Caracterización de los Servicios de Asesoramiento Genético en San Juan y Martínez

Autores/as

  • Anabel Hernández Fernández Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Asistente. Policlínico Docente Dr.“Modesto Gómez Rubio”.
  • Yadira Chagimes Batista Licenciada en Enfermería. Máster en Asesoramiento Genético. Servicio Municipal de Genética Médica, San Juan y Martínez.
  • Deysi Licourt Otero Especialista de 1er Grado en Genética Clínica. Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Investigadora Agregada. Centro Provincial de Genética Médica, Pinar del Río.
  • Ana Isabel Sánchez Álvarez de la Campa Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Asesoramiento Genético. Servicio Municipal de Genética Médica Policlínico Docente Dr:“Modesto Gómez Rubio”, San Juan y Martínez . Instructora.
  • Olga Viera Díaz Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Especialista de Primer Grado en Rehabilitación Física. Instructora del Policlínico Docente Dr: Modesto Gómez Rubio.

Palabras clave:

Asesoramiento genético/ética, Genética.

Resumen

Introducción: el principal objetivo del asesoramiento genético es que los individuos o la familia con riesgo genético estén capacitados para tomar decisiones, sean informados de acuerdo con sus propios valores y ofrecerles medios que posibilitan tomar esas decisiones.
Objetivo: caracterizar la efectividad y el estado de los servicios en el Asesoramiento Genético en el municipio de San Juan y Martínez, Provincia Pinar del Río en el período comprendido entre los años 2003-2009.
Material y método: se realizó un estudio retrospectivo de tipo descriptivo de corte transversal. Se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico a 50 familias. Se aplicó una entrevista y una serie de instrumentos que miden diferentes variables tales como la efectividad del Asesoramiento Genético, la satisfacción con los servicios de asesoramiento genético, con aspectos éticos del asesoramiento genético entre otras.
Resultados: se obtuvo una mejoría de los indicadores de cobertura de los programas de genética  en el último período, para un alto por ciento de los encuestados fue buena la efectividad del asesoramiento genético, y están satisfechos con el servicio de asesoramiento genético.
Conclusiones: se debe promover en todos los profesionales de la salud y en la población en general de forma sistemática, la realización de actividades educativas que ayuden a comprender los problemas genéticos en el municipio en San Juan y Martínez.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Colectivo de autores. Por la vida. Estudio psicosocial de las personas con discapacidades y estudio psicopedagógico, social y clínico-genético de las personas con retraso mental en Cuba. La Habana: Casa Editora Abril; 2003.

2. Guido LL. Taller Internacional de Centros Colaboradores OMS e Instituciones de Excelencia Científica. Cuba: MINSAP; 2006.

3. Offiah A, Alman B, Cornie A, Giampietro P, Tassy O, Wade A. Pilot assessment of a radiologic classification system for segmentation defects of the vertebrae. American Journal of Medical Genetics. 2010; 152(6): 1357-1371.

4. Hunter A, Collins J, Deardorff M, Frantz I. Detailed assessment of the ear in Cornelia de Lange syndrome: Comparison with a control sample using the new dysmorphology guidelines. American Journal of Medical Genética. 2009; 149(10): 2181-2192.

5. Morales E. Comunicación personal. Conferencia sobre Asesoramiento Genético. Centro Nacional de Genética Médica, 2006.

6. Rojas Betancourt IA. Prevención de las enfermedades genéticas y asesoramiento genético. En: Lantigua Cruz A. Introducción a la genética médica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.p. 240-269.

7. Casagrandi Casanova D, Zaldívar Vaillant T, Nodarse Rodríguez A, Carballo Casas S. Algunos aspectos éticos del diagnóstico prenatal, la medicina y terapia fetales. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en la Internet]. 2005 Dic [citado 2009 Oct 24]; 31(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2005000300010&lng=es

8. Martín Ruiz MR, Lemus Valdés MT, Marcheco Teruel B. El programa cubano de prevención de Anemia Falciforme. Resultados del período 1990-2005. Rev. Cubana Genet Comunit. [Internet] 2008 [citado 2009 Abr 11]; 2(2): p. 59-66. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v2n2/PDFs%20Infomed/rcgc10208.pdf

9. Martín Ruiz MR, Duania Frómeta E, Domínguez Mena M, Alfonso Díaz K, Santana Hernández ME, Viñales Pedraza MI. Anemia Falciforme: Conocimiento y percepción actual del riesgo en jóvenes detectados al nacimiento como portadores sanos. Rev. Cubana Genet Comunit. [Internet] 2008 [citado 2009 Abr 11]; 2(3): 44-51. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v2n3/PDFs%20Infomed/rcgc09308.pdf

10. Lantigua Cruz A, Lemus Valdés MT, Marcheco Teruel. Medical genetics services in Cuba. Rev. Cubana Genet Comunit. [Internet] 2007 [citado 2009 Abr 11]; 1(1): 15-9. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/genetica/gco02107.pdf

11. Martín Ruiz MR, Casa Buchillón. Conocimientos sobre Sicklemia y riesgo genético en portadores sanos que habían recibido AG. Rev. Habanera Ciencias Médicas. [Internet] 2006 [citado 2009 Abr 11]; 5(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rhab/vol5_num4/rhcm09406.htm

12. Corbella A, Saturno P. La garantía de la calidad en atención primaria de salud. Madrid: Instituto Nacional de Salud, Secretaría General; 1990. p. 397-399.

13. Li Y, Steinberg A, Bain L, Yaeger D, Bieler A, Ewing R, et al. Assessing parental attitudes toward genetic testing for childhood hearing loss: Before and after genetic consultation. American Journal of Medical Genetics. 2007; 143(14): 1546-1553.

14. Falcón Y. Estrategia para la excelencia en el asesoramiento genético en el municipio Pinar del Río. Tesis para optar por el título académico en máster en Asesoramiento Genérico. Ciudad de La Habana: CNGM; 2009.

15. Hernández MJ. Estrategia para la excelencia del asesoramiento genético en el municipio Cabaiguán. Tesis para optar por el título académico en máster en Asesoramiento Genético. Ciudad de La Habana: CNGM; 2008.

16. Ajete RM. Estrategia para la excelencia en el asesoramiento genético en el municipio Sandino. Tesis para optar por el título académico en máster en Asesoramiento Genético. Ciudad de la Habana: CNGM; 2007.

17. Capote N. Estrategia para la excelencia en el asesoramiento genético en el municipio Pinar del Río. Tesis para optar por el título académico en máster en Asesoramiento Genético. Ciudad de la Habana: CNGM; 2007.

18. Nissell A, Forbes R, Bankier A, Hughes E, Aitken MA. Consumer contribution to the delivery of genetic health services. American Journal of Medical Genetics. [Internet]. 2008 [Citado 20 de mayo de 2011]; 146(17): [Aprox.8p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18697195

19. McAllister M, Davies L, Payne K, Nicholls S, Donnai D, MacLeod R. The emotional effects of genetic diseases: Implications for clinical genetics. American Journal of Medical Genetics. 2007; 143(22): 2651-2661.

Descargas

Publicado

2013-04-28

Cómo citar

1.
Hernández Fernández A, Chagimes Batista Y, Licourt Otero D, Sánchez Álvarez de la Campa AI, Viera Díaz O. Caracterización de los Servicios de Asesoramiento Genético en San Juan y Martínez. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de abril de 2013 [citado 13 de octubre de 2025];17(2):58-6. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/594

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL