiovascular events, and hospitalization. N Engl J Med [Internet]. 2004 [citado: 29/08/2020]; 351(13):1296-1305. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmoa041031

11. Fotheringham J, Campbell MJ, Fogarty DG, El Nahas M, Ellam T. Estimated albumin excretion rate versus urine albumin-creatinine ratio for the estimation of measured albumin excretion rate: derivation and validation of an estimated albumin excretion rate equation. Am J Kidney Dis [Internet]. 2014 [citado: 29/08/2020]; 63(3):405-14.Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0272638613011797?via%3Dihub

12. Inserra F, Cornelio C, Daverio S, Diehl, S, Samarelli N, Díaz A. Documento de Consenso. Frecuencias relativas de diabetes creatininas elevadas y proteinuria en análisis clínicos de Buenos Aires. Nefrología, Diálisis y Trasplante [Internet]. 2013 [citado: 29/08/2020]; 33(4): 233-48. Disponible en: https://www.revistarenal.org.ar/index.php/rndt/article/view/154/146

13. August P, Hardison RM, Hage FG, Marroquin O, McGill J, Rosenberg Y, et al. Change in Albuminuria and eGFR Following Insulin Sensitization Therapy Versus Insulin Provision Therapy in the BARI 2D Study. Clin J Am Soc Nephrol [Internet]. 2014 [citado: 29/08/2020]; 9:64-71. Disponible en: https://cjasn.asnjournals.org/content/clinjasn/9/1/64.full.pdf

14. Casanova Moreno MC, Trasancos Delgado M. Tabaco y diabetes como factores de riesgo de enfermedades no transmisibles. Rev. Elec Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2014. [citado: 29/08/2020]; 39(9): [aprox.8p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/154/275

15. Martin A, Cano JF. Factores de riesgo: aspectos generales. En: Compendio de Atención Primaria. Londres: Harcourt International. División Iberoamericana; [Internet]. 2019[citado: 29/08/2020]: p. 246-51.

16. Crowe E, Halpin D, Stevens P. Early Identification and Management of Chronic Kidney Disease: Summary of NICE Guidance. BMJ [Internet]. 2008 [citado: 29/08/2020]; 337: a1530. Disponible en: https://www.bmj.com/content/337/bmj.a1530.full

17. Currie G, Delles C. Proteinuria and its relation to cardiovascular disease. Int J Nephrol Renovasc Dis. [Internet]. 2014 [citado: 29/08/2020]; 7: 13–24. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3873205/

18. Hunsicker LG, Adler S, Caggiula AW, England BK, Greene T, Kusek JW, et al. Predictors of the progression of renal disease in the Modification of Diet in Renal Disease Study. Kidney Int [Internet]. 1997 [citado: 29/08/2020]; 51(6):1908-19. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9186882/

19. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Guía de Práctica Clínica sobre la Detección y el Manejo de la Enfermedad Renal Crónica. España: Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; [Internet]. 2016 [citado: 29/08/2020]. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_559_ERC_IACS_compl.pdf

20. Jarvis S. Proteinuria. Patient [Internet]. 2021 [citado: 29/08/2020]; Disponible en: https://medical.azureedge.net/pdf/12494.pdf?v=637502816711057286

21. Berrios AB, Kulakova O, Jirón A, Martínez M, Martínez J, Urcuyo N. Conocimien¬to, actitudes y prácticas sobre enfermedad renal Crónica en Habitante de la Co¬munidad “La Isla” del Municipio Chichigalpa. Rev Universitas [Internet]. 2013 [citado: 29/08/2020]; 4(1):53-7. Disponible en: http://www.revistasnicaragua.net.ni/index.php/universitas/article/view/818

Descargas

Publicado

2021-06-28

Cómo citar

1.
López Ramos A, Herrera Miranda GL. Conocimientos de los médicos de familia sobre los factores de riesgo de la enfermedad renal crónica. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de junio de 2021 [citado 18 de agosto de 2025];25(4):e4829. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4829

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL