Eficacia de la caléndula en el tratamiento de la gingivitis crónica
Palabras clave:
ADOLESCENTES, GINGIVITIS, MEDICINA TRADICIONAL, FITOTERAPIA/TRATAMIENTO.Resumen
RESUMEN
Introducción: la gingivitis es la enfermedad periodontal más frecuente que afecta tanto a los adolescentes como a los pacientes adultos.
Objetivo: determinar eficacia de la caléndula en el tratamiento de la gingivitis crónica. Métodos: estudio de longitudinal de intervención terapéutica en pacientes de 11 a 15 años del Centro Mixto “Antonio Maceo”, de la Clínica Estomatológica Docente “Hermanos Saíz”, municipio San Juan y Martínez, en el período enero 2020 - octubre 2021. Universo: 150 pacientes diagnosticados con gingivitis crónica fibroedematosa. Mediante muestreo intencional a criterio de expertos, la muestra quedó integrada por 40 pacientes que se dividieron en dos grupos (estudio y control) de 20 integrantes cada uno, tratados con colutorios de caléndula y colutorios de Clorhexidina al 0,2 %, respectivamente. Los pacientes fueron evaluados a los 7, 14 y 21 días de iniciado el tratamiento. Como medida de resumen se utilizó el porcentaje.
Resultados: a los siete días de tratamiento, todos los pacientes del grupo de estudio estaban curados mientras que 65 % de los controles se mantuvieron con gingivitis leve. A los 14 y 21 días de iniciado el tratamiento, el total de pacientes de ambos grupos mejoraron.
Conclusiones: se comprobó la eficacia de la tintura de caléndula al 20 % diluida, empleada como colutorios, ya que a los siete días de tratamiento los pacientes estaban curados, sin reacciones adversas ni recidivas de la enfermedad, todo ello atribuible a los beneficios que brinda este producto, donde se incluyen sus acciones antiinflamatorias y antioxidantes de amplio espectro.
Descargas
Citas
1. Navarro Nápoles J. Enfermedad periodontal en adolescentes. Rev Med Electrón. [Internet]. 2017 [citado 13/06/2022]; 39(1): 15-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000100003&lng=es
2. Martínez Barreiro LA, Gómez Nueva M, Labrada Estrada H, Dávila N, Martínez Pérez Y, Zamora León I. Prevalencia de la enfermedad gingival en adolescentes y su asociación con factores predisponentes. Manzanillo 2018. Multimed [Internet]. 2018 [citado 13/06/2022]; 22(6): 1200-1210. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1046/1436
3. Rodríguez Moreno A, ArciaCruz L, Moreno Diéguez O, Andrés Medina A, Rojas Pérez LM. Eficacia y seguridad de la tintura de manzanilla en el tratamiento de la gingivitis crónica edematosa. Multimed [Internet]. 2017 [citado 13/06/2022]; 20(5): 95-109. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70838
4. Llerena Noda VY, Toledo Pimentel BF, VeitiaCabarrocas F, Barreto Fiu EE, Gutiérrez Álvarez I, Sasigaing Barreras A. La enfermedad periodontal inflamatoria crónica en jóvenes de la provincia de Villa Clara. Acta Médica del Centro [Internet]. 2016 [citado 13/06/2022]; 10(3): 19-26. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/681
5. Zerón A. La nueva clasificación de enfermedades periodontales. Reva ADM [Internet]. 2018 [citado 13/06/2022]; 75(3): 122-4. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2018/od183a.pdf
6. Pérez Ayala O, Vigo Pérez Y, Vizcay Herrezuelo NL, Gutiérrez Torres D, Duarte Lisimón J. Eficacia del extracto de Mangifera indica L. en pacientes con gingivitis crónica edematosa y fibroedematosa. MediSan [Internet]. 2019 [citado 13/06/2022]; 23(06): 1023-34. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2019/mds196d.pdf
7. Bueno Rodríguez J, Álvarez de la Cruz M, García Vitar L, Suris Varona H. Eficacia de preparados de fitofármacos y apifármacos en las odontalgias. La Habana: Sociedad Cubana de Enfermería. Medicina Natural y Tradicional. Convención Tecnosalud Camagüey 2017 [Internet]. 2017 [citado 13/06/2022]: [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://tecnosaludcmw2017.sld.cu/index.php/socoenf/tecnosalud2017/paper/view/98
8. Rodríguez Cuellar Y, González Cardona Y, Camaño Carballo L, García Rodríguez B. Utilización de la fitoterapia por los estomatólogos. Clínica Estomatológica" Juan Manuel Márquez", municipio Playa, La Habana. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores [Internet]. 2019 [citado 13/06/2022]; 6(s/n): [aprox. 12 p.]. https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1475
9. Sánchez Escalona C, Pedroso Ramos L, Aneiro Díaz YR, Capdevila Gort SE. Efectividad de la caléndula homeopática como coadyuvante en el tratamiento de la gingivitis crónica fibroedematosa. Medimay [Internet]. 2022 [citado 13/06/2022]; 29(1): 85-94. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/2035
10. González Díaz ME, Toledo Pimentel B, Corrales Álvarez M, Veitia Cabarrocas F. Diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad inmunoiinflamatoria crónica. Cap. 4. En: Colectivo de Autores. Compendio de Periodoncia. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. p. 185-6, 190-2.
11. Castro Yero JL, Torrecilla Venegas R, Yero Mier IM, et al. Caracterización de la gingivitis crónica en la población adolescente. Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2021 [citado 13/06/2022]; 17(1): e606. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revunimedpin/ump-2021/ump211l.pdf
12. Pérez Barrero BR, Duharte Garbey C, Perdomo Estrada C, Ferrer Mustelier A, Gan Caldero B. Higiene bucal deficiente, hábito de fumar y gingivitis crónica en adolescentes venezolanos de 15-18 años. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 13/06/2022]; 15(9): 1-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000900001
13. Villegas Rojas IM, Díaz Rivero A, Domínguez Fernández Y, Solís Cabrera BA, Tabares Alonso Y. Prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos. Rev. Med. Electrón [Internet]. 2018 [citado 13/06/2022]; 40(6): 1911-30. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000601911&lng=es
14. Serrano Corrales A, Serrano Fernández D, Corrales León AL, Serrano Corrales A, Serrano Corrales A. Efectividad de ozonoterapia en tratamiento de gingivitis en adolescentes, Pinar del Río 2019. Rev. Ciencias Médicas [Internet]. 2021 [citado 13/06/2022]; 25(3): e4982. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4982
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).