Valoración de armonización orofacial en mujeres jóvenes
Palabras clave:
OROFACIAL, DEGENERATIVOS, BÓTOX, ESTÉTICA, ESTÉTICA DENTAL.Resumen
Introducción: la armonización orofacial consigue con una serie de procedimientos no invasivos o mínimamente invasivos, terapéuticos y estéticos, regenerar, reposicionar o devolver volumen y armonía a los tejidos que vinculan la sonrisa con los demás componentes de la región facial.
Objetivo: evaluar el conocimiento de mujeres jóvenes sobre la armonización orofacial, su utilización y efectividad, cuidad de Salcedo, Ecuador.
Métodos: se diseñó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal para evaluar el conocimiento de mujeres jóvenes entre 20 y 30 años sobre la armonización orofacial, su utilización y efectividad, período septiembre-diciembre de 2022, cuidad de Salcedo, Ecuador.
Resultados: se pudo determinar que existe desconocimiento por parte de una gran parte de la muestra sobre este tratamiento, el 27% de las mujeres sabe qué es la armonización orofacial mientras que el 73% no. El 60% de las encuestadas se sienten conformes con su rostro mientras que el 23% no. Mientras que el 17 % de las mujeres elige este tratamiento solo con fines estéticos mientras que el 83% para su estilo de vida.
Conclusiones: el paso del tiempo, la pérdida de piezas dentales, el envejecimiento, el daño solar, hábitos nocivos o la genética hacen que los pacientes busquen solución con estos tratamientos para mejorar su salud física y emocional y acompañar con mayor efectividad el envejecimiento.
Descargas
Citas
1. Carbone A. Armonización orofacial. Casos clínicos. Tomo 1. Amolca [Internet]; 2019 (citado 16/02/2023). Disponible en: http://www.libreriaserviciomedico.com/product/477610/mdm-armonizacion-orofacial-tomo-1---carbone
2. Susanibar F., Douglas, CR., Dacillo C. Fundamentos fisiológicos de la sensibilidad del sistema estomatogná¬tico, en EOS (ed.), Motricidad orofacial. Fundamentos basados en evidencias. [Internet]; 2013 (citado 16/02/2023): 141-176. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/305400434_Fundamentos_fisiologicos_de_la_sensibilidad_del_sistema_estomatognatico
3. Herrera A, Soto Aguirre N. La belleza orofacial inteligente: una reflexión epistémica desde el cliente odontolófogico venezolano. CIENCIA ergo-sum[Internet]. 2022(citado 16/02/2023); 29(2). Disponible en: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/15360/13723
4. Navarro C. Belleza inteligente [Internet]; 2013 (citado 16/02/2023) Disponible en: https://quelibroleo.com/belleza-inteligente
5. Christensen G. Elective vs. mandatory dentistry. J Am Dent Assoc [Internet]. 2000 (citado 16/02/2023); 131(10): 1496-98. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11042991/
6. Díaz de Villabona N, Valero N, Rincón F, David C, Velazco Viloria GJ, Solórzano N. Rinomodelación, fundamento morfológico. Acta Bioclínica [Internet]. 2020 (citado 16/02/2023); 10(20): 152-170. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8929505
7. Herrera A., Aguirre Soto N. La odontología desde la perspectiva de la belleza: armonización orofacial. Revista de la Facultad de Odontología [Internet]. 2022 (citado 16/02/2023); 15(1): 1668-7280. Disponible en: http://dx.doi.org/10.30972/rfo.1515938
8. Machado Filho DA, Germani Vieira M, Tanajura E, Cruz Corrêa B, Marguardt Filho EJ. Planejamento digital em harmonização orofacial-facial design. Simmetria Orofacial Harmonization in Science [Internet]. 2020 (citado 16/02/2023); 1(4):95-104. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4215/421573359001/html/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).