Preparación pedagógica de los profesores de la carrera de Licenciatura en Enfermería en la elaboración de instrumentos evaluativos
Palabras clave:
Educación Médica, Licenciatura en Enfermería, Instrumentos evaluativos.Resumen
Introducción: resulta una exigencia social de primer orden, en relación con los procesos formativos, valorar una capacitación pedagógica del claustro profesoral pensada en términos de las competencias docentes que tienen que caracterizar al profesor, para el desempeño de una docencia comprometida con el modelo profesional en salud que la sociedad actual exige.
Objetivo: caracterizar la preparación pedagógica de los profesores de la carrera de Licenciatura en Enfermería en la elaboración de instrumentos evaluativos. República Bolivariana de Venezuela, 2010.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, el universo coincide con la muestra y estuvo constituido por 20 profesores que conforman los Comités Académicos, en cuya ejecución se utilizaron métodos teóricos, empíricos y procedimientos estadísticos que permitieron el estudio del problema.
Resultados: la totalidad de los profesores encuestados tenían experiencia docente, predominó la categoría docente de instructor, el 95% había recibido el curso de pedagogía y el curso de evaluación o calidad de instrumentos de evaluación escrita, la mayoría reconocen tener dificultades en los requisitos para la confección de los tipos de preguntas, en la selección del tipo de pregunta en función de los contenidos y en la elaboración de la tabla de contenidos.
Conclusiones: los profesores de la carrera de Licenciatura en Enfermería a pesar de la experiencia, categoría docente y la superación recibida se requiere perfeccionar la preparación pedagógica en la elaboración de instrumentos evaluativos en función de mejorar la calidad.
Descargas
Citas
1. Núñez R N, Palacios C. P. La superación docente continua: algunos criterios para su perfeccionamiento. [sitio en Internet] Perú. [27 agosto 2012] Disponible en: http://www.campus.oei.org/revista/deloslectores/771Nunez.PDF
2. Sanz Cabrera T, Rodríguez Pérez ME. El enfoque histórico –cultural: su contribución a una concepción pedagógica contemporánea en: Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual. CEPES Bolivia; 2000.
3. Sotolongo Nogueira M, Rivera Michelena N, Blanco Horta F. Desarrollo de competencias para la gestión docente en la educación medica superior. [2004 junio 5]: [4 pantallas]. Disponible en URL: http:// bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_3_03/ems04303.htm
4. Alonso Reyes R, Cabrera N, Estévez O, Jiménez G, Limaya G, Barba M. La evaluación del aprendizaje usando las actividades de Moodle. [artículo en línea]. 2005 [citado 13 Jun 2009]; [aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.formatex.org/micte2005/68.pdf
5. Molnar G. La evaluación en el ámbito educativo. Concepto de evaluación aplicada. [artículo en línea]. 2001 [citado 10 Jun 2009]; [aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.colfem.com/rector/concepto.html
6. Soler Huerta E, Sabido Sighler C, Sainz Vázquez L, Mendoza Sánchez H, Gil Alfaro I, González Solis R. Confiabilidad de un instrumento para evaluar aptitud clínica en residentes de medicina familiar. Archivos en Medicina Familiar 2005; 7(001): 14-17. [artículo en línea]. 2005 [citado 13 Jun 2009]; [aprox. 5p.]. Disponible en: http:// redalyc/Vaemex.mx.
7. Salas Perea RS. Planeamiento de un examen: Lecturas seleccionadas. En [CD-ROM] Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. Escuela Nacional de Salud Pública La Habana; 2005.
8. Salas Perea RS. Evaluación del aprendizaje: Lecturas seleccionadas. En [CD-ROM]. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. Escuela Nacional de Salud Pública La Habana; 2005.
9. Cáceres Mesa M, Cañedo Iglesias CM. Fundamentos teóricos para la implementación de la didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje. [artículo en línea]. 2009 [citado 2 Mar 2009]; [aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2008b/395/LOS%20INSTRUMENTOS%20DE%20EVALUACION%20DEL%20APRENDIZAJE.htm
10. Salas Perea RS. Exámenes escritos: Lecturas seleccionadas. En [CD-ROM] Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. Escuela Nacional de Salud Pública La Habana; 2005.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).