La evaluación del desempeño profesional del guía-intérprete para la atención a las personas sordociegas

Autores/as

Palabras clave:

EVALUACIÓN, DESEMPEÑO, GUÍA, SORDOCEGUERA.

Resumen

Introducción: el proceso de evaluación del desempeño profesional del Guía-intérprete para la atención a las personas sordociegas constituye una prioridad de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) y el Centro Nacional de desarrollo del Sordo (CENDSOR), siendo declarada desde el año 2016, como una de las líneas principales de perfeccionamiento.

Objetivo: diseñar una metodología dirigida a la evaluación del desempeño profesional del guía-intérprete para la atención a las personas sordociegas.

Métodos: estudio de corte pedagógico donde se utilizaron métodos de nivel teórico, empírico y estadístico, donde se seleccionaron de manera intencional 12 guías-intérpretes, 85 casos de personas sordociegas de la provincia Pinar del Río y ocho especialistas en la atención a personas sordociegas, en el período del 2018 hasta el 2021.

Resultados: el estudio reveló las insuficiencias que presenta la evaluación del desempeño profesional del guía-intérprete para la atención a las personas sordociegas en el servicio de guía-interpretación relativo a la evaluación como proceso, el uso de métodos y técnicas, dimensiones e indicadores para su implementación. Como posible vía de solución se diseñó una metodología.  

Conclusiones: la valoración de la metodología en la práctica constató su valor teórico, metodológico y actitudinal, confirmando niveles superiores en la evaluación del desempeño profesional del guía-intérprete para la atención a las personas sordociegas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zoe Esquijarosa-Olivera, Asociación de Sordos de la provincia de Pinar del Río (ANSOC), Cuba.

Técnico Medio en Interpretación en Lengua de Seña Cubanas. Licenciada en Educación Especial.MSc en Educación Especial.

Jesús Vázquez-Campos, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Facultad Educación Infantil. Pinar del Río, Cuba.

Licenciado en Educación, especialidad Defectología(educación Especial)  especialización Logopedia. Máster en Educación Especial. Profesor Auxiliar. Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Julio Antonio Conill-Armenteros, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Facultad Educación Infantil. Pinar del Río, Cuba.

Decano de la Facultad educación Infantil.Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.

Gresin Castro-Pérez, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Facultad Educación Infantil. Pinar del Río, Cuba.

Jefe Departamento Educación Especial.Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Facultad Educación Infantil. Pinar del Río, Cuba.

Citas

1. Navarro N, Falconí AV, Asanza Espinoza J. El mejoramiento del proceso de evaluación de los estudiantes de la educación básica. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2017 [citado 15/07/2022]; 9(4): 58-69. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=22183620&lng=es&tlng=es&

nrm=iso

2. Taype M. Definición y objetivos de la Evaluación del Desempeño [Internet].Perú: GestioPolis; 2000-2015 [actualizado 25 Nov 2015; citado 15/07/2022]. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/definicion-y-objetivos-de-la-evaluacion-del-desempeno/.

3. Briones M Y, Peñafiel J F, Vera R Y. El Sistema de evaluación de desempeño y su aplicación como instrumento fortalecedor de los empleados de los Municipios de la Provincia de Manabí. Revista San Gregorio [Internet]. 2018 [citado 15/07/2022]; 22: 60-69. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6591242

4. Rivero Y. Evaluación del desempeño: tendencias actuales. Revista Archivo Médico de Camagüey [Internet]. 2019 [citado 4 Dic 2022]; 23(2): 159-164. Disponible en:

https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6141/3318

5. Santos M A. Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje [Internet]. 2013 citado [4 Dic 2022]. Disponible en: https://multiblog.educacion.navarra.es/jmoreno1/files/2013/10/evaluaci%C3%B3n-de-la-escuela.pdf

6. Ramos R, Díaz AA, Valcárcel N, Ramírez BM. Las competencias profesionales específicas en la formación de los especialistas en Medicina General Integral. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 04/12/2022]; 32(1): 130-140. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412018000100013&lng=es.

7. Unión Europea. 6 tendencias en la Evaluación de Desempeño para 2017 [Internet]. Galicia: Galejobs; 2017 [citado 04/12/2022]. Disponible en: http://www.galejobs.com/blog/2017/03/21/tendencias-2017-en-evaluacion-de-desempeno-rrhh/.

8. Martínez G, Esparza A, Gómez R. El desempeño docente desde la perspectiva de la práctica profesional.RIDE [Internet]. 2020 [citado 04/12/2022]; 11(21). Disponible en: https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.703

9. Mujica J. Metodología para la evaluación del desempeño profesional en el acto de interpretación de los intérpretes de lengua de señas cubana [Tesis]. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial, La Habana; 2014.

10. Quispe M. La gestión pedagógica en la mejora del desempeño docente. Investigación Valdizana [Internet]. 2020 [citado 04/12/2022]; 14(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.33554/riv.14.1.601

11. Zevallos M. Liderazgo transformacional del equipo de gestión y su relación con el desempeño docente en cinco instituciones educativas privadas del Perú. Revista Horizonte de la Ciencia [Internet]. 2019 [citado 04/12/2022]; 9(17). Disponible en: https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/223

12. Vargas K, Borja E, Burga G, Vásquez S. Satisfacción y desempeño, en los docentes de educación primaria, en las instituciones educativas particulares del Perú, durante el periodo de la pandemia. Revista. Pol. Con [Internet]. 2020 [citado: 04/12/2022]; 5 (10): 841-867. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7659418

13. Mosquera-Barrios M, González-Corrales S, Olivera-Hernández MM, Leal-Flores A, Quintana-Dovales N, Planes-Mesa Y. Caracterización del desempeño profesional de licenciados en servicios farmacéuticos en función de la atención farmacéutica. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2022 [citado: 04/12/2022]; 26(6): e5679. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5679

14. Aguilar F. El desempeño profesional docente en la educación virtual: Array. Maestro Y Sociedad [Internet]. 2022 [citado: 04/12/2022]; 19(2): 786–795. Disponible en:

https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5565

15. De Armas N, Valle A. Resultados científicos en la investigación educativa. La Habana: Pueblo y Educación; 2011.

Descargas

Publicado

2023-08-18

Cómo citar

1.
Esquijarosa-Olivera Z, Vázquez-Campos J, Conill-Armenteros JA, Castro-Pérez G. La evaluación del desempeño profesional del guía-intérprete para la atención a las personas sordociegas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 18 de agosto de 2023 [citado 30 de julio de 2025];27:e5923. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5923

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL