Características clínico-tumorales de las pacientes diabéticas con cáncer de mama

Autores/as

  • Yerelis de Armas Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna"
  • Mónica Hernández Frómeta Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Pinar del Río, Cuba
  • Roilandys Peñate Delgado Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río, Cuba.
  • Kenia Roque Acanda Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Pinar del Río, Cuba
  • Isvel Zaldivar Garit Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Pinar del Río, Cuba.
  • Lucía Germán Flores Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Universitario “1 de Enero”. Pinar del Río, Cuba.

Palabras clave:

NEOPLASIAS DE LA MAMA, DIABETES MELLITUS, RECEPTOR DE ESTRÓGENO, BIOMARCADORES.

Resumen

Introducción: el cáncer de mama presenta una alta incidencia; sus características y asociación a otras comorbilidades suscita el interés de la comunidad científica

Objetivo: identificar la relación entre características clínico, tumorales y moleculares con la diabetes mellitus en pacientes con cáncer de mama.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico y transversal en pacientes con cáncer de mama atendidas en el Centro de Atención al Paciente Oncológico “Tercer Congreso” en el período comprendido entre 2016-2021. El universo estuvo constituido por 116 pacientes. La información se extrajo de las historias clínicas.

Resultados: se identificó asociación entre la edad de 50 años o más, la presencia de hipertensión arterial y el antecedente de cardiopatía isquémica con la presencia de diabetes mellitus (p<0,05). Se encontró predominio de pacientes con tumores entre 2 y 5 cm (59,48 %), con mayor incidencia en las diabéticas (90 %). La presencia de diabetes mellitus se asoció al tamaño del tumor (p<0,001), ganglio linfático metastásico (p<0,001), y los subtipos receptores de estrógeno y receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano. En las pacientes diabéticas la media de diámetro mayor tumoral fue de 2,45 ± 0,7, superior a las no diabéticas.

Conclusiones: en las pacientes con cáncer de mama, la presencia de diabetes mellitus se asoció al tamaño del tumor, los ganglios linfáticos metastásicos, así como a subtipos moleculares relacionados al receptor de estrógeno y receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano. Las pacientes diabéticas presentaron un diámetro mayor tumoral superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Santalla Bertrán A. Cancer de mama. Sociedad Española de Oncología Médica. - SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica© [Internet]. 2019 [citado 06/06/2021]. Disponible en: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-mama?showall=1

2. Merino Bonilla JA, Torres Tabanera M, Ros Mendoza LH. El cáncer de mama en el siglo XXI: de la detección precoz a los nuevos tratamientos. Radiología [Internet]. 2017 [citado 06/06/2021]; 59(5): 368-79. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0033833817301017

3. The World Bank Group Indicators [Internet]. [citado 06/06/2021]. Disponible en: https://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.PCAP.CD

4. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadísticas. Anuario estadístico [Internet]. La Habana: MINSAP; 2019 [citado 06/06/2021]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf

5. Cabrera Rodríguez CA, Cabrera Nogueira GG, Marquez Remedio LE, Correa Martínez L, Mendive Martínez JL, Cabrera Rodríguez CA, et al. Cáncer de mama en mujeres pinareñas menores de 45 años, serie cronológica de 23 años. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2019 [citado 06/06/2021]; 23(6): 827-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1561-31942019000600827&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

6. Villegas Valverde CA, Frontela Noda M, García Figueredo I. Nuevas evidencias del uso de la metformina en el tratamiento del cáncer. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2016 [citado 06/06/2021]; 27(3): 80-90. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1561-29532016000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

7. Hechavarría Naranjo S, Achiong Estupiñán F, Méndez Gómez H, Vega Rico O, Díaz Piñera A, Rodríguez Salvá A, Londoño Agudelo E. Caracterización clínica epidemiológica de la diabetes mellitus en dos áreas de salud. Municipio Cárdenas. 2017. Rev Méd Electrón [Internet]. 2019 [citado 06/06/2021]; 41(4): [aprox. 10 pp.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3155/4378

8. Pearson-Stuttard J, Zhou B, Kontis V, Bentham J, Gunter MJ, Ezzati M. Worldwide burden of cancer attributable to diabetes and high body-mass index: a comparative risk assessment. Lancet Diabetes Endocrinol [Internet]. 2018 [citado 06/06/2021]; 6(6):E6-E15. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/landia/article/PIIS2213-8587(18)30150-5/fulltext

9. Maskarinec G, Jacobs S, Song-Yi P, Haiman ChA, Setiawan VW, Wilkens LR, Le Marchand L. Type II Diabetes, Obesity, and Breast Cancer Risk: The Multiethnic Cohort. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev [Internet]. 2017 [citado 06/06/2021]; 26(6): 854–61. Disponible en: http://cebp.aacrjournals.org/lookup/doi/10.1158/1055-9965.EPI-16-0789

10. Ayala León SJ, Cabral F, Escalaa G, Cabral L, Ayala León M, Gauna C. Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con cáncer de mama ¿Existe correlación con las referencias internacionales? Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int [Internet]. 2020 [citado 06/06/2021]; 7(1): 66-76. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S2312-38932020000100066&script=sci_abstract&tlng=es

11. Coughlin SS. Epidemiology of Breast Cancer in Women. Adv Exp Med Biol [Internet]. 2019 [citado 06/06/2021]; 1152: 9-29. Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-030-20301-6_2

12. Park YMM, Bookwalter DB, O´Brien KM, Jackson CL, Weinberg CR, Sandler DP. A prospective study of type 2 diabetes, metformin use, and risk of breast cancer. Annals of Oncology [Internet]. 2020 [citado 06/06/2021]; 32(3): 351-9. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.annonc.2020.12.008

13. Han H, Guo W, Shi W, Yu Y, Zhang Y, Ye X, et al. Hypertension and breast cancer risk: a systematic review and meta-analysis. Sci Rep [Internet]. 2017 [citado citado 06/06/2021]; 7(44877): [aprox. 10 pp.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5357949/

14. Lunkman Anwar S, Cahyono R, Prabowo D, Surya Avanti W, Choridah L, Kus Dwianingsih E, et al. Metabolic comorbidities and the association with risks of recurrent metastatic disease in breast cancer survivors. BMC Cancer [Internet]. 2021 [citado 06/06/2021]; 21(2021):590. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12885-021-08343-0

15. Mathews Samuel S, Varghese E, Varghese S, Büsselberg D. Challenges and perspectives in the treatment of diabetes associated breast cancer. Cancer Treatment Review [Internet]. 2018 [citado 06/06/2021]; 70: 98-111. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ctrv.2018.08.00

16. Maffuz-Aziz A, Labastida-Almendaro S, Espejo-Fonseca A, Rodríguez-Cuevas S. Características clinicopatológicas del cáncer de mama en una población de mujeres en México. Cirugía y Cirujanos [Internet]. 2017 [citado 06/06/2021]; 85(3): 201-7. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cirujanos-139-articulo-caracteristicas-clinicopatologicas-del-cancer-mama-S000974111630069X

Descargas

Publicado

2021-10-30

Cómo citar

1.
de Armas Hernández Y, Hernández Frómeta M, Peñate Delgado R, Roque Acanda K, Zaldivar Garit I, Germán Flores L. Características clínico-tumorales de las pacientes diabéticas con cáncer de mama. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 30 de octubre de 2021 [citado 31 de julio de 2025];25(5):e5236. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5236

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL