Repercusiones del hábito bucal deformante succión digital

Autores/as

Palabras clave:

ANOMALÍAS DENTOMAXILOFACIALES, HÁBITOS BUCALES DEFORMANTES, SUCCIÓN DIGITAL.

Resumen

Introducción: los hábitos bucales deformantes ocasionan anomalías dentomaxilofaciales (ADMF) interfiriendo en crecimiento, desarrollo normal del aparato estomatognático. La succión digital es uno de ellos, constituye factores de riesgo, que puede afectar el desarrollo del sistema estomatognático.

Objetivo: caracterizar el comportamiento de AMDF provocadas por succión digital en niños de seis - ocho años con hábito de succión digital, pertenecientes a las escuelas primarias “Juventud de Acero” y “Mártires del Goicuría” del municipio de Caimito, 2022.

Métodos: se realizó un estudio observacional, longitudinal, en una muestra tomada de forma aleatoria simple, universo de 1289 niños de seis, siete y ocho años de edad, Caimito. Los niños fueron encuestados, examinados, utilizándose variables: succión digital, edad, sexo, ADMF.

Resultados: el comportamiento de succión digital mostró elevados valores con 37,2 %; el sexo femenino presentó 54,8 %, hay tendencias a mostrar sobreprotección en niñas reflejando diferencias en educación de hijos según género. Un 94,3 % de niños con succión digital presentaron ADMF, interfiriendo en desarrollo transversal, sagital de estructura dentomaxilofacial, frenando potencial de desarrollo, crecimiento, fisiologismo. Las mayores ADMF fueron vestibuloversión de incisivos superiores con 94,6 %, mordida abierta anterior con 93,2 %. El 95,3 % que manifiestan frecuencia continua en el hábito presentan ADMF y la intensidad acentuada en 97,9 %.

Conclusiones: la succión digital se presentó en gran parte de niños estudiados, prevaleciendo el sexo femenino; la mayoría reflejaron ADMF principalmente vestibuloversión de incisivos superiores y mordida abierta anterior; a mayor frecuencia e intensidad en la succión digital mayores ADMF presentadas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eribel Cristina Massón-Amarán, Clínica Estomatológica “XI Festival”. Caimito. Provincia de Artemisa. Cuba.

Dra. en Estomatología, Especialista de Primer Grado en Ortodoncia, MSc. en Salud Bucal Comunitaria, Profesor Asistente.

Citas

1. González Naya G, Montero del Castillo ME. Estomatología General Integral. La Habana: ECIMED; 2013.

2. Arias Ladines J, Cortez Pilco D. El hábito de la succión digital como primer factor influyente en la maloclusión y fonación inadecuada. EOUG [Internet]. 2021 [citado 7/7/ 2022]; 2(1): 31-7. Disponible en: https://doi.org/10.53591/eoug.v2i1.24

3. Herrero Solano Y, Arias Molina Y. Hábitos bucales deformantes y su relación etiológica con las maloclusiones. Multimed [Internet]. 2019 Jun [citado 6/8/2022]; 23(3): 580-591. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000300580&lng=es

4. Cisneros Domínguez G, Cruz Martínez I. Detalles clínicos de la oclusión dental en niños de un círculo infantil Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba. MEDISAN [Internet]. 2017 Jul [citado 5/9/2022]; 21(7): 781-787. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000700002&lng=es

5. González Espangler L, Mena García G, Sarmientos Martínez Y, Durán Vázquez WE, Romero García L. Anomalías dentomaxilofaciales de la atención primaria de salud en escolares de 6-12 años. MULTIMED [Internet]. 2018 [citado 31 Ago 2023]; 22(1): 12-25. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/775

6. Lima Illescas M, Rodríguez Soto A, García González B. Maloclusiones dentarias y su relación con los hábitos bucales lesivos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2019 [citado 13/7/2022]; 56(2): 1-14. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1395

7. Manresa Malpica L, Silva Roque G, Zabala Echemendia I. Intervención educativa sobre hábitos bucales deformantes en niños entre 6 y 11 años. Progaleno [Internet]. 2019 [citado 5/5/2022]; 2(3): 164-174. Disponible en: http://www.revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/128

8. Borrego Méndez D, Díaz Ortega LA, Delgado Díaz Y, González Valdés D, Alemán Sánchez PC. Intervención educativa sobre succión digital en escolares. San Antonio de los Baños. 2019. Rev haban cienc méd [Internet]. 2021 [citado 17/7/2022]; 20(2): e3162. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3162 /2839

9. Solís Espinoza ME. Succión digital: repercusiones y tratamiento. Odontol Pediatr [Internet]. 2020 [citado 20/8/2022]; 17(1): 42-51. Disponible en: https://op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/21

10. Regalado Hernández M, Reyes Suárez VO, Pérez Acosta K, Quintero Arado A. Imaginería guiada para la erradicación de la succión digital en niños de 8 a 11 años. Medimay [Internet]. 2019 [citado 20/8/2022]; 26(3): 264-75. Disponible en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1477

11. Vinardell Almira LM, Pérez García LA, Leal Rodríguez MI, Patterson Serrano E, Serrano González E. Intervención educativa sobre hábitos bucales deformantes en niños de preescolar. MediCiego [Internet]. 2020 [citado 17/9/2022]; 26(4): 1-13. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/1583/3686

12. De Castro Yero J, Yero Mier I, Torrecilla Venegas R, Castro Gutiérrez I, Álvarez Morgado A, Gómez Hernández I. Caracterización de hábitos bucales deformantes en escolares de tercer grado. 16 de Abril [Internet]. 2022 [citado 20/8/2022]; 61(283): e1531. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1531

13. Zamora Oliva D, Pérez Acosta K, Reyes Suárez VO, Espasandín González S. Lactancia recibida y hábito de succión digital infantil asociados a aspectos sociodemográficos maternos. Medimay [Internet]. 2021 [citado 17/9/2022]; 28(2): 202-211. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1734

14. Arias Lazarte GC. Prevalencia de hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones dentarias en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico Tacna-2016. ROB [Internet]. 2019 [citado 8/5/2022]; 3(1): 20-4. Disponible en: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/821

15. Mendoza P, Méndez J, Florentin D, Martínez G, Aguilar G, Ríos González CM. Prevalencia de hábitos de succión no nutritiva y su relación con maloclusión y anomalías dentomaxilares en preescolares de Cnel. Oviedo, Paraguay. Mem Inst Investig Cienc Salud [Internet]. 2019 [citado 20/8/2022]; 17(3): 49-54. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v17n3/1812-9528-iics-17-03-49.pdf

16. Parra-Iraola SS, Zambrano-Mendoza AG. Hábitos Deformantes Orales en Preescolares y Escolares: Revisión Sistemática. T J Odontoestomat [Internet]. 2018 [citado 3/5/2022]; 12(2): 188-193. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2018000200188

17. Meza EY, Olivera PB, Rosende MN, Peláez AN. Maloclusiones funcionales y su relación con hábitos orales en niños con dentición mixta. Rev Asoc Odontol Argent [Internet]. 2021 [citado 20/8/2022]; 109(3): 171-176. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1372366

18. Hechavarría Martínez BO, Núñez Antúnez L, Pérez Pérez Y, Pons Hechavarría LB, Núñez Almarale NI. Caracterización en niños de 4 a 6 años con interferencias dentarias de círculos infantiles. Kiru [Internet]. 2020 [citado 8/7/2022]; 17(2): 108. Disponible en: https://doi.org/10.24265/kiru.2020.v17n2.03

19. Cedeño Romero M, Vélez Lucas N. Hábito de la succión digital en niños con dentición temporal y características clínicas de maloclusión dentaria. Rev Cient Univ Odontol Dominic [Internet]. 2018 [citado 20/8/2022]; 6(2): 33-38. Disponible en: https://revistacientificauod.files.wordpress.com/2019/06/rev-uod-6-2-2018-004.pdf

20. Crespo CM, Carrasco Aulestia JG, Ramírez Velásquez MDC, Chicaiza Sánchez HJ. Prevalencia de hábitos orales y sus consecuencias dentomaxilares en escolares. Salud [Internet]. 2020 [citado 19/5/2023]; 4(2): 1-6. Disponible en: https://doi.org/10.26871/killcana_salud.v4i2.330

Descargas

Publicado

2023-08-31

Cómo citar

1.
Massón-Amarán EC, Rodríguez-Travieso JA, Hernández-González M, Milián-Mas E, Tuero-Sánchez A. Repercusiones del hábito bucal deformante succión digital. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 31 de agosto de 2023 [citado 16 de septiembre de 2025];27:e5903. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5903

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL