Efectividad de la técnica radiográfica oclusal inferior modificada en el diagnóstico de la sialo.litiasis submandibular
Palabras clave:
Radiografía, Sialolito, Glándula submandibularResumen
Se seleccionaron 24 pacientes del total de casos que acudieron a consulta de cirugía maxilofacial en el Hospital "Abel Santamaría" en el período comprendido entre el 1ro. de septiembre de 1996 al 20 de julio de 1997 con diagnóstico clínico y radiográfico de cálculo en el tercio posterior o en el parénquima de glándula submandibular. A los mismos se les realizó una radiografía oclusal convencional y una modificada para correlacionar la efectividad de una u otra en el diagnóstico de esta patología. Como resultados encontramos, una mayor incidencia de sialolitiasis en el sexo masculino y en el grupo etáreo comprendido entre 30 y 39 años, siendo el tercio posterior del conducto el sitio más afectado, con un 50% Se demostró como un hallazgo estadísticamente significativo la efectividad de la técnica oclusal inferior modificada en relación con la convencional, lo cual patentiza la importancia de generalizar su utilización.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).