Evidencias psicométricas del Patient Health Questionnarie-2 para la evaluación de síntomas depresivos en adultos peruanos
Palabras clave:
DEPRESIÓN, CUESTIONARIO DE SALUD DEL PACIENTE, ADULTO, EVALUACIÓN EN SALUD.Resumen
Introducción: los síntomas depresivos constituyen uno de los problemas más frecuentes en población adulta, se presentan en los últimos años como un importante problema de salud pública global. La evidencia empírica sugiere que los síntomas depresivos están relacionados con otros desórdenes emocionales y físicos, por lo que es necesario identificar los probables casos mediante instrumentos de cribado para una intervención temprana.
Objetivo: validar el Patient Health Questionnarie-2 en la población adulta peruana.
Métodos: el diseño de investigación es instrumental donde participaron 283 adultos peruanos residentes en Lima en el mes de abril del 2021, seleccionados mediante muestreo por bola de nieve y criterios de inclusión. Se evaluó la consistencia interna y mediante el modelamiento de ecuaciones estructurales, se realizó un modelo para la evidencia basada en relación a otras variables.
Resultados: la evaluación de la consistencia interna mediante el coeficiente alfa (α = 0,75) y el coeficiente omega (ω = 0,76) fueron aceptables. Asimismo, las puntuaciones derivadas del Patient Health Questionnarie-2 convergieron con la ideación suicida (r = 0,61; p = 0,001) y la ansiedad (r = 0,72; p = 0,001), ambas con tamaños del efecto fuerte.
Conclusiones: el Patient Health Questionnarie-2 es un instrumento de cribado confiable para la evaluación de los síntomas depresivos, presenta fuentes de evidencias de validez basadas en relación a otras variables y consistencia interna. Se recomienda su uso en población adulta peruana para la detección de casos como análisis previo a la aplicación de otros instrumentos.
Descargas
Citas
1. Wang J, Xue J, Jiang Y, Zhu T, Chen S. Mediating effects of depressive symptoms on social support and quality of life among rural older Chinese. Health Qual Life Outcomes [Internet]. 2020 [citado 15/04/2021]; 18(1): 242. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32690060/
2. James SL, Abate D, Abate KH, Abay SM, Abbafati C, Abbasi N, et al. Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 354 diseases and injuries for 195 countries and territories, 1990–2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Lancet [Internet]. 2018 [citado 15/04/2021]; 392(10159): 1789-858. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6227754/
3. Organización Panamericana de la Salud. La carga de los trastornos mentales en la región de las Américas, 2018. Washington: OPS; 2018. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49578/9789275320280_spa.pdf?sequence=9&isAllowed=y
4. Villarreal-Zegarra D, Cabrera-Alva M, Carrillo-Larco RM, Bernabe-Ortiz A. Trends in the prevalence and treatment of depressive symtoms in Peru: a population-based study. BMJ Open [Internet]. 2020 [citado 15/04/2021]; 10(7): e036777. Disponible en: https://bmjopen.bmj.com/content/10/7/e036777
5.Patel V, Burns JK, Dhingra M, Tarver L, Kohrt BA, Lund C. Income inequality and depression: a systematic review and meta‐analysis of the association and a scoping review of mechanisms. World Psychiatry [Internet]. 2018 [citado 15/04/2021]; 17(1): 76-89. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5775138/
6. Levis B, Sun Y, He C, Wu Y, Krishnan A, Bhandari PM, et al. Accuracy of the PHQ-2 Alone and in Combination With the PHQ-9 for Screening to Detect Major Depression: Systematic Review and Meta-analysis. JAMA [Internet]. 2020 [citado 15/04/2021]; 323(22): 2290-300. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32515813/
7. Baños-Chaparro J, Ramos-Vera C. Validez e invarianza según sexo y edad de la Escala Paykel de Ideación Suicida en adolescentes peruanos. Interacciones [Internet]. 2020 [citado 16/04/2021]; 6(1): e225. Disponible en: https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/96
8. Zhong QY, Gelaye B, Zazlavsky AM, Fann JR, Rondon MB, Sánchez SE, et al. Diagnostic Validity of the Generalized Anxiety Disorder - 7 (GAD-7) among Pregnant Women. PLoS ONE [Internet]. 2015 [citado 16/04/2021]; 10(4): e0125096. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4411061/
9.Kline RB. Principles and practice of structural equation modeling, Fourth Edition. New York: The Guilford Press, 2015.
10.Schumacker Randall E, Lomax RG. A Beginner's Guide to Structural Equation Modeling: Fourth Edition. New York: Routledge, 2015.
11. Macciotta-Felices B, Morón-Corales C, Luna-Matos M, Gonzales-Madrid V, Melgarejo-Moreno A, Zafra-Tanaka JH, et al. Guía de práctica clínica para el tamizaje y manejo del episodio depresivo leve en el primer nivel de atención del Seguro Social del Perú (EsSalud). Acta Med Peru [Internet]. 2020 [citado 17/04/2021]; 37(4): 536-47. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728-59172020000400536&script=sci_arttext
12. Dadfar M, Lester D. Psychometric Characteristics of Patient Health Questionnaire-2 (PHQ-2) in Iranian Psychiatric Outpatients. Austin J Psychiatry Behav Sci [Internet]. 2017 [citado 17/04/2021]; 4(1): 1059. Disponible en: https://austinpublishinggroup.com/psychiatry-behavioral-sciences/fulltext/ajpbs-v4-id1059.php
13. Staples LG, Dear BF, Gandy M, Fogliati V, Fogliati R, Karin E, et al. Psychometric properties and clinical utility of brief measures of depression, anxiety, and general distress: The PHQ-2, GAD-2, and K-6. Gen Hosp Psychiatry [Internet]. 2019 [citado 17/04/2021]; 56: 13-18. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0163834318303712?via%3Dihub
14. Adjorlolo S, Anum A, Amin JM. Validation of the Suicidal Behaviors Questionnaire-Revised in adolescents in Ghana. J Ment Health [Internet]. 2020 [citado 17/04/2021]; 16:1-7. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09638237.2020.1739239?journalCode=ijmh20
15. Ramos-Vera C, Baños-Chaparro J, Oluwaseun Ogundokun R. The network structure of depressive symptomatology in Peruvian adults with arterial hypertension. F1000Research [Internet]. 2021 [citado 17/04/2021]; 10: 19. Disponible en: https://f1000research.com/articles/10-19
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).