Evaluación de las vértebras cervicales como indicador de maduración ósea en menores de 19 años

Autores/as

Palabras clave:

CRECIMIENTO Y DESARROLLO, ESTATURA POR EDAD, MEDIDA DE LA EDAD POR EL ESQUELETO, ORTODONCIA/diagnóstico, TELERRADIOLOGÍA, CRÁNEO.

Resumen

Introducción: los indicadores de maduración biológica permiten determinar el ritmo, desarrollo y crecimiento individual y aportan información valiosa para la planificación de tratamientos médicos en varias especialidades.

Objetivo: identificar la correlación entre edad cronológica y edad ósea según estadios de maduración cervical.

Métodos: estudio transversal, descriptivo en el periodo 2018-2020. Con un universo de 2 198 pacientes con edades entre 7 y 18 años, atendidos en el servicio de Ortodoncia de la Clínica “Antonio Briones Montoto”, Pinar del Río. El muestreo fue intencional no probabilístico, y abarcó 128 pacientes ingresados en el servicio cuyas telerradiografías laterales de cráneo eran visibles hasta la cuarta vértebra cervical, como criterio de inclusión. Se emplearon métodos estadísticos descriptivos e inferenciales resumidos con medidas de tendencia central y de dispersión, cálculo del coeficiente Pearson, t de Student y pruebas estadísticas no paramétricas con nivel de significación de 0,05.

 

 

 

 

 

Resultados: la edad promedio de la muestra fue de 12 años, predominó el sexo femenino, se encontró una relación estadísticamente significativa entre las variables maduración ósea cervical y la media de edad cronológica, el pico máximo de crecimiento puberal se encontró a la edad de 13 años para las hembras y 14 años para los varones, se determinó que las mujeres manifiestan cambios más tempranos.

Conclusiones: la maduración ósea puede ser evaluada a través de las vértebras cervicales en pacientes de Ortodoncia, lo cual permite una atención de mayor calidad a los pacientes, evita exposiciones adicionales a las radiaciones y proporciona un ahorro de recursos al sistema nacional de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Celeste García Díaz, Clínica Estomatológica Docente "Antonio Briones Montoto". Pinar del Río

Profesora Auxiliar. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Especialista de segundo grado en Ortodoncia.

Clara Delfa García Díaz, Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Especialista de primer grado en MGI. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Asistente

Yadier Romero García, Policlínico “Elena Fernández de Castro”. Los Palacios, Pinar del Río

Especialista de primer grado en Estomatología General Integral. Especialista de primer grado en Ortodoncia

Aurelio Machado Gutiérrez, Especialista de primer grado en Ortodoncia. Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesor asistente

Clínica Estomatológica Docente “Antonio Briones Montoto”, Pinar del Río

Dunia Milagros Labrador Falero, Bloque Docente de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas. Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río

Licenciada en Gestión de la Información en Salud. Especialista en Gestión Documental. Máster en Informática en Salud. Investigador Auxiliar

Citas

1. Reverte Salazar MG, Rosales Berber MA, Pozos Guillén AJ, Garrocho Rangel JA, Torre Delgadillo A, Esparza Villalpando V. Correlación entre la edad cronológica y dental con los estadios de maduración vertebral en pacientes de 5 a 15 Años. Int. J. Morphol. [Internet]. 2019 [citado 21/02/2022]; 37(2): 548-53. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022019000200548&lng=es

2. Ayala Pérez Y, Carralero Zaldívar LC, Leyva Ayala BR. La erupción dentaria y sus factores influyentes. CCM [Internet]. 2018 [citado 21/02/2022]; 22(4): 681-94. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812018000400013

3. Curbelo Mesa R, Toledo Mayarí G, Cueto Salas A, Ordaz Godínez A. Evaluación de la maduración ósea en pacientes de ortodoncia. Clínica “Puentes Grandes”, 2015–2018. La Habana: Congreso Internacional Estomatología 2020 [Internet]. 2020 [citado 21/02/2022]; [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.estomatologia2020.sld.cu/index.php/estomatologia/2020/paper/viewFile/441/207

4. Martínez Roque KM, Ardón E. Madurez esqueletal: el descubrimiento de la edad biológica a través de los métodos de evaluación de vértebras cervicales Baccetti y carpal de Fishman. Revista Minerva [Internet]. 2021 [citado 21/02/2022]; 4(1): 51-2. Disponible en: https://minerva.sic.ues.edu.sv/index.php/Minerva/article/view/93

5. Laura Cahuana JG. Correlación del IMC con la maduración ósea de vértebras cervicales y edad dental en niños y adolescentes. ROB [Internet]. 2020 [citado 21/02/2022]; 4(1): 10-5. Disponible en: http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/909/1002

6. Salazar Tasintuña RJ, Silva TJ. Evaluación de los estadios de maduración ósea mediante el estudio de vértebras cervicales, según método de Baccetti. Dominio de las Ciencias [Internet]. 2017 [citado 21/02/2022]; 3(1): 373-88 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802893

7. Carrasco Bustos J, Freundlich Deutsch T, Peñafiel Ekdhal C, Estay Larenas J, Vergara Núñez C. Relación entre la Posición Natural de Cabeza y el Plano de Frankfort. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2019 [citado 21/02/2022]; 12(2): 74-6. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/piro/v12n2/0719-0107-piro-12-02-00074.pdf

8. Miguitama Andrade J, Verdugo Tinitana V. Correlación del método de Baccetti de maduración esquelética con la edad cronológica en radiografías laterales de cráneo en Cuenca - Ecuador. Revista Científica “Especialidades Odontológicas UG” [Internet]. 2021 [citado 21/02/2022]; [aprox. 6 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.53591/eoug.v4i1.39

9. Julca Lévano JC. Relación cronológica de la edad con la maduración ósea cervical mediante método de Baccetti. [Tesis en Internet]. Perú: Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera Profesional de Estomatología; 2020 [citado 21/02/2022]. [aprox. 27 p.]. Disponible en:

https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12805/1482/TE-Julca%20J.pdf?sequence=1&isAllowed=y

10. Domínguez Quinteros A, Molina Barahona M, Vásquez Palacios AC, Encalada Verdugo L, Paladines Calle S. Relación entre edad cronológica y estadios de mineralización del tercer molar inferior en radiografías panorámicas digital. Odontol. Act. [Internet]. 2020 [citado 21/02/2022]; 5(3):43-8. Disponible en: https://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/424

11. Falcón Moreno GA. Relación entre los estadios de maduración ósea cervical y los estadios de calcificación dentaria mandibular. [Tesis en Internet]. Perú: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Estomatología; 2018 [citado 21/02/2022]. [aprox. 114 p.]. Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/2092

12. Salazar Saravia S. Asociación entre la osificación de vértebras cervicales y la maduración ósea de la sutura media palatina en pacientes de 8 a 20 años en tomografías de imagenología del centro odontológico de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María - Arequipa 2019. [Tesis en Internet]. Perú: Universidad Católica de Santa María. Facultad de Odontología; © 2019 [citado 21/02/2022]; [aprox. 78 p.]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/275896201.pdf

13. Mauricio Vílchez CR. Correlación del método de Baccetti de maduración esquelética con los estadios de calcificación dentaria utilizando el método de Demirjian en pacientes de ambos sexos de 9 a 17 años de edad en el Servicio de Ortodoncia de la UPCH en Lima-Perú el año 2016. [Tesis en Internet]. Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2018 [citado 21/02/2022]. [aprox. 101 p.]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/3581

Descargas

Publicado

2022-10-27

Cómo citar

1.
García Díaz C, García Díaz CD, Romero García Y, Machado Gutiérrez A, Labrador Falero DM. Evaluación de las vértebras cervicales como indicador de maduración ósea en menores de 19 años. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 27 de octubre de 2022 [citado 14 de septiembre de 2025];26(5):e5537. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5537

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL