Arquitectura de información para la gestión de la historia clínica de psiquiatría
Palabras clave:
REGISTROS DE SALUD PERSONAL, REGISTROS MÉDICOS, REGISTROS ELECTRÓNICOS DE SALUD, PSIQUIATRÍA, GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.Resumen
Introducción: la historia clínica de psiquiatría recoge el informe de salud del paciente y su entorno social. Sin embargo, en su formato de papel enfrenta diversas dificultades, como su deterioro o pérdida, la redacción en ocasiones, con una escritura pobre, ilegible e incompleta que dificulta la interpretación del mensaje, además de que solo puede contribuir de forma pasiva a la toma de decisiones.
Objetivo: diseñar la arquitectura de información para la gestión de la historia clínica de psiquiatría, del Hospital Psiquiátrico Provincial “Dr. Isidro de Armas”.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo tecnológico sobre la gestión de la información de la historia clínica del Hospital Psiquiátrico, según la metodología ágil de desarrollo de software para programación extrema, y la aplicación de métodos teóricos y empíricos para el análisis, revisión y modelación de los procesos objetos de informatización.
Resultados: como producto final, se desarrolló la arquitectura de información para la gestión de la historia clínica en psiquiatría, a partir de la cual se elaboró el prototipo de la aplicación informática, el cual facilitó el análisis con los especialistas en psiquiatría de las funcionalidades propuestas y de la organización, disposición y estructuración de la información de la historia clínica.
Conclusión: el prototipo elaborado permitirá a los programadores implementar la aplicación informática que contribuirá, en el futuro, al desarrollo del proceso y la toma de decisiones como resultado de la gestión de la información que se genera. Con gran impacto social para las entidades psiquiátricas donde se instaure.
Descargas
Citas
1. Guía para la Elaboración de la Historia Clínica de Psiquiatría [Internet]. 2021 [citado 23/04/2021]. Disponible en: http://psiquiatria5utp.blogspot.com/2013/02/guia-para-la-elaboracion-de-historia.html
2. Alonso Lanza JL. La historia clínica electrónica: ideas, experiencias y reflexiones. ACIMED [Internet]. 2014 [citado 23/04/2021]; 13(5): 1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1024-94352005000500002&lng=es&nrm=iso
3. Europa tendrá una Historia Clínica Adaptativa en Salud Digital. Immedicohospitalario [Internet]. 2019 [citado 23/04/2021]. Disponible en: https://www.immedicohospitalario.es/noticia/16062/europa-tendra-una-historia-clinica-adaptativa-en-salud-digital
4. Aquar. Programa para la Gestión Informática de Clínicas y Consultas de Psiquiatría Biofile [Internet]. 2021 [citado 23/04/2021].Disponible en: https://www.aquarsoftware.com/software-medico/software-psiquiatria/
5. Medesk. Software Médico Medesk ayuda a los profesionales en Psicología y Psiquiatría [Internet]. 2021 [citado 23/04/2021]. Disponible en: https://www.medesk.net/es/solutiones/psicologia-y-psiquiatria/
6. UDATOX: Software para gestión integral de clínicas de salud mental proporciona a los profesionales un Software de Gestión Integral de historias clínicas [Internet]. 2021 [citado 23/04/2021]. Disponible en: https://gestionsaludmental.com/que-es-eudatox/
7. Software Nubimed. Los mejores softwares médicos para clínica psiquiátrica [Internet]. 2020 [citado 23/04/2021]. Disponible en:https://www.nubimed.com/2020/08/el-mejor-software-medico-para-psiquiatras/
8. Rivera López M, Santander Acosta R, Sixto Fuentes S. Arquitectura de información para la gestión de la historia clínica digital en oftalmopediatría. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2021 [citado 23/04/2021]. 25(2): e4853. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4853
9. Oliva Ordaz LA, Labrador Falero DM, Tellería Prieto M del C, Ordaz Hernández E, Cardentey García J. Prototipo informático para la gestión de la historia clínica de prótesis dental Rev Ciencias Médicas. [Internet]. 2018 [citado 23/04/2021]; 22(3). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=82030
10. Pérez Labrador J H, Arancibia Prieto M, Jiménez Díaz D.E, Tellería Prieto M Sistema de Información Clínico Hospitalaria. Arquitectura y Mapa de camas. Rev. Ciencias Médicas [Internet]. 2018[citado 23/04/2021]; 22(1) 92-100 Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=79401
11. Fonticoba Valdés LM, Viña Camejo J, Tellería Prieto MC, Faife Campaña MA, Herrera Serrano B. Gestión de la historia clínica electrónica del servicio de Cirugía Refractiva. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2018 [citado 23/04/2021]; 22(4): 783-92. Disponible en: https://descubridor.umad.edu.mx/vufind/Record/oai:oai_dc:oai_articulo1592098/Description
12. The Information Architecture Institute [Internet]. 2015 [citado 23/04/2021]. Disponible en: http://archive.iainstitute.org/en/
13. Manual de normas y procedimientos del Hospital Psiquiátrico Provincial “Dr. Isidro de Armas”. Hospital Psiquiátrico Provincial Isidro de Armas de Pinar del Río. 2020.
14. Núñez de Villavicencio Porro F. Psicología y salud [Internet] 2001 [citado 23/04/2021]. La Habana. Editorial Ciencias Médicas. Disponible en: https://isbn.cloud/9789597132516/psicologia-y-salud/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).