Predictores de éxito en el empleo de la ventilación mecánica no invasiva

Autores/as

Palabras clave:

CONSENSO, VENTILACIÓN NO INVASIVA, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, MODELO LOGÍSTICO.

Resumen

Introducción: los estudios nacionales existentes aportan un escaso conocimiento sólido sobre los factores que influyen en el éxito de la ventilación no invasiva.  

Objetivo: identificar los factores de éxito en el empleo de la ventilación no invasiva en las unidades de atención al paciente grave del Hospital “Manuel Ascunce Domenech” desde el 1ero octubre del 2020 al 1ero octubre del 2021.

Métodos: se realizó un estudio monocéntrico, de tipo observacional, descriptivo y correlacionar en las unidades de atención al paciente grave del Hospital “Manuel Ascunce Domenech” en la provincia de Camagüey, desde el 1ero octubre del 2020 al 1ero octubre del 2021, a partir de criterios generales y un algoritmo de trabajo validados previamente en consenso nacional como parte de una investigación doctoral. El universo lo conformaron 198 enfermos, y la muestra quedó constituida por 176 pacientes. Se utilizaron métodos estadísticos de asociación de variables y regresión logística binaria mediante programa estadístico SPSS.

Resultados: existió predominio en edades avanzadas y el sexo masculino. Las principales causas de insuficiencia respiratoria fueron las infecciones respiratorias bajas y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El empeoramiento del nivel de conciencia y las fugas fueron las complicaciones más vistas. La mayoría egresaron vivos. Se identificaron predictores de éxito para la ventilación no invasiva, donde la presión arterial de oxígeno (PaO2) mayor de 80 mmHg fue la mejor variable predictora.

Conclusiones: se logró caracterizar el comportamiento de la ventilación mecánica no invasiva y se identificaron los factores asociados al éxito de esta técnica ventilatoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gilberto Lázaro Betancourt-Reyes, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

1- Doctor en Medicina. Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencias del Adulto. Máster en Humanidades Médicas. Investigador Auxiliar. Profesor Instructor. Doctor en Ciencias Médicas

Gilberto de Jesús Betancourt-Betancourt, Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech”. Unidad de Cuidados Intermedios (UCIM). Ciudad de Camagüey, Cuba.

2- Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina Interna. Especialista de Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Máster en Urgencias Médicas en Atención Primaria y en Longevidad Satisfactoria. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Auxiliar. Investigador Titular.

Citas

1. Alonso Oviedo PA, Cruz AB, Rodríguez AR, Falcón LR. Impacto de la ventilación no invasiva en la unidad de cuidados intensivos. Rev Cub Med Int Emerg [Internet]. 2017 [citado 17/09/2017]; 16(1): 25-32. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedinteme/cie-2017/cie171e.pdf.

2. Fernández A, Soler La OA, Rodríguez Pérez I. Ventilación no invasiva en el edema agudo del pulmón. Rev Cub Med Int Emerg [Internet]. Abr-jun. 2018 [citado 17/09/2021]; 17(2): 43-48. Disponible en: https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/321/html_1

3. Duke GJ, Bersten AD. Non-invasive ventilation [Internet]. España: Elsevier; 2019 [citado 12/08/2020]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/3-s2.0-B9780702072215000377.pdf?locale=es_ES&searchIndex=.

4. Díaz Lobato S, Mayoralas Alises S. La ventilación mecánica no invasiva moderna cumple 25 años. Rev Archivos de Bronconeumología [Internet]. 2013 [citado 27/09/2020]; 49(11): 475-479. Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/en-la-ventilacion-mecanica-no-invasiva-articulo-S0300289612003298

5. Esquinas A, Jover J, Úbeda A, Belda F, de Ventilación GdTI, Anestesiología MNI. Ventilación mecánica no invasiva en el postoperatorio. Revisión clínica. Rev Esp Anestesiología y Reanimación [Internet]. 2015 [citado 17/09/2020]; 62(9): 512-522. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-anestesiologia-reanimacion-344-sumario-vol-62-num-9-S0034935615X00077

6. Stefan MS, Nathanson BH, Priya A, Pekow PS, Lagu T, Steingrub JS, et al. Hospitals’ Patterns of Use of Noninvasive Ventilation in Patients With Asthma Exacerbation. Chest [Internet]. 2016 [citado 17/09/2020]; 149(3): 729–736. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4944771/.

7. Raurell Torredà M, Argilaga Molero E, Colomer Plana M, Ruiz García T, Galvany Ferrer A, González Pujol A. Análisis comparativo de los conocimientos en ventilación mecánica no invasiva de profesionales de cuidados intensivos. Revista de Enfermería Intensiva [Internet]. 2015 [citado 17/09/2020]; 26(2). Disponible en: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S1130239915000309.pdf?locale=es_ES.

8. Stefan MS, Priya A, Pekow PS, Lagu T, Steingub JS, Hill NS, et al. The comparative effectiveness of noninvasive and invasive ventilation in patients with pneumonia. J. Crit. Care [Internet]. 2018 [citado 20/08/2020]; 43: 190-196. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5700851/

9. Ramírez Alfaro Ch, Palma Rodríguez O. Mortalidad de los pacientes sometidos a ventilación mecánica no invasiva. Acta Méd Costarricense [Internet]. 2019 [citado 20/08/2020]; 61(2): 55-61. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022019000200055

10. Perkins BL, Angriman F, Munshi L, Del Sorbo L, Ferguson ND, Rochwerg B, et al. Association of Noninvasive Oxygenation Strategies with All-Cause Mortality in Adults with Acute Hypoxemic Respiratory Failure: a Systematic Review and Meta-analysis. JAMA [Internet]. 2020 [citado 20/08/2020]; 324(1): 57-67. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2767025

11. Yeung J, Couper K, Ryan EG, Gates S, Hart N, Perkins GD. Non invasive ventilation as a strategy for weaning from invasive mechanical ventilation: a systematic review and Bayesian meta analysis. Intensive Care Med [Internet]. 2018 [citado 20/08/2020]; 44: 2192-2204. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00134-018-5434-z

12. Perkins GD, Ji C, Connolly BA, Couper K, Lall R, Baillie JK, et al. Effect of noninvasive respiratory strategies on intubation or mortality among patients with acute hypoxemic respiratory failure and COVID-19: The RECOVERY-RS randomized clinical trial. JAMA [Internet]. 2022 [citado 20/09/2022]; 327: 546-58. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2788505#:~:text=In%20this%20randomized%20clinical%20trial,or%20mortality%20within%2030%20days

13. Suárez Rivero B, Bestard Pavón LA, Cardosa García D, Rosell Suárez A, Barrero Viera L. Hábito de fumar y comorbilidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev. Cub. Med. Militar [Internet]. 2021 [citado 20/08/2021]; 50(2). Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/984/854

14. Alonso T, Sobradillo P, de Torres JP. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en mujeres: ¿somos diferentes? Rev. Arch. Bronconeumol [Internet]. 2017 [citado 20/08/2020]; 53(4): 222-227. Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/es-enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica-mujeres-articulo-S030028961630268X

15. Fernández R, González de Molina FJ, Batlle M, Fernández MM, Hernández S, Villagra A. Soporte ventilatorio no invasivo en pacientes con neumonía por COVID-19: un registro multicéntrico español. Rev. Med. Intensiva [Internet]. 2021 [citado 20/08/2021]; 45(5): 315- 317. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7885668/

16. Belenguer Muncharaz A, Hernández Garcés H, López Chicote C, Ribes García S, Ochagavía Barbarín J, Zaragoza Crespo R. Eficacia de la ventilación no invasiva en pacientes ingresados por neumonía por SARS-COV2 en una unidad de cuidados intensivos. Rev. Med. Intensiva [Internet]. 2020 [citado 20/08/2020]; 45(9): e56–e58. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7472969/?report=classic/

17. González Castro A, Fajardo Campoverde A, Medina A, Alapont VMI. Ventilación mecánica no invasiva y oxigenoterapia de alto flujo en la pandemia COVID-19: el valor de un empate. Med. Intensiva [Internet]. 2021 [citado 20/08/2021]; 45(5): 320-321. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021056912030156X?via%3Dihub

18. Rivero López JC, Carrera González E, Rodríguez Quintero R, Rodríguez Carbonell AL. Ventilación mecánica no invasiva en la insuficiencia respiratoria aguda por leptospirosis. Rev. Med. Intensiva [Internet]. 2019 [citado 20/08/2020]; 18(2). Disponible en: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/595/html

19. Avdeev SN, Yaroshetskiy AI, Tsareva NA, Merzhoeva ZM, Trushenko NV, Nekludova GV, et al. Noninvasive ventilation for acute hypoxemic respiratory failure in patients with COVID-19. Am. J. Emerg. Med [Internet]. 2021 [citado 20/08/2021]; 39: 154-157. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7527350/

20. Navarro Rodríguez Z, Pacheco Quiñones M, Rodríguez Fernández A, Cohello Acosta R, Torres Maceo JM. Factores pronósticos del éxito de la ventilación mecánica no invasiva en la insuficiencia respiratoria aguda. MEDISAN [Internet]. 2014 [citado 17/09/2020]; 18(1): 68-77. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000100010&nrm=iso

21. Navarro Rodríguez Z, Torres Maceo M, Romero García LI, Ortiz Zamora C. Factores predictivos de fracaso de la ventilación no invasiva en la enfermedad pulmonar obstructiva exacerbada. Rev Cub Med Int Emerg [Internet]. Oct.-dic. 2017 [citado 17/10/2020]; 16(4): 93-103. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2016&q=ventilación+no+invasiva&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_qabs&u=%23p%3Dd2F1x84Qp7EJ

Descargas

Publicado

2023-08-19

Cómo citar

1.
Betancourt-Reyes GL, Betancourt-Betancourt G de J. Predictores de éxito en el empleo de la ventilación mecánica no invasiva. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 19 de agosto de 2023 [citado 28 de agosto de 2025];27:e5929. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5929

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL