Antología didáctica para el proceso Enseñanza Aprendizaje de la Cirugía General de cuello electiva en afecciones quirúrgicas de la glándula tiroides
Palabras clave:
ENSEÑANZA APRENDIZAJE, GLÁNDULA TIROIDES, CIRUGÍA GENERAL.Resumen
Introducción: el proceso enseñanza aprendizaje de la cirugía electiva en afecciones quirúrgicas de la glándula tiroides, necesita orientación desde un accionar metodológico específico, debido al reducido tiempo en el programa de la especialidad para su desarrollo, condición que demanda medios de enseñanza que faciliten la asimilación, apropiación y autoaprendizaje de los contenidos.
Objetivo: elaborar una antología didáctica para el proceso enseñanza aprendizaje de la cirugía general de cuello electiva en afecciones quirúrgicas de la glándula tiroides, en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “León Cuervo Rubio” de Pinar del Río.
Métodos: la investigación se sustentó en el enfoque dialéctico materialista que permitió profundizar en el conocimiento del proceso y sus interrelaciones en las condiciones históricas sociales de la educación de postgrado en el especialista en Cirugía General. Se utilizaron métodos teóricos como el análisis documental, histórico lógico, modelación y criterio de expertos.
Resultados: se presentan la antología didáctica para el proceso enseñanza aprendizaje de la Cirugía General de cuello electiva en afecciones quirúrgicas de la glándula tiroides. Se definen las esencialidades del conocimiento y de la propia antología, sus fundamentos desde diferentes áreas del conocimiento, las funciones y los componentes que estructuran la propuesta al posibilitar interacciones dinámicas entre los sujetos del proceso en estudio y su validación teórica.
Conclusiones: en la antología didáctica se concretan esencialidades teórico prácticas que propician su proyección sistemática para la autogestión del conocimiento. Se aprovecha la experiencia de los participantes y se perfecciona el trabajo metodológico en la formación de especialistas.
Descargas
Citas
1. Alemán Marichal B, Navarro de Armas OL, Suárez Díaz RM, Izquierdo Barceló Y, Encinas Alemán T de la C. La motivación en el contexto del proceso enseñanza aprendizaje en carreras de las Ciencias Médicas. Rev. Méd. Electrón [Internet]. 2018. Jul-Ago [citado: 18/02/2021]; 40(4). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2307/3987
2. Porras Hernández J.D. Enseñanza y aprendizaje de la cirugía. Investigación educ. médica [Internet]. 2016 dic [citado 18/02/2021]; 5(20): 261-267. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.05.008
3. Buzón Hernández C.Y. Regularidades del proceso de enseñanza aprendizaje de la Salud Pública en la carrera de Medicina. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2017 dic [citado 26/02/2021]; 21(6): 15-25. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000600004&lng=es.
4. Higueras-Rodríguez, M.L, Morales Ocaña A, PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. ESTUDIOS, AVANCES Y EXPERIENCIAS. EDITORIAL. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado [Internet]. 2017[citado 18/02/2021]; 21(2):1-6. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56752038001
5. García Perdomo H A. La educación quirúrgica actual como una herramienta para una práctica clínica más segura. Rev Colomb Cir. 2016[citado 18/02/2021]; 31(4): 237-9. Disponible en: https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/300
6. Arribalzaga E. B. Educación de residentes de cirugía general en un hospital universitario. FEM [Internet]. 2020 [citado [citado 19/02/2021]; 23(2): 75-79. Disponible en: https://dx.doi.org/10.33588/fem.232.1047
7. Máxima Uriarte J. Diez características de una Antología; 2019 [citado 18/02/2021]. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/antologia/
8. Díaz Domínguez T. Didáctica desarrolladora de la Educación Superior: un enfoque para la formación de competencias. Universidad 2016, 10mo.Congreso Internacional de educación Superior; 2016[citado 18/02/2021]. Disponible en: http://www.eduniv.cu/items/show/32630
9. Díaz Barriga Á. Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. RIES [Internet]. 2011[citado 18/02/2021]; II(5): 3-24. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2991/299123992001.pdf
10. Posada Álvarez R. Formación superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. RIEOEI [Internet]. 2004 [citado [citado 18/02/2021];];35(1):1-33. Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/2870
11. Vargas Murillo G. Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuad. - Hosp. Clín. [Internet]. 2017 [citado 18/02/2021]; 58(1): 68-74. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762017000100011&lng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).