Propuesta para la actualización del software Galen Banco de Sangre desarrollado por SOFTEL para la gestión de productos en un almacén
Palabras clave:
ALMACÉN, LOGÍSTICA, PROGRAMAS INFORMÁTICOS, PRODUCTOS.Resumen
Introducción: la Logística considerada como una disciplina compleja por su alcance y diversidad temática, contempla un amplio espectro de actividades que permite ofrecer al cliente el producto o servicio requerido, con la calidad deseada, por lo que resulta necesario el empleo de recursos y estrategias para facilitar su trabajo al realizar inventario. En un estudio realizado por trabajadores del Banco Provincial de Sangre, se pudo detectar que el Programa Galen Lab para Bancos de Sangre presentaba errores en su estructura, y no tiene un espacio para gestionar productos del almacén.
Objetivo: elaborar un prototipo de aplicación informática para la gestión de los productos del almacén del Banco Provincial de Sangre.
Métodos: la investigación obedece a un estudio cualitativo-cuantitativo donde se aplican los métodos teóricos y empíricos histórico-lógicos, entrevistas y análisis documental, para realizar un profundo análisis de los productos emitidos por los proveedores hasta llegar Banco de Sangre, para que el departamento de economía disponga de ellos mediante protocolos de trabajo, al darles entrada al almacén y posteriormente salida según la demanda de los trabajadores.
Resultados: el sistema permite visualizar, disponer y controlar la cantidad de productos del almacén, pues compara las cantidades con el Versat, y logra un cuadre total del almacén con el departamento de economía.
Conclusiones: la puesta en marcha de esta herramienta ahorraría recursos materiales, desgaste en los trabajadores y pérdida de tiempo durante el trabajo.
Descargas
Citas
1. de Ville de Goyet C. Logística y gestión de suministros humanitarios en el sector salud [Internet]. Washintong DC; 2001. [Citado 16/03/2021]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/757
2. Mecalux. La seguridad y la prevención de riesgos en el almacén [Internet]. Mecalux; 2021 [Citado 16/03/2021]. Disponible en: https://www.mecalux.es/manual-almacen/almacen/almacen-seguridad-prevencion-riesgos
3. Galbán Olivero A. Compendio de almacén [Internet]. FDocuments; 2018 [Citado 16/03/2021]; 45 p. Disponible en: http://www.dncontabilidad.sld.cu/Doc/act/principales%20normativas/compendio%20de%20almacen/Compendio%20%20de%20almac%C3%A9n.pdf
4. Hernández Muñoz RF. LIBRO DE LOGISTICA DE ALMACENES [Internet]. La Habana, cuba: AulaGesta; [Citado 16/03/2021]; 127 p. Disponible en: https://docplayer.es/2595255-Libro-de-logistica-de-almacenes-autor-lic-rafael-fernando-hernandez-munoz.html
5. Ortiz Vasquez RA. Manual de Procedimientos de almacén y suministros [Internet]. HOSPITAL NACIONAL GENERAL DE NEUMOLOGIA Y MEDICINA FAMILIAR “DR. JOSE ANTONIO SALDAÑA”; 2014. Disponible en: https://www.transparencia.gob.sv/institutions/h-saldana/documents/228857/download
6. La vanguardia. Fenicios, señores del Mediterráneo [Internet]. Historia y vida; 2017 [Citado 16/03/2021]. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20170612/47310261644/fenicios-senores-mediterraneo.html
7. Martínez Curbelo G, Palmero Berberena Y, González Dueñas L. MEJORA EN LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DEL ALMACÉN DE INSUMOS DE LA EMPRESA TRANSCUPET, UEB CENTRO. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2017 [Citado 16/03/2021]; 9(2): 76-82. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000200009&lng=es&tlng=es.
8. Eusko Jaularitza. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE ALMACENES [Internet]. España: Eusko Jaularitza; 2019. [Citado 16/03/2021]. Disponible en: http://apps.lanbide.euskadi.net/descargas/egailancas/certificados/catalogo/COML0309_FIC.pdf
9. Vila del Prado R. Consecuencias económicas y sociales de la cuarta revolución industrial y estrategias pensadas para la adaptación de la actividad económica. Scielo [Internet]. 2019 [Citado 16/03/2021]; (26): 89-108. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-86712019000100010
10. Interempresas. Logística, almacenaje y transporte [Internet].
Interempresas; 2019 [Citado 16/03/2021]. Disponible en: http://www.interempresas.net/Logistica/Articulos/251606-La-Confederacion-Espanola-de-Transporte-de-Mercancias-lanza-nueva-web.html
11. Prometeus. Los tipos de almacenes de datos. Data Warehouse vs Data Mart [Internet]. Prometeus; 2019 [Citado 16/03/2021]. Disponible en: https://prometeusgs.com/los-tipos-de-almacenes-de-datos-data-warehouse-vs-data-mart
12. Interempresas. Clasificación de los almacenes [Internet]. Interempresas; 2019 [Citado 16/03/2021]. Disponible en: https://www.interempresas.net/Logistica/Articulos/123864-Clasificacion-de-los-almacenes.html
13. Catinfog. Los 20 mejores Programas de Gestión de Almacén [Internet]. Catinfog; 2021 [Citado 16/03/2021]. Disponible en: https://catinfog.com/programas-almacen/
14. García-Gómez D, Cedeño-Rementeria Y, Ríos-Menas I, Morell-Pérez L. Índice integral de calidad para la gestión de almacenes en entidades hospitalarias. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2019 [citado 16 Mar 2022]; 21(1). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1819
15. Instituto nacional de perinatología. Manual de procedimientos [Internet]. Instituto nacional de perinatología; 2020 [Citado 16/03/2021]; Disponible en: https://www.inper.mx/descargas/pdf/Manual.pdf
16. Pilot. Manual de almacenes [Internet]. Pilot; 2020 [Citado 16/03/2021]; 31 p. Disponible en: https://d2vvqscadf4c1f.cloudfront.net/v6N1uxSrQQSJ2PbVmsap_Gestion de almacenes 1y2.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).