Elementos de un programa didáctico sobre diversidad estudiantil dirigido a docentes de la carrera Estomatología
Palabras clave:
DIVERSIDAD CULTURAL, ESTUDIANTES, EDUCACIÓN MÉDICA, ESTOMATOLOGÍAResumen
Introducción: un docente que atienda las características individuales y diversas de los estudiantes puede contribuir a la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.
Objetivo: elaborar un programa didáctico sobre la atención a la diversidad de estudiantes dirigido a docentes de la carrera Estomatología.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva y cualitativa en la carrera de Estomatología en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, durante el curso 2019-2020. Se definió como campo de la investigación la atención a la diversidad de estudiantes de Estomatología y como objeto el proceso enseñanza-aprendizaje en el posgrado. La investigación se realizó en cuatro etapas: 1) análisis del plan de estudio D y documentos rectores;2) revisión de artículos, tesis y otros documentos; 3) elaboración del programa didáctico y 4) presentación del programa para ser enriquecido con criterios de docentes.
Resultados: se elaboró y presentó un programa didáctico sobre la atención a la diversidad de estudiantes de Estomatología dirigido a docentes de la carrera. El programa quedó estructurado con un objetivo general, seis temas específicos, cada uno de ellos con objetivos, sistema de contenidos (conocimientos, habilidades y valores) y tareas docentes. Se abordó diferentes sistemas de conocimientos sobre aspectos pedagógicos, didácticos, diseño curricular, diagnóstico pedagógico integral, estudio histórico y fundamentos teóricos, relacionados con la diversidad de estudiantes.
Conclusiones: se elabora un programa didáctico para el curso de posgrado dirigido a docentes de la carrera Estomatología.
Descargas
Citas
1. PCC. VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba; La Habana[Internet]. 2018 [Citado: 15/04/2021]. 2021. Disponible en: https://www.parlamentocubano.gob.cu/index.php/informe-central-al-8vo-congreso-del-partido-comunista-de-cuba-pdf/
2. Huguet Blanco Y, Quintana Gómez F, Franco Pérez P, Sosa Fleites I. Preparación de profesores en ciencias médicas: una visión desde las páginas de EDUMECENTRO. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [Citado: 15/04/2021]; 10(3): [aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1154
3. Santos Velázquez T, Panizo Bruzón SE. Resultados obtenidos en el examen estatal por estudiantes de Estomatología en los que se atendió su diversidad. Rev. electrón. "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta[Internet]. 2020 [Citado: 15/04/2021]; 45(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1962/pdf_648
4. Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico de la Educación Superior. Resolución No. 2/2018. Gaceta Oficial de la República de Cuba, No.25[Internet]. 2018 [Citado: 15/04/2021]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/faenflidiadoce/files/2018/08/Resoluci%c3%b3n-2-del-2018.pdf
5. Hernández Millán AB, Mora Pérez C. Tareas docentes sobre contenidos de Estomatología Legal en la especialidad Estomatología General Integral. EDUMECENTRO[Internet]. 2016 [Citado: 15/05/2021]; 8(1): [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/546
6. Reyes González JI. Didáctica de la Historia Social Integral. Curso Pre-evento Academia y Sociedad, Universidad de Las Tunas, Las Tunas, Cuba. 2018
7. Suárez Denis AL, Núñez Martínez MC, Llano Arana L, Sánchez Ortiz L, Rodríguez Lorenzo Md, Morejón Barrueto Y. Efectividad de la aplicación de un diplomado para atender la diversidad estudiantil en ciencias médicas. EDUMECENTRO[Internet]. 2017[Citado: 15/04/2021]; 9(1): [aprox. 21 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/798
8. Arteaga Pupo F. La filosofía de la educación desde la obra martiana. Las Tunas: Editorial Académica Universitaria[Internet]. 2016 [Citado: 15/04/2021]. Disponible en: http://edacunob.ult.edu.cu/bitstream/123456789/12/1/La%20filosof%c3%ada%20de%20la%20educaci%c3%b3n%20desde%20la%20obra%20martiana.pdf
9. Santos Velázquez T, Panizo Bruzón SE. Acciones educativas para atender la diversidad estudiantil en Estomatología en el contexto de la COVID-19. Rev. electrón. "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta"[Internet]. 2020 [Citado: 15/04/2021]; 45(4): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2334/pdf_692
10. Carnero Sánchez M, González Domínguez NY. El diagnóstico integral en la Educación Superior. Una concepción dinámica, cooperativa e interventiva. Atenas[Internet].2020 [Citado: 15/10/2021]; 4(52): [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/598/885
11. Izaguirre Remón R, Algas Hechavarría L, Nuevo Pí M, Alejandrez Tamayo R. Algunos fundamentos teóricos para las investigaciones pedagógicas en la educación médica superior. MULTIMED[Internet]. 2017 [Citado: 15/04/2021]; 21(2): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/498
12. Santos Velázquez T, Reyes González JI, Sánchez Rojas M. Estudio histórico de la atención a la diversidad de estudiantes de Estomatología en el proceso enseñanza aprendizaje. Rev. electrón. "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta[Internet]. 2020 [Citado: 15/05/2021]; 45(2): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2105
13. MINSAP. Adecuaciones del Curso Escolar en Ciencias Médicas ante el impacto de la COVID19. La Habana: MINSAP[Internet]. 2020 [Citado: 15/04/2021]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/adecuaciones-del-curso-escolar-en-ciencias-medicas-ante-el-impacto-de-la-covid-19/
14. MES. Gaceta Oficial de la República de Cuba. No. 65/2019: Resolución No. 140/2019. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de la Educación de posgrado de la República de Cuba[Internet]. 2019[Citado: 15/04/2021]. Disponible en: http://legislacion.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=357
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).