Intervención educativa sobre hipertensión arterial en trabajadores con factores de riesgo

Autores/as

Palabras clave:

HIPERTENSIÓN ARTERIAL, FACTORES DE RIESGO, INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

Resumen

Introducción: la hipertensión arterial es una enfermedad crónica no transmisible, y un factor de riesgo, para la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares.

Objetivo: modificar nivel de conocimientos sobre hipertensión arterial en trabajadores con factores de riesgo de centros escolares de Villa Nueva y Sanfield.                                                                                                          Métodos: se realizó un estudio cuasi – experimental de tipo intervención educativa sobre hipertensión arterial en trabajadores con factores de riesgo en centros escolares desde noviembre 2020 a marzo 2021. La población fue de 230, y la muestra 115, a través de un muestreo intencional. Se usó la estadística descriptiva con frecuencia absoluta y cálculo porcentual.  

Resultados: sobre el nivel educacional predominó el universitario terminado. Sobre conocimientos y definición, antes de la intervención el 46,09 % tuvo respuestas inadecuadas, luego fue el 6,96 %, sobre factores de riesgo, hubo 51 con respuestas inadecuadas, con solo tres. Sobre estilos de vida saludables, hubo 63 respuestas inadecuadas antes, que se redujo a cinco. Sobre manifestaciones clínicas, el 43,48 % las desconocía, después todos contestaron bien. Sobre frecuencia mínima de chequeo solo 10 personas lo conocían, que se modificó luego. En cuanto a complicaciones, antes solo 22 dieron una respuesta inadecuada, que disminuyó a tres.

Conclusiones: se logró que los trabajadores con factores de riesgo para desarrollar la enfermedad dominaran los aspectos para prevenir su aparición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marianela Rafaela Calvis-González, Policlínico Pedro del Toro. Holguín, Cuba

Especialista de primer grado en Medicina General Integral Profesor Asistente

Teresa González-Véliz, Policlínico Pedro del Toro. Holguín, Cuba

Especialista de primer grado en Medicina General Integral

Máster en Medicina Bioenergética

diplomada en Oncología Comunitaria

Citas

1. Arredondo Bruce AE, Martínez Chávez S, González de la Cruz Y, Trench Rodríguez L. Análisis de la no adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso. Rev. Médica Electrón [Internet]. 2018 may. –jun [citado 23/01/2021]; 40(3): 615-626. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1888

2. Alfonso Prince JC, Salabert Tortoló I, Alfonso Salabert I, Morales Díaz M, García Cruz D, Acosta Bouso A. La hipertensión arterial: un problema de salud internacional. Rev. Médica Electrón [Internet]. 2017 jul. –ago. [citado 23/01/2021]; 39(4): 987-994. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2091

3. Troche Valdés M, Estrada Padrón M, Quevedo Martínez M. Hipertensión arterial, enemigo silencioso de los adolescentes. Rev. Ciencias Médicas Pinar del Río [Internet]. 2018 [citado 23/01/2021]; 22(3): 466-475. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3432/html

4. Espinosa Brito A. Hipertensión arterial: cifras para definirla al comenzar 2018. Rev. Finlay [Internet]. 2018 [citado 09/11/2021]; 8(1): 66-74. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/594

5. Gomero-Cuadra R, Francia-Romero J. La promoción de la salud en el lugar de trabajo, una alternativa para los peruanos. Rev. perú. med. exp. salud pública [Internet]. 2018 [citado 04/042021]; 35(1): 139-144. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342018000100021&lng=es

6. Dupotey Hernández DR. Intervención educativa en la prevención de enfermedades cardiovasculares en comunidades urbanas. Revista Conrado [Internet]. 2021 [citado 02/01/2021]; 17(81): 363-7. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1909

7. Menor Rodríguez M, Aguilar Cordero M, Mur Villar N, Santana Mur C. Efectividad de las intervenciones educativas para la atención de la salud. Revisión sistemática. Medisur [Internet]. 2017 Feb [citado 27/02/2021]; 15(1): 71-84. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000100011&lng=es

8. Portillo Blanco A, Diez JR, Barrutia O, Garmendia M, Guisasola J. Diseño de una intervención educativa sobre la pandemia de la COVID-19 y las medidas de prevención. Rev. Eureka sobre Enseñ. Y div. De las Cien [Internet]. 2022 [citado 27/02/2021]; 19(1). Disponible en: https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/7755

9. Sánchez Villafañes D, Rodríguez González JL, Sánchez Reyes RM, Gómez Liriano FA, Coss Rodríguez E. Intervención educativa sobre hipertensión arterial en pacientes hipertensos. Revista Información Científica [Internet]. 2014 [citado 27/02/2021]; 85(3): 450-458. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1125

10. Garaundo Mesa CS. Asociación entre el nivel de conocimientos de la hipertensión arterial y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes atendidos en consultorio externo de cardiología del Hospital Ventanilla de septiembre a noviembre 2017 [Tesis]. Lima, Perú; 2018. [citado 27/02/2021]. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1312?show=full

11. Pérez Pupo RD, Rodríguez Lazo M. Nivel de conocimientos, sobre hipertensión arterial, de pacientes atendidos en un Centro de Diagnóstico Integral de Venezuela. Correo Cient. Méd [Internet]. 2015 [citado 23/01/2021]; 19(3): 406-417. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000300003

12. Puicón Centurión SR. El nivel de conocimientos sobre hipertensión arterial en adultos mayores en el Centro de Salud José Quiñones Gonzáles [Tesis]. Mayo – octubre 2019 [citado 27/02/2021]. Disponible en: http://repositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/567/1/T044_72631260_T.pdf

13. Córdova Angulo MG, Domínguez Criollo MJ. Asociación del conocimiento sobre hipertensión arterial y adherencia al tratamiento em pacientes del club de hipertensos del Centro de Salud No. 1 del Distrito Chambo – Riobamba 06D01 [Tesis]. Cuenca, Ecuador; 2019. [citado 27/02/2021]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31972

14. García Pérez A, Sánchez García F, Rey Córdoba K, García Collado M, Barcelay Leyva FA. Hipertensión arterial. Conocimiento de los trabajadores de la Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo, Cuba, Rev. Inf. Cient [Internet]. 2014 [citado 27/01/2021]; 84(2): 228-237. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1009

15. Ramírez Tuya OM. Nivel de conocimientos sobre hipertensión arterial y el autocuidado del adulto mayor hipertenso de la Microred Chavín – Ancash 2018. [Tesis]. Lima, Perú; 2018. [citado 27/02/2021]. Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/3916

Descargas

Publicado

2023-09-15

Cómo citar

1.
Calvis-González MR, González-Véliz T. Intervención educativa sobre hipertensión arterial en trabajadores con factores de riesgo. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 15 de septiembre de 2023 [citado 20 de agosto de 2025];27:e5932. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5932

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL