Hiperparatiroidismo terciario, reporte de un caso

Autores/as

Palabras clave:

HIPERPARATIREOIDISMO, INSUFICIENCIA RENAL, TRASTORNO MINERAL Y ÓSEO ASOCIADO A LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, ENFERMEDADES DE LAS PARATIROIDES.

Resumen

Introducción: el exceso de actividad hormonal biológica de origen paratiroideo es motivo de consulta frecuente en la práctica endocrinológica, aunque también acuden remitidos de servicios como nefrología, ortopedia o cirugía maxilofacial por las variadas presentaciones clínicas de la enfermedad.

Presentación del caso: paciente femenina, de 34 años de edad, con antecedentes patológicos personales de insuficiencia renal crónica. Acudió a la institución por presentar cambios en su aspecto corporal, sobre todo a nivel del macizo facial. El examen físico mostró alteraciones ostio-mio-articulares. La radiografía de pelvis mostró una disminución de la densidad ósea y diástais de la sínfisis del pubis. La ganmagrafía de paratiroides en dos fases detectó hiperplasia paratiroidea. La tomografía axial computarizada de cráneo mostró marcada destrucción y reabsorción ósea. Se planteó un hiperparatiroidismo terciario.

Conclusiones: el hiperparatiroidismo terciario constituye una de las causas menos frecuentes de hiperfunción paratiroidea; puede presentarse como consecuencia de un trastorno renal que se perpetúa en el tiempo. El diagnóstico y tratamiento oportuno disminuye incidencia de comorbilidades. La paratiroidectomía representa el tratamiento de elección, con altas tasas de curación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Gordon S. The physiology of parathyroid hormone–related protein. N Engl J Med[Internet]. 2014[citado 01/02/2022]; 342(3): 177–185. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejm200001203420306

2. Alcaide M, Hernández E, Reyes S, Gallart T, García J, Sánchez M. Hiperparatiroidismo secundario. Actualización y revisión. Cirugía Andaluza [Internet]. 2020 [citado 01/02/2022]; 31(3):294-299. Disponible en: https://www.asacirujanos.com/admin/upfiles/revista/2020/Cir_Andal_vol31_n3_11.pdf

3. Balcázar-Hernández L, Rodríguez Manzo A, Vargas-Ortega G, Mendoza-Zubieta V, González-Virla B. Hiperparatiroidismo terciario como presentación de enfermedad ósea metabólica en trasplante renal: un reto diagnóstico-terapéutico. Presentación de un caso clínico. Rev Nefrol Dial Traspl [Internet]. 2021 [citado 01/02/2022]; 41(1):72-8. Disponible en: http://revistarenal.org.ar/index.php/rndt/article/view/620

4. Moreta Colcha HS, Paucar Llapapasca SD, Delgado Angamarca MJ, Merchán Saraguro DG. Hiperparatiroidismo secundario insuficiencia renal. RECIMUNDO [Internet]. 2020 [citado 01/02/2022]; 4(4): 282-290. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.282-290

5. Hurtado Arias JJ, Peralta Amaro AL, García Ramírez C. Hiperparatiroidismo terciario posterior a un año del injerto renal exitoso. Rev Mex Traspl. [Internet]. 2021 [citado 01/02/2022]; 10(1):17-22. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/trasplantes/rmt-2021/rmt211c.pdf

6. Albright F, Aub JC, Bauer W. Hyperparathyroidism: a common and polymorphic condition as illustrated by seventeen cases from one clinic. JAMA [Internet]. 1934 [citado 01/02/2022]; 102(6): 1276–1287. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/249530

7. Luján MA, Ramírez JA, Acevedo JM, Gómez S, Cañas JM, Santander D, et al. Prevalencia de las alteraciones del metabolismo óseo-mineral asociadas. Rev. colom. nefrol. [Internet]. 2019 [citado 01/02/2022]; 6(1):17-27. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcnef/v6n1/2500-5006-rcnef-6-01-17.pdf

8. Rodríguez MP. Hiperparatiroidismo asociado a la enfermedad renal crónica. Acta Med Colomb [Internet]. 2018 [citado 01/02/2022]; 43(3):126-128. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24482018000300126&lng=en.

9. Sharma J, Weber C. Early versus late parathyroidectomy for tertiary (posttransplant) hyperparathyroidism, p. 209-16. En: Angelos P, Grogan RH. Difficult decisions in endocrine surgery: an evidence-based approach. Springer, 2018. Disponible en: http://doi.org/10.1007/978-3-319-92860-9

10. Thongprayoon C, Cheungpasitporn W. Persistent hyperparathyroidism after kidney transplantation; updates on the risk factors and its complications. J Parathyr Dis [Internet]. 2018 [citado 01/02/2022]; 6(1):26-8. Disponible en: http://doi.org/10.15171/jpd.2018.09

11. Sanint V, Restrepo CA, Chala AI. Experiencia con paratiroidectomía quirúrgica en pacientes con enfermedad renal crónica e hiperparatiroidismo terciario. Acta Med Colomb [Internet]. 2018 [citado 01/02/2022]; 43( 3 ): 136-141. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24482018000300136&lng=en.

12. Vangala C, Pan J, Cotton RT, Ramanathan V. Mineral and bone disorders after kidney transplantation. Front Med(Lausenne) [Internet]. 2018 [citado 01/02/2022]; 5: 211. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6079303/

13. Luzzi E, Boccalatte LA, Figari Marcelo F. Hiperparatiroidismo persistente: Doble foco hiperplásico intratímico post-paratiroidectomía total. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2021 [citado 01/02/2022]; 81(1):127-127. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802021000100127&lng=es

Descargas

Publicado

2022-04-28

Cómo citar

1.
Boffill-Carbó S, Torres-López Y, Godoy-Suárez JJ. Hiperparatiroidismo terciario, reporte de un caso. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de abril de 2022 [citado 7 de agosto de 2025];26(3):e5518. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5518

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO