Comportamiento de las enfermedades bucodentales en el Hospital Referal Maliana de Timor Leste

Autores/as

  • Oderays Rodríguez Sánchez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Clínica Docente Estomatológica “Antonio Briones Montoto”. Pinar del Río, Cuba http://orcid.org/0000-0002-3957-9895
  • Gisela Hernández García Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Clínica Docente Estomatológica “Antonio Briones Montoto”. Pinar del Río, Cuba http://orcid.org/0000-0002-2340-6498

Palabras clave:

ENFERMEDADES DENTALES, CARIES DENTAL, ENFERMEDADES PERIODONTALES, ARCADA PARCIALMENTE EDÉNTULA, NEOPLASIAS DE LA BOCA, HÁBITOS, FACTORES DE RIESGO.

Resumen

Introducción: la salud bucodental es un indicador clave de salud, bienestar y calidad de vida. Las enfermedades bucodentales como caries, periodontopatías, cáncer bucal pueden prevenirse y tratarse en sus etapas iniciales.

Objetivo: determinar el comportamiento de las enfermedades bucodentales en la población que asistió a la consulta de estomatología del Hospital Referal Maliana, distrito Bobonaro, Timor Leste durante 2017-2018.

Métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal en 480 pacientes afectados con alguna patología bucodentaria, seleccionados por muestreo intencional no probabilístico.

Resultados: predominó el sexo masculino (51,9 %), el grupo de edad más afectado fue 10-19 años (40,4 %), las patologías más diagnosticadas fueron las caries (79,1 %) en edades entre 0 y 39 años, gingivitis (58,6 %) en jóvenes, y desdentamiento parcial (49,4 %) en todas las edades. Prevaleció la higiene bucal deficiente (83,8 %) en ambos sexos y consumo de mama malus (64,8 %) más observado en mujeres.

Conclusiones: la población timorense estudiada es mayormente masculina, predominó el grupo de edad de 10 a 19 años; las enfermedades bucodentales más frecuentes fueron las caries en menores de 40 años, gingivitis en jóvenes, y edentulismo parcial en todas las edades. Los principales factores de riesgo asociados fueron la higiene bucal deficiente para ambos sexos y masticación de la mama malus (nuez de Areca o de betel) en las féminas, lo que evidencia una alta probabilidad de que incremente y confirma la severidad de las enfermedades bucodentales como problema de salud en esta población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oderays Rodríguez Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Clínica Docente Estomatológica “Antonio Briones Montoto”. Pinar del Río, Cuba

Especialista de primer grado en Estomatología GeneralIntegral.                                                Especialista en Prótesis Dental. Profesora Instructora

Gisela Hernández García, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Clínica Docente Estomatológica “Antonio Briones Montoto”. Pinar del Río, Cuba

Especialista de primer grado en Medicina General Integral.

Citas

1. Rueda Martínez G, Albuquerque A. El derecho a la salud bucal en la Declaración de Liverpool. Rev. Bioét. [Internet]. 2017 [citado 24/11/2020]; 25(2): 224-33. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1983-80422017000200224&lng=en

2. Bocanegra Merino RE. Prevalencia de patologías bucales en pacientes atendidos en el Servicio de Odontología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo Es salud entre los años 2012 al 2016. [Tesis en Internet]. Perú: Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Académico Profesional Estomatología. 2018 [citado 24/11/2020]: [aprox. 37 p.]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/4727/Bocanegra%20Merino.pdf?sequence=1&isAllowed=y

3. Ministerio de Salud. Plan Nacional de Salud Bucal 2018-2030. Gobierno de Chile: Subsecretaría de Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 24/11/2020]: [aprox. 80 p.]. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/12/Plan-Nacional-Salud-Bucal-2018-2030-Consulta-P%C3%BAblica-20_12_2017.pdf

4. Manzur Macca MS. Prevalencia de enfermedades bucales según edad y género en pacientes del 2010 al 2017 de la IPRESS I–4 San Juan, Iquitos–2018. [Tesis en Internet]. Perú: Universidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa Académico de Estomatología. 2019 [citado 24/11/2020]: [aprox. 72 p.]. Disponible en: http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/674/MANZUR_TESIS_TITULO_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

5. Soriano J, Rojas Rueda D, Alonso J, Antó JM, Cardona PJ, Fernández E, Lazarus JV. La carga de enfermedad en España: resultados del Estudio de la Carga Global de las Enfermedades 2016. Medicina Clínica [Internet]. 2018 [citado 24/11/2020]; 151(5): 171-90.Disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775318303312

6. Carvajal P. Enfermedades periodontales como un problema de salud pública: el desafío del nivel primario de atención en salud. Rev. Clin. Periodoncia Implant. Rehabil. Oral [Internet]. 2016 [citado 24/11/2020]; 9(2): 177-83. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-01072016000200016&script=sci_arttext&tlng=en

7. Cárcamo M. Epidemiología y generalidades del tumor de cabeza y cuello. Revista médica clínica Las Condes [Internet]. 2018 [citado 24/11/2020]; 29(4): 388-96. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864018300920

8. Nylander J. Nueces de betel: la mortal adicción en Asia. Cable News Network [Internet]. 2016 [citado 24/11/2020]: [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2016/09/06/nueces-de-betel-la-mortal-adiccion-en-asia/

9. Rivero Villalón M. La colaboración cubana en Timor-Leste. Medimay [Internet]. 2019 [citado 24/11/2020]; 26(3): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1476

10. Herrera López IB. Salud bucal y funcionamiento familiar en personas del municipio Plaza de la Revolución de La Habana, Cuba. Univ Odontol [Internet]. 2018 jul-dic [citado 24/11/2020]; 37(79): [aprox. 34 p.]. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/24548

11. Torrecilla Venegas R, Castro Gutiérrez I. Salud bucal y sus determinantes en adultos mayores del área Centro del municipio Sancti Spíritus. Prog [Internet]. 2020 [citado citado 24/11/2020]; 3(2): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/187

21. Expansión. © Datosmacro.com. Población Timor Oriental 2018 [Internet]. 2019 [citado 24/11/2020]: [aprox. 5 p.]. Disponible en: https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/timor-oriental

13. Ceron Bastidas XA. Relación de la calidad de vida y salud oral en la población adolescente. Colombia. Rev. CES Odont [Internet]. 2018 [citado 24/11/2020]; 31(1): 38-46. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/4233/2946

14. Ochoa González DA. Situación de Salud Bucal de 20 familias pertenecientes al Policlínico Docente Plaza. 2014. Rev haban cienc méd [Internet]. 2016 Jun [citado 24/11/2020]; 15(3): 451-61. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000300014&lng=es

15. Corrales Reyes IE, Reyes Pérez JJ, Espinosa Surós SY, Arévalo Gálvez AK, Alcolea Rodríguez JR. Situación de salud bucal de 30 familias de un consultorio médico de Bayamo, Granma. La Habana: Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2018 [Internet]. 2018 [citado 24/11/2020]: [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/viewFile/204/420

16. Pérez Fuentes M, Bravo Seijas B, Torres Garate LC, Alonso Acosta R, Tarancón Aguilar R. Características de pacientes jóvenes con desdentamiento. Consultorio 8. Santa Fe. Playa. La Habana: Congreso Internacional de Estomatología 2020 [Internet]. 2020 [citado 24/11/2020]. [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.estomatologia2020.sld.cu/index.php/estomatologia/2020/paper/view/252/369

17. Ávila FA. Enfermedades bucodentales en embarazadas del Centro de Salud Portoviejo, Ecuador. Pol. Con. [Internet]. 2017 [citado 24/11/2020]; 2(3): 70–80. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/48/pdf

Descargas

Publicado

2021-08-07

Cómo citar

1.
Rodríguez Sánchez O, Hernández García G. Comportamiento de las enfermedades bucodentales en el Hospital Referal Maliana de Timor Leste. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 7 de agosto de 2021 [citado 29 de agosto de 2025];25(4):e4855. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4855

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL