Caracterización clínica e histopatológica de pacientes con cáncer de ovario

Autores/as

Palabras clave:

NEOPLASIAS OVÁRICAS, BIOPSIA, MORBILIDAD, MORTALIDAD, TRATAMIENTO.

Resumen

Introducción: el cáncer de ovario es una enfermedad que representa un tema de interés en salud pública, porque es una de las neoplasias ginecológicas con mayor mortalidad en varias partes del mundo. Se considera uno de los cánceres ginecológicos más frecuentes a nivel global, ocupando el tercer lugar después de cuello y cuerpo uterino.

Objetivo: caracterizar de forma clínica e histopatológica las pacientes con neoplasias de ovarios.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal a las pacientes con diagnóstico de cáncer de ovario confirmado por el departamento de Anatomía Patológica del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” en la provincia de Camagüey, en el periodo comprendido entre junio de 2020 y junio de 2022. Se trabajó con una muestra de 55 pacientes y se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: las neoplasias de ovarios resultaron frecuentes en las mujeres hipertensas entre 60 y 69 años. Predominaron las pacientes nulíparas y obesas con dolor en bajo vientre y aumento de volumen. La mayor parte de las neoplasias de ovarios eran unilaterales y fueron clasificadas como cistoadenocarcinomas de tipo mucinoso o adenocarcinomas papilares superficiales, en estadios IIIB o IIIA.

Conclusiones: el cáncer de ovario constituye un problema de salud actual a nivel global, mientras más precoz se haga el diagnóstico histopatológico, mejor será la conducta y el seguimiento postoperatorio y, por ende, más posibilidades de sobrevida tienen las pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maday Otero-Leyva, Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Cuba.

Especialista de Primer Grado en Anatomía Patológica. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Camagüey, Cuba.

Yudelky Almeida-Esquivel, Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Camagüey, Cuba.

Especialista de Segundo Grado en Anatomía Patológica. Investigador Agregado. Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Camagüey, Cuba.

Karell Piñón-García, Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Camagüey, Cuba

Especialista de Segundo Grado en Anestesiología y Reanimación. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar.

Johenis Creagh-García, Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Camagüey, Cuba.

Especialista de Segundo Grado en Anatomía Patológica. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Daniel Ernesto Ramos-García, Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Camagüey, Cuba.

Especialista de Primer Grado en Cirugía General. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas.

Citas

1. Costa Correia P, Coutinho Cabral L, João Vale M, Luís Santos M. Teratoma Imaturo Ovariano de Grau I: Caso Clínico. Rev Gazeta Médica [Internet]. 2021 [citado 13/01/2022]; 8(1): 49-52. Disponible en: https://www.gazetamedica.pt/index.php/gazeta/article/download/393/264/3555

2. Dávila Riega KR. Características epidemiológicas de cáncer de ovario primario en pacientes del servicio de ginecología oncológica del instituto regional de enfermedades neoplásicas del sur [Tesis]. Arequipa: Universidad Católica de Santa María; 2022 [citado 25/06/2022]. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12920/11661/70.2791.M.pdf?sequence=1&isAllowed=y

3. Rodríguez Sacoto JA. Estrategias de tratamiento en cáncer de ovario estadio III y IV [Tesis]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2022 [citado 25/02/2023]. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/items/d6b8a92f-c4fd-4b67-86fa-34b1bd1904ba

4. Tauste Rubio CM. Medición del impacto de la cirugía de citorreducción en el cáncer de ovario avanzado. Estudio de cohortes retrospectivas [Tesis]. Navarra: Universidad P

Descargas

Publicado

2023-11-01

Cómo citar

1.
Otero-Leyva M, Almeida-Esquivel Y, Piñón-García K, Creagh-García J, Ramos-García DE. Caracterización clínica e histopatológica de pacientes con cáncer de ovario. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de noviembre de 2023 [citado 30 de julio de 2025];27:e5974. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5974

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL